El Sol avanza en la reforma del paso del Varón de Dolores para el Sábado Santo 2025

Estrenos

José Antonio García Flores ha realizado los primeros trabajos sobre este paso procesional

En las próximas Semanas Santas se irán presentado las diversas fases del proyecto

Así son las procesiones de la Semana Santa de Sevilla: tradición centenaria que conquista al mundo

El proyecto contempla el decapado del paso actual o la ampliación de la canastilla
El proyecto contempla el decapado del paso actual o la ampliación de la canastilla / Hermandad

Ultimando preparativos por el Plantinar, cuya cofradía nos ofrecerá novedades el próximo Sábado Santo. La hermandad del Sol ya ha trasladado a su capilla de la parroquia de San Diego de Alcalá el paso del Santo Cristo Varón de Dolores, que ofrece un aspecto diferente tras culminar la primera fase de la reforma acometida por José Antonio García Flores, y que fue aprobada por cabildo de hermanos. En concreto, la canastilla se encuentra en fase de estuco, algo habitual durante procesos de reformas o estreno de nuevos pasos.

Estado actual del paso del Varón de Dolores
Estado actual del paso del Varón de Dolores / Hermandad

Esta reforma se ha llevado a cabo mediante la realización de una nueva parihuela, realizada en madera de pino de flandes y barnizada. Esta nueva parihuela calza 7 trabajaderas (las mismas que la anterior, pero con unas reparaciones proporcionales) y cuenta con unas medidas de 2,30m de ancho por 4,00m de largo y 1,65m de altura. La canastilla se ha ampliado de anchura, altura y largo, dándole la proporción a la nueva parihuela y alcanzando los 67 centímetros de altura. Se ha añadido un juego de molduras, suplementado desde el plinto del canasto, y un banquillo en la cornisa.

A su vez, se han ampliado las tallas de los bombos desde los semicentros de los bombos del canasto de los laterales, para darle la proporción de la longitud, e igualmente con los de frente y trasera. La nueva ornamentación, añadida para la mejora y el realce del paso, consiste en cuatro cartelas nuevas en la canastilla y unas esquinas a modo de ménsulas o contrafuertes para ofrecer la posibilidad de, en un futuro, portar o sostener una imagen en cada una de ellas. Por último, se incorpora una nueva peana para el Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia, concebida para proporcionar altura y realzar la imagen.

El próximo Sábado Santo el paso irá estucado para, posteriormente, proceder al rascado y lijado que preceden al dorado en oro fino en los años venideros. Dicho proceso será realizado por el dorador licenciado en restauración Abel Velarde, quien ya tuvo que intervenir en el decapado debido al mal estado del anterior dorado y para poder intervenir en los trabajos de ampliación y remodelación.

Este proyecto, que contó con el visto bueno de José Manuel Bonilla Cornejo, recibió un apoyo mayoritario de los hermanos participantes en la asamblea. Los trabajos iniciales aprobados que darán comienzo a la ejecución del proyecto contemplan: el decapado del paso (estado actual), la ejecución de una nueva parihuela, la ampliación de la canastilla, bastidores interiores, ampliación de los respiraderos, nueva peana en carpintería y talla posterior, tallas de las esquinas y de las cartelas, así como de las molduras y de los adornos de las esquinas de los respiraderos.

El proyecto contempla el posterior dorado de la totalidad del paso, adquirido en su día a la ciudad de Lebrija, y la posterior ejecución de las imágenes del entorno de la canastilla, los altos relieves de las cartelas del canasto y de los respiraderos que serán ejecutadas por un escultor imaginero, aún por designar al igual que el dorador. Igualmente, la imagen del Varón de Dolores irá situada en una peana propia para resaltar el carácter alegórico, puesto que al ser una alegoría no se ubica en ningún pasaje concreto.

stats