'Sevilla Reza': Las sensaciones de la cuaresma y la Semana Santa en un concierto único

'Reza Sevilla, un concierto para los cinco sentidos', el espectáculo inmersivo y sensorial ideado por Manuel Marvizón llega el 8 de marzo al Teatro de la Maestranza

Sesenta años de una estampa emblemática: el Gran Poder y las Misiones de 1965

Alexandre Da Costa, Jordi Tort y Manuel Marvizón durante la presentación del espectáculo.
Alexandre Da Costa, Jordi Tort y Manuel Marvizón durante la presentación del espectáculo. / M. G.

Un espectáculo único e irrepetible. Reza Sevilla, un concierto para los cinco sentidos, el espectáculo inmersivo y sensorial ideado por Manuel Marvizón llega el 8 de marzo al Teatro de la Maestranza. Se trata de un gran concierto en el que se trasladarán todas las sensaciones que viven los sevillanos durante la cuaresma y la Semana Santa. El evento, cuyas entradas están ya disponibles en la web de la Ross, reunirá a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, las bandas de cornetas del Cristo de las Tres Caídas de Triana y el Cristo de la Sangre o los artistas Manuel Lombo y Joana Jiménez. La dirección musical corre a cargo del director y prestigioso violinista canadiense Alexandre Da Costa.

Reza Sevilla promete ser uno de los grandes atractivos de la próxima cuaresma en Sevilla. Se trata de presentar "una nueva visión de la música procesional", como ha explicado Jordi Tort, director gerente de la ROSS. El espectáculo nace de la colaboración de Manuel Marvizón, compositor y productor del espectáculo; y de Alexandre Da Costa, director musical del concierto. Tort durante la presentación ha abundado en que la Ross "no ha hecho nada parecido" hasta la fecha relacionado con la música de la Semana Santa.

Una sensación sonora 360 grados

Marvizón ha explicado que el espectáculo surgió tras una conversación con el anterior gerente de la Ross. "La idea es trasladar lo que sentimos en cuaresma y Semana Santa a un concierto. Sentimos, olemos, escuchamos, degustamos, vivimos... Todo eso estará en un concierto con la joya que es la Ross", ha señalado el compositor.

En el concierto participarán los artistas Manuel Lombo, Joana Jiménez, Juan de Mairena o María Ángeles Cruzado. También se escucharán las bandas del Cristo de las Tres Caídas y el Cristo de la Sangre, que estarán dispuestas en todas las zonas del teatro. Habrá proyecciones de la mano de de Valdeluxe (Carlos Valera). Experiencias olfativas con inciensos El Cautivo. Degustaciones de pestiños de la mano del Mercado del Barranco...

Foto de familia de los músicos y las autoridades durante la rueda de prensa.
Foto de familia de los músicos y las autoridades durante la rueda de prensa. / M. G.

Marvizón ha dado algunas pistas de lo que podrán vivir los asistentes al Teatro de la Maestranza el sábado 8 de marzo. Por ejemplo, la interpretación de Soleá dame la mano con las imágenes de la película de la Fox rescatadas por el Consejo que se rodaron al mismo tiempo que Font de Anta componía la marcha. La narración vibrante de Carlos Herrera. La Madrugá con un montaje audiovisual que reproduce el proceso narrativo de Abel Moreno. La marcha Rocío con la letra que le puso Pascual González cantada por Joana Jiménez. O una versión de La Saeta como colofón cantada por Manuel Lombo junto al resto de artistas y el coro de la Maestranza. "Va a ser un volcán de acontecimientos. Los saeteros estarán en distintos puntos del teatro", ha añadido Marvizión.

El director musical del espectáculo, Alexandre Da Costa, se ha mostrado encantado de participar en este evento único al que también se unirá como violinista solista en varias composiciones, como La Estrella Sublime: "Quiero agradecer a Manuel Marvizión y a Jordi Tort esta oportunidad. Soy un poco impostor porque soy canadiense, pero ya soy también un poco sevillano porque llevo muchos años viniendo. Mi lazo con esta ciudad es muy potente".

Da Costa ha reconocido que ha estado en Semana Santa y que se ha emocionado mucho, pero que nunca pensó en dirigir una orquesta como la Ross tocando esta música mágica. "Para mí esto es un regalo. Mi intención es que este concierto lo compartamos con todo el mundo. Tiene que viajar internacionalmente. Me gustaría ser un embajador cultural y musical de la Semana Santa", he explicado el músico canadiense.

Marvizón ha ensalzado también el trabajo de Francis González Ríos, de la banda del Cristo de la Sangre; y Fran Ortiz, de las Tres Caídas y ha añadido que también participan con sus narraciones, además de Calos Herrera, los periodistas Fran López de Paz y Charo Padilla.

Sobre la posibilidad exportar el espectáculo, Marvizón ha reconocido que no es fácil, aunque lo señaló como un reto. Por su parte, el director-gerente de la Ross. Jordi Tort, incidió en que no se puede hacer sólo ua vez. "Es sólo el principio de una gran aventura. A lo mejor tiene que hacerse todas las cuaresmas".

La presentación del espectáculo Reza Sevilla, ha contado con la presencia de Francisco Vélez, presidente del Consejo de Cofradías de Sevilla; el periodista Carlos Herrera; los representantes de las Bandas de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana y del Santísimo Cristo de la Sangre de la Hermandad de San Benito y los artistas Manuel Lombo, Joana Jiménez y Juan de Mairena, entre otros.

Las entradas para el concierto ya están disponibles con unos precios que oscilan entre los 25 y los 50 euros.

stats