San Roque insta a sus hermanos a acudir a la iglesia aunque "el cielo esté plomizo"

La petición de la hermandad del Domingo de Ramos se produce en plena polémica por la suspensión de las procesiones por la lluvia

El Sábado de Pasión en Sevilla, en directo

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Nazaenos de San Roque en la Semana Santa de 2024.
Nazaenos de San Roque en la Semana Santa de 2024. / D. S.

"Hermanos, mañana es Domingo de Ramos, y no debe haber cielo plomizo que nos impida estar en la iglesia revestidos con nuestro hábito nazareno, rezarle a nuestros Sagrados Titulares y vivir esos momentos previos con el resto de nuestros hermanos. Porque domingos hay muchos en un año, pero de Ramos solo hay uno". Así ha recordado la Hermandad de San Roque a sus hermanos que deben acudir a la iglesia mañana Domingo de Ramos aunque la previsión de lluvia sea negativa y pueda suspenderse la salida procesional.

En una carta abierta a sus hermanos de cara al inminente Domingo de Ramos, la Hermandad de San Roque ha recordado esta obligación. Y lo ha hecho tras la polémica suscitada por el anuncio del alcalde que pedía que las hermandades anunciaran con el suficiente tiempo al Cecop los posibles cambios en la procesión y una suspensión de la salida.

El anuncio se produjo en la Junta Local de Seguridad a preguntas de la prensa, y llega en un contexto en el que los meteorólogos dan por segura la lluvia en los días iniciales de la Semana Santa. "Tanto Policía Nacional como Policía Local han hecho la recomendación, y así se ha trasladado al Consejo, de que ante la inestabilidad se avise con la mayor antelación posible al Cecop de los posibles adelantos o retrasos en los horarios de salida y entrada. La recomendación es que las hermandades tomen la decisión con el mayor tiempo posible y avisen al Cecop", declaró el alcalde.

También hay que valorar el precedente del Cristo de Burgos el año pasado, cuando informó seis horas antes a sus hermanos en las redes sociales de que se suspendía la procesión de la noche del Miércoles Santo ante la negatividad de los partes, para que así se ahorraran tener que ir a la iglesia.

En una sociedad cada vez más tecnológica y avanzada, en la que cada vez hay más información sobre el tiempo, esta recomendación puede sentar un precedente cuando menos complejo que puede condicionar la decisión de muchas juntas de gobierno ante la duda. El caso del Cristo de Burgos ya lo fue, porque son muchos los que consideran que estas decisiones no se pueden tomar con la antelación que se reclama. Además, las cofradías suelen celebrar un acto de piedad, normalmente recogido en las reglas, cuando se suspende la procesión.

Tampoco sería la primera vez que una hermandad puede salir a pesar de los partes excesivamente negativos. Ahí está el caso de la Bofetá el Martes Santo de 2003, o el Lunes Santo del año pasado, sin ir más lejos, cuando la mayor parte de las hermandades pudieron salir al apurar el tiempo que concede el Consejo, que por norma general no puede exceder de las dos horas.

De este modo, San Roque hace un llamamiento a sus hermanos para mantener la tradición de acudir al templo y "que no haya cielo plomizo" que lo impida.

stats