Sábado Santo en Sevilla 2025: jornada de reflexión marcada por cofradías alegóricas
La hermandad del Sol ha modificado íntegramente el itinerario de la cofradía para este año
Es la jornada por antonomasia de las alegorías: hasta tres cofradías representan este tipo de pasajes
Descubre el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Colofón inmejorable para la semana mayor de Sevilla, el Sábado Santo es una jornada cargada igualmente de detalles, de cofradías históricas y señeras y otras que se han ido modulando en el último medio siglo, pero sin perder un ápice de personalidad. Los cofrades apuran el instante definitivo de la fiesta en esta antesala de la resurrección, y con el programa de mano ya ajado, se arman de fuerzas y de ánimo para contemplar cada cortejo.
Son en total cinco cofradías las que procesionan este día: El Sol, Los Servitas, La Trinidad, El Santo Entierro y la Soledad de San Lorenzo, en cuya plaza se citan todos los cofrades para despedir su semana más esperada. La primera de ellas, la del Plantinar, presenta la gran novedad de la jornada, con la completa modificación de su itinerario, tanto de ida (Jardines de Murillo para llegar a la Alfalfa) como la vuelta (directos desde San Fernando y la Enramadilla). Es una jornada también cargada de alegorías, es decir, pasos que representan ideas mediante formas humanas o elementos cotidianos. El caso del Varón de Dolores, esa iconografía carnal de Cristo entre la crucifixión y la resurrección, o en la Trinidad donde contemplaremos el Sagrado Decreto, momento en que Dios trino y uno dispone su Plan Redentor a la Tierra para que se cumpla su mandato, rodeado de los padres de la Iglesia y los arcángeles. Por último, en el Santo Entierro, la admirada o respetada "Canina" nos indica que la Cruz siempre vencerá sobre la muerte, por lo que nos encontramos ante uno de los mensajes más esperanzadores de todos los dogmas de la Iglesia.
Horarios e itinerarios del Sábado Santo
El Sol: Salida Plaza del Aljarafe (12:45), Plaza del Aljarafe, Virgen del Sol, Ramón y Cajal, Enramadilla, Avenida Carlos V, Plaza don Juan de Austria, Paseo Catalina de Ribera, Cano y Cueto, Santa María la Blanca, San José, Muñoz y Pabón, Candilejo, Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, Campana, CARRERA OFICIAL (17:15), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Plaza don Juan de Austria, Avenida Carlos V, Enramadilla, Avión Cuatro Vientos, Virgen del Sol y Plaza del Aljarafe y entrada del palio a las 22:45.
Los Servitas: Salida Siete Dolores de Nuestra Señora (15:20), Plaza de San Marcos, Bustos Tavera, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares, plaza de la Encarnación (lado este), Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (17:36), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera, plaza de San Marcos, Vergara, plaza de Santa Isabel y entrada (22:40 último paso).
La Trinidad: Salida Compás de la Basílica (15:30), María Auxiliadora, Mateos, Valle, Jáuregui, plaza Padre Jerónimo de Córdoba, Plaza Ponce de León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (18:10), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, plaza Ponce de León, Escuelas Pías, Pinto, Gallos, Butrón, Verónica, Cristo de las Cinco Llagas, Sol, Madre Isabel de la Trinidad, María Auxiliadora y entrada Compás de la Basílica (1:30 último paso).
El Santo Entierro: Salida Alfonso XII (18:45), plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (19:02), Cardenal Carlos Amigo (21:20), Alemanes, Hernando Colón, plaza de San Francisco, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Campana, plaza del Duque de la Victoria y entrada Alfonso XII (23:00 último paso).
La Soledad de San Lorenzo: Salida Plaza de San Lorenzo (18:50), Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, San Miguel, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (19:47), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Aponte, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, plaza de La Concordia, Plaza de la Gavidia, Cardenal Spínola y entrada plaza de San Lorenzo (0:15).
Música y bandas del Sábado Santo en Sevilla
La jornada presenta una novedad en clave musical para este 2025: el estreno de la Banda de Música Fernando Guerrero, de Los Palacios, tras el paso de palio de la Virgen del Sol, toda vez que la banda homónima se ha desvinculado y “reorganizado” con una nueva denominación: Liceo de Música de Sevilla.
- El Sol: Agrupación Musical Santa María de la Esperanza (Fraternitas, Polígono Sur), en la Cruz de Guía. Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol en el paso y la Banda de Música Fernando Guerrero de Los palacios tras el palio.
- Los Servitas: Capilla Musical San Telmo, en la Cruz de Guía. En la Piedad, la Banda de la Soledad de Cantillana y tras la Virgen de la Soledad actuará la Banda Municipal de Coria del Río.
- La Trinidad: Banda Sagrada Columna y Azotes (Las Cigarreras), en la Cruz de Guía. Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras), en el Cristo y la Banda Santísimo Cristo Tres Caídas de Triana en el segundo paso, el misterio de Las Cinco Llagas. La Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de la Oliva de Salteras acompañará a la Virgen.
- Santo Entierro: Capilla Musical en el paso del Triunfo de la Cruz. En el Cristo Yacente acompaña la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y tras el paso del Duelo acompaña la Banda de Música del Acuartelamiento Aéreo de Tablada.
- Soledad de San Lorenzo: Sin música.
Un recorrido por las iglesias del Sábado Santo en Sevilla
Si aún guardamos ánimos y reunimos toda voluntad, y como la jornada comienza a una hora relativamente tardía, podemos aprovechar la mañana para contemplar algunos de los templos de las cofradías que en esta jornada procesionan, antes de marcharnos a acompañar a la cofradía del Sol llegando al centro. En el Plantinar se levanta, desde los años sesenta, San Diego de Alcalá, para dar respuesta pastoral al crecimiento de dicho barrio.
Aún en extramuros, pero ya por la Ronda, nos encontramos con la Basílica de María Auxiliadora, antaño convento trinitario, en uno de cuyos solares levantó la cofradía de la Trinidad una capilla donde hoy aún se asienta. Aquí ya se rendía culto a la advocación de las Cinco llagas en el siglo XVI. Adosada a San Marcos, la RECOLETA capilla de los Siete Dolores sirve de sede a la cofradía servita, cuya Piedad corta prácticamente el aliento con tan solo contemplarla.
En el corazón de la ciudad, en Alfonso XII, la iglesia de San Gregorio acoge al Santo Entierro, cuyo Cristo Yacente presidió el pasado mes de marzo el Vía Crucis de las Hermandades, en una jornada memorable por la celeridad de sus traslados. Cerramos, como es tradición, en San Lorenzo, cuyo cerrojazo suena aún más doloroso por dentro cuando se recoge la Soledad.
Dónde ver las hermandades del Sábado Santo
Jornada cómoda y céntrica, en la que podemos contemplar de manera sosegada y tranquila todas y cada una de sus hermandades, con la salvedad del Santo Entierro, que será más sencilla acompañarla en su itinerario de regreso por la calle Tetuán. La calle Santa María la Blanca o los propios Jardines de Murillo son espacios cómodos y transitables para disfrutar de esta cofradía, que se halla inmersa en la remodelación del paso del Varón de Dolores, unas andas magníficas.
Por la zona de la Encarnación acompañamos a Los Servitas y a La Trinidad, si bien el regreso de ambas es una opción plausible por el entorno de Doña María Coronel la primera y las Escuelas Pías o Los Gitanos la segunda. El Santo Entierro por Tetuán es un espacio cómodo para contemplar esta cofradía, aunque si preferimos observar detenidamente el cortejo institucional, es preferible tomar sitio con mucha antelación en Alfonso XII antes de entrar en Carrera Oficial. Cerraremos la Semana Santa desde la plaza del Duque acompañando a la Soledad y recordando los versos de Rodríguez Buzón: “Qué sola la Soledad/ camino de San Lorenzo/ por la luna acompañá”.
También te puede interesar