Sábado de Pasión en Sevilla 2025: riqueza y diversidad del patrimonio cofrade

Hasta tres hermandades estrenan diversas fases de sus nuevos pasos procesionales

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Jóvenes de Torreblanca acompañan a su cofradía el Sábado de Pasión
Jóvenes de Torreblanca acompañan a su cofradía el Sábado de Pasión / Rafa del Barrio

Sevilla/El Sábado de Pasión mantiene similitudes con la jornada anterior pero, indudablemente, ha generado una personalidad propia que continúa despertando expectación entre los cofrades, que apuran todas y cada una de las horas del día para disfrutar de sus procesiones, máxime tras la lluvia del año pasado que hizo que numerosas personas descubrieran sus particularidades.

Una jornada en la que hallamos a la cofradía decana de estas “vísperas”, como es Torreblanca, que lleva más de tres décadas procesionando de manera continuada por su barrio, tan volcado y tan generoso con su cofradía. Son en total cinco hermandades (sin contar San Jerónimo, la Humildad de Sevilla Este o los Desamparados del Santo Ángel, que son agrupaciones) las cofradías que realizan su estación de penitencia en sus respectivos barrios, consolidando así sus labores pastorales en la periferia de la ciudad.

Padre Pío, Divino Perdón de Alcosa, San José Obrero, La Milagrosa y Torreblanca son los nombres de estas cofradías, que nos ofrecen diversos sellos y, además, tres grandes novedades de esta Semana Santa. En Alcosa estrenan paso de misterio completamente renovado y nuevo: varias figuras secundarias acompañarán al Nazareno, todas ellas de Navarro Arteaga, y la talla del paso corresponde a los Hermanos Caballero. Por su parte, San José Obrero también estrenará la primera fase de su nuevo paso y una imagen secundaria, la Verónica que acompañará al Señor de la Caridad. En Padre Pío también conoceremos los avances del paso del Señor.

A estos 'barcos' se les suman los del Cautivo de Torreblanca y el del Puente Cedrón, del barrio de Ciudad Jardín, que abren ambos una tarde de cofradías multitudinaria.

Horarios e itinerarios del Sábado de Pasión

El Nazareno de la Caridad sale de la parroquia de San José Obrero
El Nazareno de la Caridad sale de la parroquia de San José Obrero / José Ángel García

Torreblanca. Salida (16:45), Abedul, plaza del Platanero, Ébano, Abedul, Pino, Encina, Pino, Torregorda, Torresquevedo, Torrellana, Torre Bermeja, Torrenaharro, plaza del Inmaculado Corazón de María, Torrenueva, Torrevieja, Torrelaguna, Torrecuadada, Torre del Río, Torregrosa, Torrescarcela, Torremayor, Torregorda, Torremocha, Torre del Campo, Plaza Salvador Valverde, José Muñoz San Román, Drago, plaza Ciclamor, Cedro, plaza de las Acacias y Abedul. Entrada (02:00).

Alcosa. Salida (17:30), Alfonso Grosso, Carmen Conde, avda. Ildefonso Marañón Lavín, avda. Las ONG., avda. Turia, avda. Ciudad de Chivas, Ciudad de Alfafar, Ciudad de Paterna, Ciudad de Picasent, Nuestra Señora de los Desamparados, Ontur, Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón, avda. Ciudad de Chivas, avda. Ildefonso Marañón Lavín, plaza del Obradoriro, aparcamiento junto al Colegio Arrayanes, avda. Ciudad de Chivas, Emilia Barral y Alfonso Grosso. (1:00).

San José Obrero. Salida (17:00), Samaniego, Antonio Filpo Rojas, Venecia, Urquiza, Arroyo, Joaquín Morales y Torres, Mateos, Verónica, Cristo de las Cinco Llagas, Sol, Madre Isabel de la Trinidad, María Auxiliadora, Carretera de Carmona, San Juan Bosco, Jabugo, Pinta, Mamá Margarita, Francisco de Ariño, Maestro Gómez Zarzuela, José María de Mena, Vicente Alanís, Arroyo, Turdetania, Argantonio, Luis Álvarez Duarte, Nicasio Gallego, Iriarte y Samaniego. Entrada 0:40.

La Milagrosa. Parroquia de la Milagrosa (16:30), avda. de La Ciudad Jardín, Cardenal Rodrigo de Castro, Antonio de Nebrija, Almotamid, Arzobispo Salcedo, Alfonso XI, Gran Plaza, avda. de Eduardo Dato, Hospital de San Juan de Dios, calle San Juan de Dios, Espinosa y Cárcel, Santa María Mazzarello, Villegas Marmolejo, parque Federico García Lorca, Marqués de Nervión, Fernández de Ribera y avda. de La Ciudad Jardín y entrada (0:00).

Padre Pío. Salida (15:10), auxiliar Ronda de Padre Pío, calle de la Doctora Oeste, Ronda de Padre Pío, avda. de la Plata, avda. de la Calesera, Doña Francisquita, Puerto de Piedrafita, Puerto de la Mora, Calatayud, Francisco Carrera Iglesias, Afán de Ribera, Nuestra Señora de Los Dolores, Párroco Antonio Gómez Villalobos, Galicia, Lisboa, Coimbra, Gavilanes, Salteras, Rosales, avda. de la Calesera, avda. de la Plata, Ronda de Padre Pío, Carrión de los Céspedes, Puebla de Cazalla, Castillo de las Guardas, Ronda de Padre Pío y auxiliar Ronda de Padre Pío. Entrada (1:30).

Música y bandas del Sábado de Pasión

Las hermandades del Sábado de Pasión cuentan con diversos acompañamientos musicales, generalmente compuestos de agrupaciones, género que en este día se prodiga de manera especial en los pasos de Cristo.

  • La Milagrosa. Cruz de Guía: A.M. María Stma. del Rocío. Cristo: A.M. Nuestro Padre Jesús de la Redención. Virgen: Banda de Música de la Cruz Roja.
  • Divino Perdón. Cristo: Agrupación Musical Virgen de los Reyes. Virgen: Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas, que se estrena tras la dolorosa.
  • Padre Pío Palmete. Cristo: Agrupación Musical Lágrimas de Dolores. Virgen: Banda de Las Angustias de Sanlúcar la Mayor.
  • Torreblanca. Cristo: A.M. Sentencia (Jerez de la Frontera). Virgen: Las Nieves (Olivares).
  • San José Obrero. Cruz de Guía: A.M. Angustias Coronada. Cristo: A.M. Nuestro Padre Jesús de la Salud. Virgen: Banda de Coria del Río.

¿Dónde ver los pasos el Sábado de Pasión?

Al igual que apuntábamos el Viernes de Dolores, en esta jornada son imprescindibles los barrios para comprender las expresiones estéticas y estilísticas de las cofradías, así como sus propios comportamientos en la calle. Acompañar a los vecinos en su día grande es una experiencia irrepetible para imbuirse del halo de autenticidad que rodea estos núcleos urbanos.

Las añejas calles de Palmete son punto obligado para ver Padre Pío, si bien el punto más populoso es el saludo a la parroquia de los Dolores del Cerro del Águila. Caso similar de La Milagrosa con el Hospital de San Juan de Dios, si bien los últimos metros de la cofradía por las callejas de Ciudad Jardín revisten gran belleza.

Las amplias avenidas de Alcosa ofrecen ese encanto distinto a la cofradía del Divino Perdón, que también cumple 25 años de historia. El Santuario de Los Gitanos es un punto destacado de San José Obrero, pero el regreso por su barrio es imperdible. Por último, cualquier lugar de Torreblanca es recomendable para acompañar a la cofradía decana.

Recorrido por las iglesias del Sábado de Pasión en Sevilla

Son templos que, al igual que la jornada anterior, presentan una factura moderna, enmarcadas la práctica mayoría en el último medio siglo, como es el caso de San José Obrero en la tan emblemática calle Arroyo allá por los años sesenta con su particular torreón desde el que se divisa todo el barrio.

Sin embargo, son los puntos donde se desarrolla la vida de toda una comunidad, y que se entienden en ocasiones no solo como puntos religiosos; también enclaves cívicos donde los vecinos se reúnen, comparten experiencias y crecen.

De los años sesenta es también la parroquia de la Milagrosa, en la Avenida de Ciudad Jardín, para rendirle culto a la Virgen en la advocación de Medalla Milagrosa. La iglesia de la Beata María Javouhey, en la calle Escritor Alfonso Grosso, sirve de sede en Alcosa para el Divino Perdón, corporación que además ha adquirido recientemente las dependencias del convento para poder desarrollar su trabajo diario.

Por último, ya en la periferia de la ciudad, la parroquia de San Antonio de Padua cobija a los titulares de la Hermandad de Torreblanca en la Plaza del Platanero y la parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz, en la Ronda de Doctora Oeste, sirve de sede canónica a la cofradía de Padre Pío, una de las más recientes de la ciudad: fue consagrada en 2001 para atender las necesidades de la comunidad parroquial de este barrio.

stats