La Romería de El Rocío 2025 ya tiene cartelista

El artista nazareno Juan Miguel Martín Mena ha sido designado por la Matriz para este cometido

Ya fue el encargado de ilustrar el centenario de la coronación canónica de la patrona de Almonte

La Asunción Peregrina de Elche visitará Cantillana en mayo de 2025 por el 75 aniversario del dogma

El artista Juan Miguel Martín Mena
El artista Juan Miguel Martín Mena

Apenas un mes después de Pentecostés, la familia rociera ya piensa en un nuevo camino. La Hermandad Matriz de Almonte ha designado a Juan Miguel Martín Mena como cartelista de la Romería de El Rocío 2025, una obra que servirá como anuncio pictórico a esta manifestación religiosa y etnográfica única en el mundo. La corporación ha dado a conocer el nombramiento este mismo lunes a través de sus perfiles oficiales.

Se da la circunstancia de que este artista, gaditano de nacimiento pero afincado en Dos Hermanas prácticamente desde su infancia, ya ha trabajado para la Matriz en ocasiones anteriores. Por ejemplo fue el encargado de pintar la felicitación navideña en el año 2015 y fue el cartelista del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Rocío, allá por el año 2019. "Su técnica depurada y personal aporta un toque contemporáneo a la temática costumbrista de sus obras de cartelería", apunta la hermandad, "subrayando que en cada uno de sus trabajos tiene una intención íntima y personal", donde el artista busca respetar la tradición y la devoción. En sus creaciones recrea un ambiente onírico lleno de texturas y matices, integrando materiales como el papel y la madera, mediante el collage, lo que añade una dimensión táctil y visual única, "además de una personalísima paleta de colores", señala.

Juan Miguel (1979) estudió Bachillerato Artístico en el Instituto Ramón Carande de Sevilla y decidió con sus pinceles para dedicarse a la pintura. Sin embargo, fue hace unos años cuando descubrió una original técnica, la del bolígrafo y, a través de ella, se ha dado a conocer, aunque hoy en día se trate solo de una técnica más dentro un amplio abanico de recursos y distintos lenguajes que usa para expresar su arte apoyándose sobre todo en el grafito, la acuarela y el pastel. Su estilo podría describir como “un clásico renovado” en el que desarrolla la temática mas costumbrista pero con el lenguaje de un artista de hoy en día.

En los últimos años la creatividad y maestría en su composición del autor ha llamado la atención de publicistas y editores, entre ellos, los de esta casa. Podemos destacar de su trabajo un amplio abanico de carteles extendidos por todo el territorio nacional, como el de la Semana Santa de Ronda (2022) Córdoba (2021), el del Cautivo de Málaga (2020), el del Día de la Virgen (Sevilla 2018) o el citado de la coronación canónica de la Blanca Paloma. Igualmente ha participado en numerosas exposiciones como “Reflejos de Murillo “o “Universo Amarguras” en el Ayuntamiento de Sevilla.

stats