La Puebla del Río acompañará al Mayor Dolor de la Barzola en el rosario del 9 de marzo
La formación cigarrera interpretará un repertorio solemne durante el transcurso del rosario
Será la primera vez que este Grupo de Fieles realice un culto externo tras su constitución como tal
Así será la Semana Santa de Sevilla 2025: todos los cambios y novedades

Más detalles acerca de un acto que despierta expectación no solo en un barrio, sino en toda la Sevilla cofradiera. La Banda Municipal de La Puebla del Río acompañará musicalmente a la Virgen de la Encarnación Dolorosa el próximo 9 de marzo. El Grupo de Fieles del Mayor Dolor y dicha formación han alcanzado un acuerdo para que la entidad cigarrera comparezca interpretando su música en el rosario vespertino fijado para ese día.
Como ya se anunció, se trata del primer culto externo que realiza el recién constituido Grupo de Fieles, que sigue trabajando en el crecimiento diario y paulatino en la parroquia de La Barzola. Para este culto, en el que la imagen irá entronizada en unas andas, la Puebla interpretará "un repertorio solemne acorde al piadoso acto que servirá para predisponer a los fieles al rezo y la meditación de los misterios dolorosos del santo rosario".
La Virgen de la Encarnación Dolorosa -que permaneció en besamanos en diciembre- ha ido granando la semilla de la devoción en el barrio progresivamente, y comparte titularidad con el Cristo de la Santa Cruz y la Virgen del Mayor Dolor. Fue realizada por el pacense Eduardo García, y es una talla cargada de unción y de sobresaliente valía. Se trata de una dolorosa de tamaño natural, tallada en madera de cedro, por la técnica de 'talla directa' (sin boceto previo en barro ni sacado de puntos) tanto el busto como las manos, policromada al óleo sobre aparejo siguiendo los procedimientos tradicionales en este tipo de trabajos.
En cuanto al apartado estilístico, la dolorosa sigue las líneas y directrices de los simulacros barrocos sevillanos de esta tipología de finales del XVII y principios del XVIII. Esta imagen, fechada entre 2020 y 2021, fue adquirida en principio por un particular con la idea de donarla, posteriormente, a una parroquia de la zona, intención conseguida con la bendición de la misma hace justo un año.
También te puede interesar