Programa digital de Semana Santa: la guía imprescindible para seguir las cofradías

El tradicional programa de mano evoluciona al formato electrónico gracias a Diario de Sevilla, permitiendo a devotos y visitantes consultar horarios e itinerarios completos desde cualquier dispositivo.

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Algunas de las devociones que protagonizan la Semana Santa de Sevilla
Algunas de las devociones que protagonizan la Semana Santa de Sevilla / M. G.

Sevilla/El programa de mano se ha convertido en el acompañante infalible durante la Semana Santa sevillana, transformándose en una herramienta esencial para todos los aficionados, visitantes y devotos de esta destacada celebración religiosa y cultural. A pesar de que muchos conocen perfectamente los horarios y recorridos, este recurso continúa siendo una referencia constante, práctica y actualizada, tanto en los momentos previos como durante el paso de cada hermandad por las calles hispalenses.

Diario de Sevilla ha dado un paso adelante al adaptar esta tradición al entorno digital, poniendo a disposición de los usuarios un programa completo de Semana Santa en formato electrónico, que puede descargarse directamente desde su sitio web. Este formato permite acceder a toda la información relevante sobre las hermandades, incluidos los datos correspondientes a la jornada de las Vísperas, directamente desde el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo electrónico. ¿Qué ventajas ofrece esta versión digital frente al tradicional programa impreso?

Con esta innovación, los usuarios pueden consultar el itinerario completo de cada jornada, accediendo a los datos específicos de todas las cofradías que realizan estación de penitencia durante la Semana de Pasión. La información se presenta de forma clara y organizada, facilitando la experiencia de quienes desean seguir esta importante tradición sevillana.

Accesibilidad y comodidad al servicio de la tradición

Mapa virtual interactivo del recorrido de la Hermandad del Dulce Nombre
Mapa virtual interactivo del recorrido de la Hermandad del Dulce Nombre

La versión digital del programa elimina la necesidad de llevar documentos impresos, ofreciendo la misma información de manera más accesible y práctica. Los usuarios pueden navegar fácilmente entre los distintos días de la Semana Santa, consultando los horarios de salida, recorridos y momentos destacados de cada hermandad.

Ficha informativa de la Hermandad del Gran poder
Ficha informativa de la Hermandad del Gran poder

Este programa digital permite acceder a los horarios de salida y entrada de cada hermandad, las calles por las que transcurren los pasos, así como el horario previsto en cada punto del recorrido, siempre y cuando se mantenga el ritmo habitual sin retrasos significativos. Esta precisión es de gran utilidad para quienes desean organizar su jornada, elegir los puntos estratégicos para ver las procesiones o evitar aglomeraciones en momentos clave.

Cada hermandad cuenta, además, con una ficha completa en la que se incluye una introducción histórica, ofreciendo un contexto sobre su origen, evolución y características distintivas. Se detallan también aspectos artísticos como los autores de las imágenes titulares, además de información complementaria que aporta valor documental y cultural a la experiencia del usuario.

Dentro del apartado estético, se pueden consultar detalles como el color de las túnicas de los nazarenos, el tipo de cera utilizada en los cirios, el nombre de los capataces, las marchas procesionales que acompañan a los pasos, así como una recopilación de curiosidades y anécdotas propias de cada cofradía. Esta información permite al lector sumergirse aún más en la riqueza patrimonial y simbólica de cada hermandad, conociendo sus particularidades y elementos identitarios.

Portada con la información del Domingo de Ramos
Portada con la información del Domingo de Ramos

Uno de los elementos más valorados por los usuarios es el mapa interactivo de la ciudad, incorporado en cada ficha de hermandad. En él, se puede visualizar con claridad el recorrido de ida —marcado en azul— y el de vuelta —en rojo—, con todas las calles perfectamente identificadas y los horarios estimados en cada punto. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando se desea evitar o comprender mejor las bullas, permitiendo al usuario situarse con exactitud y decidir cómo y cuándo acceder a determinados tramos del recorrido procesional.

Además, el programa ofrece una opción pensada para los más tradicionales: la posibilidad de imprimir los horarios de cada día, lo que permite disponer de una versión en papel, cómoda de llevar durante los desplazamientos por la ciudad.

El programa digital del Diario de Sevilla es convierte en una guía completa, accesible y actualizada, que acompaña al ciudadano desde las primeras Vísperas hasta el Domingo de Resurrección. Una herramienta que permite vivir la Semana Santa con el máximo detalle y sin perderse ninguno de los momentos clave de esta festividad que constituye uno de los pilares culturales, sociales y religiosos de la capital hispalense.

Cómo descargar el programa en Android

Para acceder fácilmente a nuestra información diaria y detallada de cada jornada cofrade en tu Android, sigue estos sencillos pasos:

  • Acceder al Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025
  • Añadir el acceso directo a la pantalla de inicio de tu teléfono:
  • Desde este momento contarás con un acceso directo al Programa en tu pantalla de inicio, únicamente tienes que pulsar sobre él para acceder a toda la información.
Añadir a pantalla de inicio
Añadir a pantalla de inicio / M. G.

Descargar el programa en iOS

Para tener toda la información actualizada de todas las procesiones de la Semana Santa de Sevilla en tu iPhone sigue estos pasos:

Añadir a pantalla de inicio del móvil el Programa de Semana Santa de Diario de Sevilla
Añadir a pantalla de inicio del móvil el Programa de Semana Santa de Diario de Sevilla / M. G.

En el escritorio de tu dispositivo aparecerá entonces un icono a través del que se podrá acceder al Programa de la Semana Santa de Diario de Sevilla.

Herramienta indispensable para residentes y visitantes

El valor añadido de este recurso digital reside también en su versatilidad para distintos perfiles de usuarios. Tanto sevillanos con años de experiencia en la Semana Santa como visitantes que acuden por primera vez pueden beneficiarse del nivel de detalle y claridad con el que está organizada la información. La posibilidad de consultar cada cofradía de forma individual permite planificar recorridos personalizados y adaptados a los intereses de cada persona o grupo.

Además, el acceso desde dispositivos móviles permite estar informado en tiempo real, algo especialmente útil ante posibles cambios de horario provocados por condiciones meteorológicas o imprevistos logísticos. La combinación de contenido histórico, datos actualizados y funcionalidad tecnológica posiciona a este programa como una herramienta de referencia para seguir la Semana Santa con rigor y profundidad.

stats