El presidente del Consejo de Cofradías: "A la Semana Santa de Sevilla no le hace falta el turismo"

"Con los sevillanos es suficiente", ha reclamado Francisco Vélez en una rueda de prensa

La comisión contra el mercado negro de la carrera oficial detecta la reventa ilegal de dos palcos

Las pólizas de seguro que contratan las hermandades

Un turista contempla a un nazareno de las Cigarreras por el puente de San Telmo.
Un turista contempla a un nazareno de las Cigarreras por el puente de San Telmo. / Redacción Sevilla

"A la Semana Santa de Sevilla no le hace falta el turismo". Ha sido la contundente afirmación realizada por el presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez, durante la rueda de prensa ofrecida este miércoles en el restaurante que la empresa hostelera La Raza tiene en el Puerto de Sevilla. Precisamente en dicho enclave, a escasos metros de un gran crucero, el máximo responsable de la institución cofradiera ha defendido que en esta fiesta religiosa "con los sevillanos es suficiente".

Las declaraciones de Vélez son de especial importancia en un momento en que se debate sobre los efectos del turismo en una ciudad cuyo centro histórico está cada vez más diezmado de vecinos por la constante apertura de hoteles y pisos turísticos. "El turismo supone una importante fuente de ingresos. Es bueno, pero en su justa medida", ha señalado.

El presidente del Consejo ha explicado que el Casco Antiguo de Sevilla, pese a ser uno de los más grandes de Europa, tiene también sus limitaciones". "Tampoco podemos cambiar las costumbres de esta celebración", ha incidido Vélez, quien ha subrayado que "la Semana Santa tiene su medida, y es la correcta". "Estamos los que debemos estar", ha aseverado, tras advertir del riesgo de masificación que provoca la llegada de tantos visitantes a la fiesta mayor de la ciudad.

Reventa ilegal de sillas

Precisamente, los turistas se han convertido también en protagonistas de la reventa ilegal de los abonos de la carrera oficial. No son pocas las web que ofertan dichas localidades para quienes se encuentran de visita en Sevilla. A este respecto, Vélez ha reconocido lo complicado que resulta combatir esta práctica. "Es muy difícil discernir si quien ocupa una silla o palco es un familiar o amigo del titular o alguien a quien se la ha revendido", ha insistido.

El año pasado ya se puso en marcha una comisión que perseguía el fraude. Se retiraron un palco y varias sillas. En este 2025 se ha detectado la reventa en dos palcos, cuyos titulares los han perdido. "Debemos perfeccionar el sistema para acabar con este negocio ilítico", ha referido el presidente del Consejo de Hermandades, quien descarta, por ahora, aplicar técnicas como el código QR para la carrera oficial. "Esto no es como el fútbol o el teatro, pues aquí se entra y se sale muchas veces de las parcelas por lo larga que son las jornadas. Se generarían grandes colas en los puntos de acceso", ha explicado. Esta medida se llevó a cabo en la procesión magna del pasado diciembre, "pero no es extrapolable a la Semana Santa".

Respecto a las predicciones meteorológicas, que apuntan a unas vísperas y arranque de la Semana Santa marcadas por la entrada de la borrasca Olivier, Vélez, tras una reciente conversación con José Antonio Maldonado, confía en que este frente -que se encuentra ahora mismo en Canarias- se debilite y llegue con menos fuerza a la provincia de Sevilla a partir del Viernes de Dolores. Por ahora, la esperanza está puesta en los claros que se pueden abrir la tarde del Domingo de Ramos. "Serán días de estar mirando al cielo", ha lamentado.

stats