Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2025: cuándo y dónde verlo
Este acto se celebra el Domingo de Pasión, como preludio oficial de la Semana Santa
'El Pregón, antes y después', con José Joaquín León y Juan Miguel Vega en la Cámara de Comercio

Cada año, la Semana Santa de Sevilla atrae a miles de visitantes. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, es un verdadero acontecimiento cultural y religioso marcado por las imponentes procesiones que recorren la ciudad. Tanto los propios sevillanos como los visitantes, esperan con ansias su llegada; y, mientras tanto, se mantienen pendientes de cada una de las fechas señaladas en el calendario. Una de ellas es el Pregón de la Semana Santa 2025.
En esta ocasión, el Domingo de Ramos coincide con el 13 de abril y las celebraciones se extienden hasta el día 20 del mismo mes, el Domingo de Resurrección. Sin embargo, aún en tiempo de Cuaresma, se celebra el tradicional Pregón, en el que se anuncian las hermandades participantes y se invita a disfrutar del festejo. Este año, el pregonero escogido es José Joaquín León Morgado, periodista y escritor gaditano que abrirá el camino de la semana mayor desde el Teatro de la Maestranza.
Fecha y horario del Pregón de Semana Santa 2025
La Archidiócesis de Sevilla anuncia en su web oficial la celebración del Pregón que, como es habitual, tendrá lugar el quinto domingo de Cuaresma. Es decir, el Domingo de Pasión, considerado el preludio de la Semana Santa. En 2025, esta fecha coincide con el 6 de abril, una semana antes del Domingo de Ramos, y se celebrará de 12:00 a 14:00 horas.
Dónde se puede ver el Pregón
La ubicación se mantiene igual que los años anteriores: en el Teatro de la Maestranza, situado en el Paseo de Cristóbal Colón. Desde allí, José Joaquín León anunciará la Semana Santa en compañía de 'La Madrugá', marcha compuesta por Abel Moreno y escogida para el acto inaugural. Asimismo, el pregonero ha compartido algunos detalles de lo que podrá verse el próximo 6 de abril. Entre ellos, sus preferencias sobre el pregón. "Debe ir en una línea clásica. Debe ser texto literario, como género propio, que no se debe desvirtuar más allá de la palabra; no debe llevar a mi juicio elementos audiovisuales".
'La Madrugá', de Abel Moreno
Finalmente, como ha aunciado el Consejo General de Hermandades y Cofradías, la marcha estará dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. "He elegido 'La Madrugá' como homenaje a su autor, Abel Moreno, por su larga y fructífera trayectoria, y también por mis vínculos personales con el origen de esta marcha", ha comentado León.
En este sentido, el Consejo de Hermandades recuerda que su composición llegó en 1987 con cierta polémica, debido a que "algunos cofrades opinaban que no se ajustaba a la forma de andar de los costaleros". Entre la decisión de si debía ser interpretada solo en conciertos o también detrás de los pasos, el ahora pregonero, "que entonces era coordinador de la sección de Cofradías en ABC, fue una de las personas que aconsejó a Abel Moreno que se interpretase en las calles, tras los pasos y le dijo que, sin duda, pronto sería una marcha muy valorada por su calidad".
También te puede interesar