Policías de paisano se infiltrarán en la bulla en la Semana Santa de Sevilla

La Policía Nacional pone en marcha la operación Cirio para prevenir los delitos en el centro de la ciudad

El plan de seguridad probará su eficacia este año tras las lluvias del pasado

Los responsables del dispositivo de la Policía Nacional y el subdelegado del Gobierno, junto con los representantes de las hermandades.
Los responsables del dispositivo de la Policía Nacional y el subdelegado del Gobierno, junto con los representantes de las hermandades. / Juan Carlos Muñoz

Policías de paisano se infiltrarán en la bulla en la próxima Semana Santa de Sevilla, para así tratar de reaccionar con mayor rapidez a posibles delitos contra el patrimonio, especialmente los hurtos. Se sabe que desde hace años, las bandas itinerantes de carteristas acuden a Sevilla durante esta fiesta mayor, tratando de aprovecharse de las aglomeraciones para sustraer carteras, bolsos, teléfonos móviles, joyas y cualquier otro objeto de valor con el que puedan luego obtener algo de dinero.

Para ello, la Policía ha puesto en marcha la llamada Operación Cirio, inspirada en la operación Albero que tan buenos resultados arrojó durante la Feria de Abril de 2024. Se trata, básicamente, de reforzar la presencia de agentes de Policía Judicial, de paisano, en el centro de la ciudad durante la próxima Semana Santa. Este mayor número de policías de incógnito también está enfocado a prevenir posibles agresiones sexuales, o al menos a detener a los autores en el caso de que éstas se produzcan. El año pasado, durante la Feria, se detuvo así a un presunto violador que atacó a varias mujeres. También será útil este plan para el control de menores.

Explicación del plan de seguridad a las hermandades.
Explicación del plan de seguridad a las hermandades. / Juan Carlos Muñoz

"Estar sobre el terreno les permite actuar directamente y ser más eficaces", ha apuntado el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, que ha presentado este miércoles el plan de seguridad de la Semana Santa, que tiene esta operación Cirio como gran novedad. Toscano ha explicado las líneas maestras del dispositivo a los hermanos mayores y representantes de las juntas de gobierno de las cofradías sevillanas, a los que ha citado en la sede de la Subdelegación. Como ya ocurrió el año pasado, la Policía ha apostado por estrechar los lazos con las hermandades, que dispondrán en todo momento de un enlace con el jefe del dispositivo policial de cada día, para así poder comunicarse directamente con la Policía y tener información en tiempo real de lo que está pasando en cada momento.

El plan es muy similar al del año pasado, si bien en 2024 apenas hubo incidencias debido a que la mayoría de las jornadas quedaron deslucidas por la lluvia. En esta ocasión, habrá 1.865 policías nacionales desplegados por el centro de Sevilla en los distintos días de Semana y se mantendrán avances tecnológicos de años atrás, como el uso de cámaras de videovigilancia conectadas con los teléfonos móviles de los responsables policiales y de drones para tener una visión amplia de lo que ocurre en el centro de la ciudad.

También se mantendrá el vallado de las zonas más críticas, en las que se esperan más aglomeración de público, aunque se apostará por sustituir las vallas en algunas calles por las líneas rojas pintadas en el suelo para que la gente sepa dónde colocarse. El subdelegado, la Policía y las hermandades han revisado estos días hasta 40 puntos conflictivos.

Francisco Vélez, Francisco Toscano y Ernesto López Ganfornina.
Francisco Vélez, Francisco Toscano y Ernesto López Ganfornina. / Juan Carlos Muñoz

Los objetivos de este dispositivo, ha continuado Toscano, "siguen siendo mantener los niveles de delincuencia en la ciudad, y si es posible su disminución; garantizar la seguridad ciudadana y el orden público para el buen desarrollo de la Semana Santa, así como colaborar en todo lo posible para que las hermandades desarrollen su estación de penitencia en las mejores condiciones posibles". "El Gobierno, a través de esta Subdelegación y de otros departamentos como Aemet, DGT y Guardia Civil, pone todos los recursos disponibles, por lo que aprovecho para hacer un llamamiento a la colaboración de la ciudadanía para que Sevilla pueda disfrutar de su semana grande”, ha puntualizado.

Como es habitual, ha indicado el subdelegado, "el dispositivo contará con la operativa policial necesaria para dar una adecuada respuesta a las necesidades que se plantean durante estos días en la ciudad, que permita la actuación coordinada con otros cuerpos de seguridad, de socorro o apoyo, así como garantizar la seguridad ciudadana y el libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas".

Otra de las novedades de este año será la puesta en marcha de tareas de coordinación entre la Policía Nacional y Protección Civil. Toscano ha pasado a detallar la planificación, que dará cobertura a las zonas de la ciudad que, por diferentes motivos, han sido consideradas de especial relevancia, siendo catalogadas como Zonas De Actuación Preferentes, donde se fijarán retenes formados por agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP). Es el caso de las entradas y salidas de todas las Hermandades y la Carrera Oficial en todo su trayecto.

Durante la estación de penitencia de las cofradías también estarán presentes efectivos de la Policía Nacional, en grupos de dos y seis agentes, con la misión de colaborar para que las procesiones discurran con normalidad y detectar cualquier incidente que pudiera producirse. Este servicio se prestará en la Cruz de Guía.

También actuarán como grupos de apoyo equipos de agentes que complementarán el dispositivo de acompañamiento y que tendrán como misión garantizar la seguridad de las Zonas De Actuación Especial, consideradas de Nivel 2. Según ha explicado Toscano, estas acciones se localizarán en algunas salidas y entradas de hermandades.

Aunque el Metro de Sevilla cuenta con un servicio permanente prestado por agentes del Sector Móvil, el subdelegado ha informado del "refuerzo previsto, especialmente en las estaciones más céntricas de la ciudad y en aquellas próximas a los templos de salida de hermandades", mientras que en los palcos de la Plaza de San Francisco, en la Campana y en el palquillo del Consejo de Hermandades y Cofradías, equipos de Tedax, Guías Caninos y Subsuelo conformarán el dispositivo de requisas.

Todo ello contará con el apoyo de agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, que realizarán funciones en el Cecor para coordinar los servicios policiales con los restantes que intervienen, bajo la dirección del comisario jefe de la Brigada, Francisco José Domínguez Borja. "Dentro de esta coordinación funcionará diariamente el Palio 0, persona responsable de la Policía Nacional que variará en cada jornada y que se coordinará con el responsable del Consejo de Cofradías para analizar cualquier incidencia susceptible de resolver", ha concluido.

stats