El fabuloso órgano de la iglesia del Salvador volverá a sonar para la Semana Santa de 2025

La pieza fue realizada por Juan Debono en 1794

La restauración del instrumento era una de las tareas que quedó pendiente en la gran obra de rehabilitación de 2008

Iglesia del Salvador: una huella con 2.000 años de historia de Sevilla

El mueble que acoge el órgano del Salvador.
El mueble que acoge el órgano del Salvador. / M. G.

Un gran instrumento que pronto volverá a sonar. El Cabildo Catedral de Sevilla ha retomado esta semana los trabajos de la tercera y última fase de restauración del órgano de la iglesia del Salvador, que fueron adjudicados en su día al prestigioso organero burgalés Óscar Laguna . Según ha informado la institució en una nota, se llevarán a cabo actuaciones de conservación sobre el mueble del órgano que será revisado en su totalidad para adecuarlo al montaje del instrumento, además de actuar sobre las patologías que presenta procediendo a su limpieza, consolidación y tratamiento antixilófagos. Está previsto que las tareas finalicen antes de la Semana Santa de 2025.

En lo que se refiere al mueble, el trabajo planteado será "esencialmente conservacionista", ya que fue restaurado en 2007 y "presenta en general un buen estado de conservación".

Los trabajos de restauración en el órgano.
Los trabajos de restauración en el órgano. / M. G.

En cuanto a la parte instrumental, el Cabildo ha señalado que se ha iniciado la instalación de los miles de conductos de estaño que alimentan de viento a todos los tubos de este importante instrumento. Se montarán los tablones acanalados y se realizará el estopado de portavientos de estaño. Se contemplan también la restauración de toda la tubería.

Los trabajos de restauración en el órgano.
Los trabajos de restauración en el órgano. / M. G.

Para finalizar se realizará una revisión de la armonización de los mas de 2000 tubos, para revertir posibles problemas de sonoridad e igualar el timbre, dentro de los parámetros lógicos de la restauración.

"El objetivo es la plena recuperación de uno de los instrumentos más señalados de la organería de escuela clásica española", ha señalado el Cabildo.

Una excelente pieza de Juan Debono

El mueble que acoge el órgano del Salvador.
El mueble que acoge el órgano del Salvador. / M. G.

La restauración, colocación y afinado del órgano, una excelente pieza barroca de Juan Debono, era una de las actuaciones que quedó sin hacer por falta de recursos tras la gran restauración el templo. La pieza fue desmontada por el prestigioso organero y restaurador alemán Gerhard Grenzing y desde entonces ha permanecido guardado en cajas a la espera de volver a su lugar. "El organero que lo desmontó se comprometió a tenerlo para la reinauguración del templo, pero no cumplió. El órgano es una pieza fundamental para hacer conciertos en el templo o para las celebraciones religiosas. Es de los mejores de España", explicaba entones a este periódico Fernando Mendoza, arquitecto que dirigió las obra de restauración de la iglesia, por las que fue galardonado con el Premio Nacional de Restauración.

El órgano, la Casa del Sacristán, la fachada de la Capilla Sacramental, la torre, la excavación arqueológica, o la fachada de la Plaza del Pan eran algunas de las intervenciones que quedaron por hacer en la gran restauración de la iglesia del Salvador. La premura de tiempo, sólo había 5 años para completar la rehabilitación, y la falta de dinero, se emplearon 12 millones de euros, dejaron estas tareas en el tintero. Algunas de ellas se han revelado con el tiempo como muy necesarias, según apuntó la ITE (Inspección Técnica de Edificaciones).

En los últimos años se ha arreglado ya la fachada de la Plaza del Pan y se ha abierto la cripta arquológica una vez completado el proceso de musealización. El Cabildo también está a la espera de la autorización de Cultura para comenzar las obras en la torre, en la que se tuvieron que hacer trabajos de emergencia por el peligro de los desprendimientos.

stats