Los estrenos más destacados de las hermandades de la Semana Santa de Sevilla 2025

El nuevo manto de salida de la Virgen de Consolación encabeza los estrenos de este año, donde numerosas hermandades han restaurado algunas piezas de su patrimonio

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

La Sed estrena nuevo manto de salida para Consolación
La Sed estrena nuevo manto de salida para Consolación / Hermandad

Todo preparado en nuestras hermandades y cofradías para volver a cumplir con su rito y su Regla: hacer la estación de penitencia a la Catedral de Sevilla una nueva Semana Santa. Como cada año, las corporaciones nos ofrecen diversos estrenos en cuanto a su apartado patrimonial se refier, por lo que a continuación desgranaremos los detalles más destacados y, por supuesto, las restauraciones practicadas en las diferentes piezas.

Las miradas se centrarán, como es natural, en el nuevo manto de salida de la Virgen de Consolación de la Sed, uno de los grandes estrenos textiles, diríamos, de los últimos años. Representa la idea de María como Madre de la Iglesia, con infinidad de simbologías y detalles y un diseño excepcional, debido a la firma del malagueño Fernando Prini. Ha sido confeccionado en el taller de Charo Bernardino, en terciopelo y tisú de plata y tras ocho años, se pone el punto y final a esta espera que, a buen seguro, merecerá la pena. También habrá novedades destacadas el Sábado de Pasión, con el estreno de hasta tres nuevos pasos, o el Martes Santo, con varias restauraciones.

  • Viernes de Dolores: Estreno de Bendición y Esperanza como hermandad de penitencia; nueva toca de sobremanto para la Virgen del Dulce Nombre y restauración del Señor de la Salud y Remedios y corona de espinas del Cristo de la Corona.
  • Sábado de Pasión: Nuevo paso de misterio del Divino Perdón de Alcosa con hasta seis imágenes secundarias de Navarro Arteaga y talla de Hermanos Caballero; nuevo paso del Señor de la Caridad de San José Obrero, diseñado por Fernando Aguado, y nueva imagen secundaria de la Verónica; y primera fase del nuevo paso del Señor de la Salud y Clemencia de Padre Pío. Torreblanca estrenará la delantera de las bambalinas traseras del palio.
  • Domingo de Ramos: Nuevo guion de la hermandad de la Paz.
  • Lunes Santo: La Redención estrena la candelería y llamador (Juan Lozano y Curro Claros), jarras (diseño Curro Claros y realizadas por Alberto Quirós), restauración de los varales de Jesús Domínguez), restauración del guion De San Fernando (Juan Lozano y pinturas restauradas por Marcos Moreno) y restauración, pasado a nuevo terciopelo y enriquecimiento de la saya granate de la Virgen por parte de bordados San José en Cádiz y diseño de Jesús Navona. Nueva candelería del palio de las Mercedes; Lábaro del Dulce Nombre de Jesús y pendón de San Fernando en la Vera Cruz; respiradero y luminaria para el palio de la Virgen de Guadalupe; y nueva toca de sobremanto para la Virgen de la Salud de San Gonzalo y nueva túnica, diseñada por Sánchez de los Reyes, para el Señor del Soberano Poder, sobre tisú blanco.
  • Martes Santo: Nuevas jarras para el paso de palio de la Virgen de los Dolores del Cerro; restauración de los Evangelistas del paso del Cristo de la Sangre y redorado del paso de la Presentación al Pueblo; y restauración del manto decimonónico de la Virgen de la Antigua de Santa Cruz, atribuido a Patrocinio López. También se han restaurado las caídas del palio de la Candelaria.
  • Miércoles Santo: Sin novedades, más allá del manto de Consolación.
  • Jueves Santo: Banderín de Carlos IV en Montesión y nuevas orfebrerías en La Exaltación, como el medallón del pertiguero o varas de acompañamiento. Además, el Nicodemo de la Quinta Angustia ha sido restaurado.
  • Madrugada: Restauración del manto y las caídas del palio de la Virgen de la Presentación del Calvario, a cargo de CYRTA. Faldón delantero del paso de palio de María Santísima de las Angustias, diseñado por Gonzalo Navarro y confeccionado por el taller de Sucesores de Caro.
  • Viernes Santo: Restauración de la corona de la Virgen de Loreto de San Isidoro, por orfebrería Villarreal, y restauración de la túnica decimonónica de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de la misma hermandad.
  • Sábado Santo: Primera fase de remodelación del paso del Varón de Dolores y potencias para el Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad.
  • Domingo de Resurrección: Sin novedades. La Virgen de la Aurora será restaurada tras la Semana Santa.
stats