Multas de hasta 120.000 euros por incumplir las normas estéticas en la Semana Santa de Sevilla

Los comercios deberán apagar sus escaparates, pantallas y rótulos al paso de las procesiones

El cajón de obras de la Plaza de la Concordia volverá a reducir sus dimensiones para la Semana Santa

El palio de Madre de Dios de la Palma discurre ante las ‘setas’ de la Encarnación.
El palio de Madre de Dios de la Palma discurre ante las ‘setas’ de la Encarnación. / Juan Carlos Vázquez

El ornato y la estética volverá a ser una premisa municipal para la Semana Santa. El servicio de Ordenación e la Vía Pública de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha publicado las normas que serán de obligado cumplimiento para comercios y distintas actividades. Entre otras, la Gerencia recuerda que hay que retirar de las calles todos aquellos elementos fuera de licencia, que no se ajusten a la misma o que supongan un obstáculo para las cofradías. Además, los comercios estarán obligados a apagar sus escaparates, pantallas digitales, anuncios o rótulos al paso de los cortejos. Urbanismo advierte, los incumplidores se enfrentarán a multas de hasta 120.000 euros.

En primer lugar, la Gerencia ordena a los servicios competentes de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente que procedan a la inmediata retirada durante la Semana Santa y Feria de 2025, así como en los días previos a su celebración, de todos los elementos instalados en la vía pública sin la preceptiva licencia municipal, que no se ajusten a la misma o supongan obstáculo en las vías calificadas de evacuación y de acceso para los servicios de emergencias, en particular medios auxiliares de obra (cajones, cubas, andamios, etcétera), venta ambulante, terrazas de veladores y otros elementos.

En segundo lugar, se ordena a los titulares de toldos, anuncios y rótulos publicitarios perpendiculares a la fachada de los edificios que durante la Semana Santa, al paso de las hermandades y cofradías, procedan a abatir dichos elementos o a su desmontaje, en caso de que no fuese posible abatirlos. El Ayuntamiento advierte que un incumplimiento podrá conllevar su retirada subsidiaria así como determinar la revocación de las licencias que, en su caso, se hayan otorgado.

La Gerencia también decreta que las pantallas digitales, anuncios y rótulos luminosos se mantengan apagados al paso de las hermandades y cofradías. Respecto de los espacios de titularidad privada de uso público general, tales como soportales, pasajes o espacios libres y similares, se recuerda la prohibición de instalación de elementos no autorizados.

Todas estas medidas son de aplicación en el Conjunto Histórico Declarado y en las vías por donde transcurre el paso de Hermandades y Cofradías, así como en sus zonas de influencia.

El Ayuntamiento advierte que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los servicios municipales podrán adoptar medidas de retirada de los elementos indicados por razones de seguridad e interés general.

Esta será la segunda Semana Santa del actual equipo de gobierno municipal. La pasada es difícil evaluarla porque apenas pudieron salir una veintena de hermandades por la lluvia que afectó a todos los días. Ya en 2024 se anunciaron importantes medidas para contribuir a que las cofradías discurrieran con mayor ornato y lucimiento. Por ejemplo, se hizo una intensa campaña para retirar grafitis y pintadas de muchas calles el conjunto histórico y se reforzó el operativo de limpieza.

stats