Los meteorólogos anuncian una Semana Santa de sustos
Los expertos de Meteored aseguran que estamos ante una de las Semanas Santas con el mayor grado de incertidumbre de los últimos años
¿Una Semana Santa lluviosa como en 2024? Esto dicen los datos climatológicos

Incertidumbre y sustos. Los últimos mapas meteorológicos muestran que las precipitaciones durante la Semana Santa pueden estar "ligeramente por encima" de los valores medios del período del 14 al 20 de abril en casi toda la Península. Esto no quiere decir que vaya a estar lloviendo sin parar todos esos días, pero los expertos insisten en que hay que volver a insistir en que la incertidumbre es muy elevada.
Esta es una de las conclusiones expuestas por los meteorólogos de Meteored en su "Previsión de Semana Santa". Traducido a un lenguaje que entiendan los cofrades, el tiempo estará revuelto y habrá que estar muy pendientes, prácticamente en los mismos días de procesiones, de los cambios que puedan producirse. Habrá que hilar, por tanto, muy fino en este escenario de tiempo cambiante en el que las hermandades se podrán llevar algún susto en forma de mojada.
"Ante la importante dispersión que existe entre los mapas y teniendo en cuenta la época del año, anticipar el carácter de la precipitación a largo plazo en plena primavera es extremadamente complicado. Todo parece indicar que la atmósfera va a mostrarse bastante dinámica esos días, con centros de acción (anticiclones y borrascas) muy móviles. Sin duda, la lluvia es la variable que genera una mayor incertidumbre", apuntan los experto de Meteored.
En lo que respecta a las tendencias de las temperaturas, los mapas muestran por ahora que pueden mantenerse en torno a los registros medios del período comprendido entre el 14 y el 20 de abril en casi toda la Península. Las últimas actualizaciones muestran ligeras anomalías frías en la mitad sur, mientras que en los archipiélagos se situarían ligeramente por encima del promedio con el actual escenario.
Una Semana Santa tardía que podría ser más lluviosa de lo normal
Samuel Biener, climatólogo de Meteored, asegura que en pleno abril el chorro polar (el director de orquesta de la circulación atmosférica en esta zona del planeta) "tiende a trazar importantes ondulaciones en nuestras latitudes, sucediéndose dorsales anticiclónicas y descuelgues de aire frío, dando lugar a un tiempo muy variable. Por este motivo, las condiciones meteorológicas pueden ser muy diversas".
Las precipitaciones de la segunda quincena de abril pueden estar asociadas a frentes atlánticos o ser de carácter convectivo, en forma de chubascos y tormentas irregulares. Más que las cantidades, suele destacar el número de días de lluvia. En lo que respecta a las temperaturas, en las horas centrales del día ya se puede ir en manga corta en la mayoría de las capitales del sur, mientras que las noches aún son frescas o frías en el interior.
La incertidumbre en la previsión
Cuando quedan más de una semana para el Domingo de Ramos, este experto señala que es "imposible realizar una predicción para un momento concreto en un determinado lugar". El Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio, cuyo modelo es el que usan de referencia de Meteored, plantea diversos escenarios para los días grandes de esta Semana Santa.
En los primeros días, se observa una tendencia a una situación de cresta o dorsal atlántica, por lo que podrían predominar los vientos del norte o noroeste, situación que podría dejar paso a un bloqueo anticiclónico en las inmediaciones de la Península o Europa. No obstante, "hay mucha dispersión en los mapas, y de hecho estamos posiblemente ante una de las Semanas Santas con el mayor grado de incertidumbre de los últimos años".
También te puede interesar
Lo último