Martes Santo en Sevilla 2025: desde el Cerro hasta Santa Cruz
Desde el Cerro hasta Santa Cruz, una jornada que se ha mantenido unida buscando la mejor solución para su organización
Descubre el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Una jornada en constante reorganización que mantiene invariable sus formas tan particulares y sus cofradías más que señeras. El Martes Santo en Sevilla se funden también los diferentes contrastes y estilos de sus hermandades, desde las más serias hasta las más populosas de los barrios.
En total, ocho cortejos se ponen en la calle desde bien temprano. El día amanece con las capas blancas de los nazarenos del Cerro, que declara su propio festivo, y se cierra con la quietud y el silencio del ruan de Santa Cruz.
La jornada mantiene la misma configuración que en 2024, debido a que no pudo desarrollarse con total normalidad puesto que la lluvia truncó el tramo final: las tres de negro decidieron no salir. Por tanto, el orden se establece como sigue: El Cerro, San Benito, El Dulce Nombre, La Candelaria, San Esteban, Los Javieres, Los Estudiantes y Santa Cruz.
Es una jornada kilométrica, así que habrá que prepararse de manera sincera y decidida para acompañar a la Virgen de los Dolores por las interminables avenidas que la separan del centro, hasta llegar al barrio de la Calzá con su siempre esperadísima San Benito; el eje de la Alfalfa con la Candelaria y San Esteban, el silencio de la calle Feria (el Cristo de las Almas procesionará tras su restauración y quién sabe si por última vez desde Omnium Sanctorum) y Mateos Gago o el sabor de la Sevilla del siglo XX en el Dulce Nombre. Enmudeceremos todos cuando pase, ante nosotros, el Cristo de la Buena Muerte.
Itinerarios y horarios del Martes Santo
El Cerro: Salida (11:40), Nuestra Señora de los Dolores, Afán de Ribera, Aragón, Avenida de Hytasa, Glorieta Bizco Amate, Ramón y Cajal, Enramadilla, Glorieta Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Carlos V, Plaza de Don Juan de Austria, San Fernando, Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución, Adolfo Rodríguez Jurado, Plaza del Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Fernández y González, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez (Casa Guardiola), Avenida de Roma, Palos de la Frontera, Glorieta de San Diego, Avenida de Portugal, Doctor Pedro de Castro, Doctor Antonio Cortés Lladó, Enramadilla, Ramón y Cajal, Glorieta Bizco Amate, Avenida de Hytasa, Aníbal González, Afán de Ribera y Nuestra Señora de los Dolores (2:00).
San Benito: Salida (14:30), Calle San Benito, Luis Montoto, Puerta de Carmona, Muro de los Navarros, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), Carrera oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, calle Alfalfa, Águilas, plaza de Pilatos, calle San Esteban, Puerta de Carmona, Luis Montoto y calle San Benito (00:35).
El Dulce Nombre:Salida (17:15), Plaza de San Lorenzo, Cardenal Spínola, plaza de la Gavidia, plaza de La Concordia, Las Cortes, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), Carrera Oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines,Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas y plaza de San Lorenzo.
La Candelaria: Salida (17:04), Plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud, plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, calle Alfalfa, plaza de La Alfalfa, Ángel María Camacho, plaza de la Pescadería, Cuesta del Rosario, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), Carrera Oficial, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel Mañara, plaza de La Contratación, San Gregorio, plaza Puerta de Jerez, San Fernando, jardines de Murillo (paseo de Catalina de Ribera), Cano y Cueto, Santa María la Blanca, San José y plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud (1:56).
San Esteban. Salida (17:30), Calle San Esteban, plaza de Pilatos, Águilas, Rodríguez Marín, plaza de San Ildefonso, Zamudio, plaza de San Leandro, Alhóndiga, Dormitorio, plaza del Cristo de Burgos (lado oeste), plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), Carrera Oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, plaza de La Alfalfa, calle Alfalfa, Águilas, plaza de Pilatos y calle San Esteban (1:35).
Los Javieres: Salida (19:40), Feria, Correduría, Alameda de Hércules, Trajano, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque de la Victoria (margen derecho junto ECI), CARRERA OFICIAL, Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes, Cuesta Bacalao, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, Correduría, Feria, Parroquia Omnium Sanctorum (2:15).
Los Estudiantes. Salida (18:50), Lonja de la Universidad, cancela principal del Rectorado, San Fernando, plaza Puerta de Jerez, San Gregorio, plaza de La Contratación, Miguel Mañara, plaza del Triunfo (lado Archivo de Indias), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Zaragoza, Badajoz, plaza Nueva (lado oeste), Méndez Núñez, plaza de la Magdalena, O’Donnell, Carrera Oficial, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel Mañara, plaza de La Contratación, San Gregorio, plaza Puerta de Jerez, San Fernando, Doña María de Padilla y lonja de la Universidad (1:45).
Santa Cruz. Salida (19:50), Mateos Gago, Rodrigo Caro, plaza de La Alianza, Joaquín Romero Murube, plaza del Triunfo (lado muralla del Alcázar), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Carrera Oficial, plaza del Triunfo (lado Casa de la Provincia), Joaquín Romero Murube, plaza de La Alianza, Rodrigo Caro y Mateos Gago. (1:45).
Las bandas del Martes Santo en Sevilla
Como principal novedad, se estrena la Centuria Romana Macarena tras el paso de misterio del Cerro del Águila. La Puebla cumple 25 años en San Benito y se afianza Virgen de los Reyes en San Esteban.
- El Cerro. Primer paso, Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Huelva. Segundo paso, Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana Macarena. Virgen, Asoc. Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares.
- San Esteban. Cruz de Guía, A.M. Santa Cecilia. Cristo, Agrupación Musical Virgen de los Reyes. Virgen, Banda de Música María Santísima de la Victoria. (Las Cigarreras).
- La Candelaria. Cristo, Banda Santísimo Cristo Tres Caídas de Triana. Virgen, Banda de Música de la Cruz Roja.
- San Benito. Cruz de Guía, A.M. María Santísima de las Angustias Coronada. Cristo, Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación. Cristo, Banda Santísimo Cristo de la Sangre. Virgen, Banda Municipal de La Puebla del Río.
- El Dulce Nombre. Cristo, Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria. (Las Cigarreras) Virgen, Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras.
- Los Javieres. Cristo, No lleva. Virgen, Banda Sinfónica Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda.
- Los Estudiantes. Cristo, No lleva. Virgen, Asoc. Musical Ntra. Sra. del Águila de Alcalá de Guadaíra.
- Santa Cruz. Cristo, de Capilla. Virgen, Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla.
Recorrido por las Iglesias del Martes Santo
Desde un epicentro devocional clave para la ciudad como es San Lorenzo hasta la periferia de más allá del Matadero. Las iglesias del Martes Santo son tratados de religiosidad popular que responden a necesidades históricas de cada una de sus hermandades y sus contextos.
Por ejemplo, ante la creciente devoción a la Virgen de los Dolores se levantó la parroquia en su honor en el corazón del barrio, allá por los años cuarenta, y en la antigua Fábrica de Tabacos encontró Los Estudiantes una capilla para su Cristo, aquel que encargaron los jesuitas para la casa profesa de la Anunciación.
En la enigmática y antiquísima San Nicolás, la Candelaria, puerta de la Alfalfa y de la Judería, y en la Calzada –donde nacieron tantas cofradías en tiempos pretéritos- halló cobijo la trianera San Benito tras su reorganización a principios del XX. Desde allí salió por primera vez el celebrado misterio de la Presentación.
En el centro neurálgico del barrio de la Feria está Omnium Sanctorum, recién restaurada, si bien todo hace indicar que será la última salida de Los Javieres desde este templo, puesto que todo está a punto para volver a su sede fundacional, el Sagrado Corazón de la calle Jesús del Gran Poder.
De su templo homónimo sale Santa Cruz, en la antigua calle de la Borceguinería, y de San Esteban el Señor de la Salud y Buen Viaje, con su particular ventana donde todos los días recibe decenas de oraciones.
Los mejores sitios para ver el Martes Santo en Sevilla
Cita imprescindible para todos los cofrades, neófitos o propios, ajenos o cercanos. Nada tiene comparación a la explosión de alegría y verdad que manifiestan los vecinos del Cerro cuando sale la Virgen de los Dolores y se entonan los primeros acordes del Himno de Andalucía. De ahí marcharemos a la Calzá, para acompañar en la memoria a la cofradía de San Benito por su antiguo puente. Es todo un clásico de la Semana Santa.
En la Alfalfa esperaremos a La Candelaria, punto clave y propio de esta cofradía, y a San Esteban lo buscamos por la Plaza de San Pedro en su camino a la Carrera Oficial. Contemplar al Cristo de Juan de Mesa cayendo la atardecida es de obligado cumplimiento, pero su regreso, con el silencio de la noche, es sobrecogedor. Caso similar con Los Javieres, que sigue ganando adeptos en su “recogía”, o la siempre indispensable Santa Cruz por la Alianza, un broche de oro inmejorable para el Martes Santo sevillano.
También te puede interesar
Lo último