La Macarena protagoniza el cartel de la Semana Santa de Sevilla 2025

Cartel

Un primer plano de la dolorosa de San Gil copa toda la obra, cargada de luz

Se representa "sin adornos, sencilla y directa"

Las fotos del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2025

Vídeo | Los Panaderos centra una intensa semana en clave cofradiera

El rostro de la Macarena en los pinceles de Saldaña
El rostro de la Macarena en los pinceles de Saldaña

La fiesta mayor de la ciudad ya tiene anuncio pictórico. La imagen de la Esperanza Macarena protagoniza el cartel de la Semana Santa de Sevilla 2025. El Salón de Actos de la Caja Rural del Sur ha acogido hace unos minutos la presentación de esta obra, realizada por la artista ayamontina Virginia Saldaña.

La cartelista se mostró visiblemente emocionada en su intervención, señalando cómo le influyó y le marcó el cartel de Borrás del año 1996, que tenía al Cachorro como protagonista. "Estar aquí hoy es todo un honor, me queda solo por decir que pocos días después de aquella bendita llamada del Consejo, tuve claro que la imagen protagonista sería Ella. Tenía que ser una mujer, una mujer sencilla, sin adornos, directa, una madre Una madre cercana y acogedora, con una mirada por encima del nombre de Sevilla. Pero sobre todas las cosas tenía que llevar un mensaje necesario, un mensaje que es sinónimo de ilusión, progreso y vida, que es Esperanza".

El acto

"La Semana Santa es una fiesta rica y diversa, donde se aúnan todos los matices, que se han ido introduciendo y reflejando en los distintos carteles que han anunciado nuestra semana mayor. El cartel es una invitación a vivir y disfrutar de esta celebración única. Debe llamarnos a la atención, a quienes lo contemplamos, y provocarnos una sensación diferente a la normalidad. Por eso siempre se produce una amplia expectación, convirtiéndose en uno de los actos culturales más esperados de la ciudad", señalaba Pepe Carretero, secretario del Consejo, que dio la bienvenida al acto.

Momento en que se descubre el cartel
Momento en que se descubre el cartel / Rosario García

Tras la salutación, José Luis García Palacios, de Caja Rural, tomó la palabra para agradecer la presencia de los asistentes, y señalando que como curiosidad ha sido una de las presentaciones de cartel más tardías que se recuerdan. Posteriormente, Daniel Perera, delegado del Martes Santo, presentó a la cartelista ("hoy venimos a descubrir una Semana Santa llena de luz") recordando cómo se gestó la elección de la cartelista a través de una pintura de Jesús del Gran Poder, y acto seguido se descubrió el cartel.

Por su parte, el delegado de Fiestas Mayores Manuel Alés subrayaba que el cartel "es la síntesis perfecta de nuestra Semana Santa, una cara, una mirada. Nos va a acompañar toda la Cuaresma y toda la Semana Santa". Además, aprovechó para señalar la "valentía" de las autoridades por poner la religiosidad popular en el foco universal, sobre todo con el Congreso de Hermandades y la próxima procesión del Cachorro en Roma.

Cerró el acto el presidente del Consejo, Francisco Vélez, indicando que el cartel "nos ha devuelto la ilusíon de los días previos a la Cuaresma y que esos ojos, esa expresión de luz, marcará un antes y un después. Es la primera vez que la Macarena tiene un cartel de la Semana Santa por sí sola. Te has convertido en una de nuestras pintoras más admiradas en la calle San Gregorio".

Como es habitual, se han dado cita numerosas personalidades en esta presentación, desde representantes municipales (incluido el alcalde de Ayamonte), hermanos mayores, antiguos cartelistas, pregoneros y medios de comunicación.

stats