La Macarena, en portada de la revista Viajes de National Geographic

La prestigiosa publicación ha seleccionado una fotografía de la Esperanza para promocionar la edición especial de Semana Santa

Las bandas de música que acompañan a las cofradías de Sevilla

Homenaje al fotógrafo cofradiero Fernand en el Ayuntamiento de Sevilla

La portada de esta edición con la Macarena en los Palcos
La portada de esta edición con la Macarena en los Palcos / Viajes - National Geographic

Un fenómeno cada vez más global del que continúan haciéndose eco a todos los niveles. Una fotografía de la Esperanza Macarena ilustra la portada de la edición especial 'Semana Santa' de Viajes, de National Geographic, el medio de comunicación impreso sobre viajes con más impacto en la audiencia hispanohablante. Se trata de una instantánea de la dolorosa transitando por la Plaza de San Francisco una Madrugada de Viernes Santo.

La portada de esta revista que se distribuirá por todo el orbe hispanohablante
La portada de esta revista que se distribuirá por todo el orbe hispanohablante / Viajes - National Geographic

La portada ha sido compartida por la propia corporación macarena, señalando así la importancia y la trascendencia de que este medio focalice la Semana Santa hispalense entre sus recomendaciones para estos próximos días. En concreto, en esta publicación National Geographic fija "la brújula en diez de estos destinos –nueve ciudades y una región– en busca de aquellas manifestaciones singulares que mejor definen la idiosincrasia de cada lugar. Todo ello sin dejar a un lado los atractivos culturales que las rodean ni los monumentos que en estas fechas brillan con luz propia. Y es que seguir el recorrido de una cofradía, saborear los dulces locales o cumplir con las liturgias de cada rito supone una forma única de visitar (o revisitar) estas coordenadas. El resultado es un completo atlas ideal para vivir aquellas procesiones, rincones y costumbres que mejor definen un fervor tan genuino como indescriptible".

Entre las Semanas Santas recogidas destacan las de Zamora, León, Granada o Málaga, señalando a Sevilla como "señorial a la par que contemporánea; rebosante de historia, pero con la mirada puesta en el futuro. Sevilla lleva tiempo demostrando que, en sus calles, no tan solo se vive mucho de la tradición. Aun así, el peso de la Semana Santa todavía es hoy muy relevante, y sus habitantes la esperan como el gran acontecimiento popular anual".

stats