Lunes Santo en Sevilla 2025: emoción y fervor en una jornada clave de la Semana Santa

Jornada de contrastes y de barrios, y de varios aniversarios a celebrar durante el año

Descubre el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

La Virgen del Rocío será coronada el 5 de julio
La Virgen del Rocío será coronada el 5 de julio / José Ángel García

Sevilla/Siempre se la denominó como la jornada de los contrastes, pero es una jornada cargada de belleza y de singularidades en todas y cada una de sus nueve cofradías.

Un día en el que la muchedumbre de los lejanísimos barrios de San Pablo y el Tiro se complementa con el silencio de San Vicente y San Andrés, en el marco de un recogimiento único que estalla cuando se acerca San Gonzalo, cuyo Soberano Poder cumple medio siglo desde su bendición. Es un año especial para la Redención, que verá coronada en julio a la Virgen del Rocío.

Aunque es día laborable, merece la pena de manera indiscutible arrancar bien temprano, desde el mediodía, con los vecinos de aquellos barrios que convierten todo en fiesta, pero siempre llevando por dentro toda su penitencia, sus cuitas y sus plegarias.

Como novedad, la hermandad de Las Penas celebra el 150 aniversario de su fundación, con una extraordinaria el próximo mes de noviembre, y el Señor volverá a procesionar tras la profunda restauración a la que ha sido sometido por Fernando Aguado. También celebra 450 años de historia la cofradía del Museo, que cierra una jornada imprescindible y más que esencial a pesar de su solo siglo de existencia.

Por último, Las Aguas conmemora 275 años de historia, y también lo hará de manera extraordinaria en septiembre en San Jacinto, su templo fundacional. Un Lunes Santo muy “extraordinario” que no presenta alteraciones en cuanto a su configuración y a sus horarios e itinerarios.

Itinerarios y horarios del Lunes Santo

La hermandad de Las Penas cumple 150 años de su fundación
La hermandad de Las Penas cumple 150 años de su fundación / José Luis Montero

San Pablo. Salida Virgen del Rosario (11:30), avda. de Pedro Romero, Doctor Laffón Soto, avda. de la Soleá, Sinaí, Hernando del Pulgar, Luis Montoto, Puerta de Carmona, San Esteban, plaza de Pilatos, Águilas, calle Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, Álvarez Quintero, Entre Cárceles, Francisco Bruna, plaza de San Francisco, Granada, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL (16:25), Cardenal Carlos Amigo (18:23), Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, plaza de Jesús de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón, plaza de la Encarnación (lado oeste), Imagen, plaza de San Pedro, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, plaza Ponce de León, Escuelas Pías, Pinto, Gallos, Butrón, Verónica, Mateos, María Auxiliadora, Joaquín Morales y Torres, Arroyo, Urquiza, Venecia, Antonio Filpo Rojas, Samaniego, puente sobre la vía del tren, avda. de Kansas City, avda. El Greco, avda. de la Soleá, Doctor Laffón Soto, avda. de Pedro Romero y entrada Virgen del Rosario (1:50).

La Redención. Salida (14:45) plaza de Jesús de la Redención, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL (16:59), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio, Alhóndiga, plaza de San Leandro, Francisco Carrión Mejías, Juan de Mesa, Santiago y entrada (22:30) plaza de Jesús de la Redención.

Santa Genoveva. Salida, Romero de Torres (12:30), Almirante Topete, Ntra. Sra. de las Mercedes, Felipe II, Diego de la Barrera, Porvenir, Río de la Plata, Brasil, parque de María Luisa, glorieta San Diego, Palos de la Frontera, avda. de Roma, plaza Puerta de Jerez, avda. de La Constitución, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL (17:46), Plaza del Triunfo (20:11) (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel Mañara, plaza de La Contratación, San Gregorio, plaza Puerta de Jerez, San Fernando, cancela principal de la Universidad, lonja de la Universidad, avda. El Cid, Glorieta San Diego, parque de María Luisa, Felipe II, Bogotá, Pedro Salinas, avda. Ramón Carande, Pedro Salinas, Coullaut Valera, avda. de los Teatinos y entrada Romero de Torres (2:10).

Santa Marta. Salida, San Andrés (18:10), García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (18:47), Cardenal Carlos Amigo (20:44), Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz y entrada San Andrés (22:00).

San Gonzalo. Salida, plaza de San Gonzalo (15:00), Clavel, Dolores León, avda. de Coria, San Jacinto, plaza del Altozano, puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL (19:19), Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, puente de Isabel II, plaza del Altozano, San Jacinto, avda. de Coria, Nuestra Señora de la Salud y entrada plaza de San Gonzalo (3:00).

Vera Cruz. Salida, Jesús de la Vera-Cruz (19:35), Virgen de los Buenos Libros, Teniente Borges, plaza de La Concordia, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL (20:35), Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Aponte, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, plaza de La Concordia, plaza de la Gavidia, Baños y entrada Jesús de la Vera-Cruz (1:00).

Las Penas de San Vicente. Salida, Cardenal Cisneros (19:55), San Vicente, Alfonso XII, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (21:06), Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Velázquez, O´Donnell, Campana, plaza del Duque de la Victoria, Alfonso XII, Santa Vicenta María, Virgen de los Buenos Libros y entrada Cardenal Cisneros (1:55).

Las Aguas. Salida, Dos de Mayo (18:23), Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL (21:38), plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás, avda. de La Constitución, Almirantazgo, Arco del Postigo y entrada Dos de Mayo (1:25).

El Museo. Salida, Plaza del Museo (20:35) (la rodea completamente), Alfonso XII, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (22:09), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal y entrada, plaza del Museo (3:15).

Música y bandas del Lunes Santo en Sevilla

Del silencio al bullicio, de la música de cornetas a las capillas musicales, de las agrupaciones a la solemnidad de las bandas de música… Una jornada el Lunes Santo muy variada en el plano musical, que cuenta con varios estrenos en una de sus cofradías, San Pablo, que ha revolucionado por completo todos sus acompañamientos musicales: cambio drástico de cornetas a agrupación en el misterio, consiguiendo Arahal y Virgen de los Reyes nuevos contratos en la capital.

  • San Pablo. Cristo Ida, Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal. Vuelta, Agrupación Musical Virgen de los Reyes. Virgen Ida, Banda de Las Nieves de Olivares. Vuelta, Banda de Música Virgen del Castillo de Lebrija.
  • La Redención. Cruz de guía, A.M. María Santísima del Rocío. Cristo, Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención. Virgen, Banda de Música de la Cruz Roja.
  • Santa Genoveva. Cruz de guía, A.M. María Santísima de las Angustias Coronada. Cristo, Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de La Pasión de Linares. Virgen, Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras.
  • Santa Marta. No lleva.
  • San Gonzalo. Cruz de guía, Banda Sagrada Columna y Azotes (Las Cigarreras). Cristo, Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria. (Las Cigarreras). Virgen, Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas.
  • Vera Cruz. Cristo, Grupo vocal De Profundis y la Capilla Calvarium. Virgen, Capilla Musical Gólgota.
  • Las Penas de San Vicente. Cristo, De Capilla. Virgen, Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla.
  • Las Aguas. Cruz de guía, Banda Juvenil de la Centuria Romana Macarena. Cristo, Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Cádiz. Virgen, Banda Municipal de Mairena del Alcor.
  • El Museo. Cristo, No lleva. Virgen, Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras.

Recorrido por las iglesias del Lunes Santo

Son variados en formas y líneas los templos de este Lunes Santo, desde la modernidad de San Pablo hasta el actual Museo de Bellas Artes, antigua sede del Convento Casa Grande del Carmen, y de cuya capilla sale el Museo caída ya la noche.

Allá por los años cuarenta se inaugura la parroquia de San Gonzalo, que cobija a más de dos mil nazarenos que acompañan a esta populosa cofradía, y que daba respuesta a los nuevos núcleos urbanos que crecían más allá de San Jacinto.

Caso similar en Santa Genoveva con la parroquia de Gómez Millán, de trazos tan personales, y que sirvió de centro administrativo y religioso para el barrio que se levantaba más allá de las vías del tren al sur de la ciudad.

En la céntrica y mudéjar San Andrés doblan las campanas cada vez que sale el paso de misterio de Santa Marta, otro momento capital de la Semana Santa.

En San Vicente tiene su sede, desde su reorganización, la hermandad de Las Penas, y a escasos metros tiene su sede la cofradía de la Vera Cruz, en la capilla del Dulce Nombre de Jesús. En la vieja resolana del Arenal, en la Capilla del Rosario, espera su salida la cofradía de Las Aguas, trianera en esencia tras un periplo histórico por Santiago o San Bartolomé.

Especial mención merece la iglesia de Santiago, por la que se asomarán esta Semana Santa hermandades como San Benito o la Sed para saludar a la Virgen del Rocío a escasos meses de la coronación.

Los mejores sitios para ver las procesiones el Lunes Santo en Sevilla

Se ha escrito mucho, y con razón, acerca de la profundidad y verdad que encierran los barrios en la Semana Santa, y el Lunes Santo alcanzan sus máximos exponentes en el Tiro de Línea y San Pablo. Son dos puntos de partida inmejorables para esta jornada, acompañando a todos sus vecinos y a los hermanos.

Familias al completo que vuelven a citarse en sus calles, en el portal donde nacieron, para caminar junto a su cofradías –a la que incluso también vieron nacer sus mayores- a la Catedral. Largas avenidas que se convierten en puntos de peregrinaje para muchos cofrades por su encanto y su verdad.

Similar situación en dos puntos que, a eso de la media tarde, entran en ebullición. San Gonzalo se viste de fiesta con su cofradía y auténticas mareas de capirotes blancos buscan el puente para conquistar Sevilla.

En Santiago se vive un aire de gozo: será la última estación de penitencia de la Virgen del Rocío antes de su coronación el 5 de julio, y a buen seguro nos ofrecerán estampas inéditas los cofrades de la Redención. Su salida es muy esperada, aunque su regreso por la Plaza de San Leandro o la subida de la Cuesta del Rosario son solicitados.

Las Aguas por el entorno del Arenal y la Plaza de Molviedro suponen un antes y un después en el devenir de la jornada, para después esperar en el Salvador al cortejo de Santa Marta y el único chasquido de las cruces de los penitentes.El final del día obliga a marcharnos a San Vicente y el Museo: Vera Cruz en la Gavidia, entrada de Las Penas y entrada del Museo.

stats