Estas son las lesiones más comunes en nazarenos y costaleros durante la Semana Santa

Traumatólogo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla advierte sobre fascitis plantar, tendinitis y contracturas

Corazones seguros en la Semana Santa de Sevilla

Pie descalzo de un nazareno durante la estación de penitencia.
Pie descalzo de un nazareno durante la estación de penitencia. / D. S.

El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla ha alertado sobre las lesiones más frecuentes que sufren los nazarenos y costaleros durante las estaciones de penitencia de la Semana Santa. Según el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, el doctor Abraham García Mendoza, entre las dolencias más habituales se encuentran la fascitis plantar, la tendinitis de cadera y rodilla, y las contracturas de los trapecios. Además, los golpes de calor también son muy comunes entre los costaleros, debido a la concentración de un gran número de personas realizando un esfuerzo físico considerable en un espacio reducido debajo de los pasos procesionales.

El traumatólogo ha detallado que las lesiones más frecuentes en los costaleros están relacionadas con la columna vertebral, tanto a nivel cervical, por soportar el peso de la trabajadera, como a nivel lumbar, debido a los grandes esfuerzos realizados en cada levantá y los kilos que deben cargar durante muchas horas.

En cuanto a los nazarenos, las lesiones suelen afectar principalmente a los miembros inferiores, como consecuencia de permanecer de pie durante largos períodos de tiempo y, en muchos casos, con calzado poco adecuado desde el punto de vista biomecánico. Asimismo, el peso del cirio o la cruz que portan puede provocar una gran carga de trabajo en los miembros superiores.

El doctor Abraham García Mendoza.
El doctor Abraham García Mendoza. / M. G.

El especialista explica que la fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido resistente que se extiende desde el talón hasta los dedos del pie. Esta condición puede causar dolor intenso en el talón, especialmente al dar los primeros pasos después de levantarse o tras períodos prolongados de inactividad. La fascitis plantar es común en personas que pasan mucho tiempo de pie, como los nazarenos durante las procesiones de Semana Santa, y puede agravarse por el uso de calzado inadecuado o la falta de estiramiento antes y después de la actividad.

Recomendaciones

Para prevenir estas lesiones, el doctor García Mendoza recomienda realizar ejercicios de estiramiento antes y después de participar en la procesión, así como utilizar dispositivos ortoprotésicos que ayuden a proteger la columna, las rodillas y las muñecas, especialmente en aquellas personas que presenten lesiones previas. "Por ejemplo, el uso de fajas lumbares es casi imprescindible entre todos los costaleros", precisa el especialista.

El traumatólogo también destaca la importancia de que los costaleros mantengan una preparación física similar a la de un deportista de élite, no solo unos días antes de la salida en procesión, sino durante todo el año. Esto les permitirá mantener un buen estado general y un estado físico óptimo para afrontar los grandes esfuerzos que realizan durante tantas horas y a temperaturas elevadas, trabajando frecuentemente en deuda de oxígeno debajo de los faldones. "Tener potenciado el core, para dar estabilidad al cuerpo, así como cuádriceps y gemelos debe ser una prioridad para los costaleros, al igual que llevar una dieta saludable rica en carbohidratos", explica el doctor García Mendoza.

El jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa también considera que "debería ser obligatoria una revisión médica general para evitar que posibles lesiones no tratadas, que pasan desapercibidas, puedan ir a más, al tiempo que el médico pueda valorar la necesidad de visitar a distintos especialistas como traumatólogos o fisioterapeutas".

stats