Jueves Santo en Sevilla 2025: hermandades con siglos de historia como Pasión y los Negritos toman el pulso de la ciudad
Las Cigarreras nos ofrece la estampa del año: saldrá desde Los Terceros por obras en su templo
La jornada recupera la organización tradicional, con la Quinta Angustia, el Valle y Pasión cerrando
Descubre el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Decía un pregonero que la Semana Santa comenzaba a acabarse cuando se recortaba, en la torre de Santa Catalina, la sombra del Cristo de la Fundación a eso de la media tarde del Jueves Santo. Aunque la cofradía de Los Negros ya no pasa por allí, nos puede servir perfectamente el Salvador, la estrechez de Jovellanos… Y no le faltaba razón: en este día, uno de los que reluce más que el sol, cambia por completo el espíritu y la atmósfera de la ciudad y todo se vuelve de un antiguo renovado, de como si los siglos nos fluyeran por las venas y por el aire.
El Jueves Santo es uno de los días más preclaros y especiales del calendario. Cofradías imprescindibles recorren las calles del casco histórico con el peso de la historia en sus filas y en sus pasos, y las estaciones de penitencia se convierten en auténticos espejos de bellezas incalculables y de valores artísticos sin parangón. Siete cofradías procesionan en este día: Los Negritos, La Exaltación, Las Cigarreras, Montesión, La Quinta Angustia, El Valle y Pasión.
Una de ellas nos ofrece una de las novedades más destacadas, si no la que más, de la Semana Santa 2025: Las Cigarreras, que este año sale de Los Terceros. Su sede canónica, la capilla de la Fábrica de Tabacos, se halla cerrada con motivo de las obras que se están desarrollando en este espacio en vistas a una futura reurbanización del entorno. Por tanto, se modifica todo: horarios e itinerarios de la cofradía, que nos brindará estampas inolvidables como su transitar por los Jardines de Murillo a la vuelta.
Itinerario, horarios y recorrido del Jueves Santo
Los Negritos: Salida, Recaredo (15:00), plaza de San Agustín, Puerta de Carmona, San Esteban, plaza de Pilatos, Águilas, calle Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL (17:40), Cardenal Carlos Amigo (19:50), Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Ángel María Camacho, plaza de La Alfalfa, calle Alfalfa, Águilas, plaza de Pilatos, San Esteban, Puerta de Carmona, Muro de los Navarros, Guadalupe y entrada Recaredo (23:20 último paso).
La Exaltación: Salida, Santa Catalina (15:55), Gerona, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares, plaza de la Encarnación (lado este), Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (18:18), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Almirante Apodaca, Alhóndiga y entrada Santa Catalina (23:40 último paso).
Las Cigarreras: Salida (17:00), Sol, Alhóndiga, Almirante Apodaca, Imagen, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL (18:53), Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Universidad (21:12), Catalina de Rivera (Jardines de Murillo), Puerta de la Carne, San José, Muñoz y Pabón, Candilejo, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Sales y Ferrer, Plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera y entrada en la Plaza de Los Terceros a las 23:51 la cruz de guía y el palio de la Victoria, a las 00:35.
Montesión: Salida, Feria (17:30), Correduría, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (19:25), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, plaza de Jesús de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón, plaza de la Encarnación, Alcázares, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz y entrada, Feria (1:30 último paso).
La Quinta Angustia: Salida, San Pablo (19:30), plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL (20:10), Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza y entrada, San Pablo (00:00).
El Valle: Salida, Laraña (19:25), Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (20:45), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Hernando Colón, plaza de San Francisco, plaza Nueva, Tetuán, Rioja, Sierpes, Cerrajería, Cuna y entrada por Laraña (0:45 último paso).
Pasión: Salida, Plaza del Salvador (20:15), Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (21:26), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas y entrada, plaza del Salvador (1:15 último paso).
Acompañamientos musicales del Jueves Santo
La gran novedad de este Jueves Santo volverá a presentarla La Exaltación, debido a que el año pasado no pudo estrenarse por la lluvia la banda del Rosario de Cádiz.
- Los Negritos. Cristo. Capilla Musical. Virgen. Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares.
- La Exaltación. Cristo. Banda de Cornetas y Tambores Rosario de Cádiz. Virgen. Banda Municipal de Arahal.
- Las Cigarreras. Cruz de Guía. Banda Sagrada Columna y Azotes. Cristo. Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria. Virgen: Banda de Música María Santísima de la Victoria.
- Montesión. Cristo. Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención. Virgen Banda de Música de la Cruz Roja.
- La Quinta Angustia. Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor.
- El Valle. Cristo. Capilla Musical Pasión y Escolanía Anunciación de Sevilla. Nazareno: sin música. Virgen: Banda del Maestro Tejera.
- Pasión. Cristo: sin música. Palio: Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de la Oliva de Salteras.
Recorrido por las Iglesias del Jueves Santo en Sevilla
Desde primera hora de la mañana, las mantillas y los trajes oscuros pasean por la ciudad visitando templos y los sagrarios, tradición mantenida invariable en el tiempo y heredada tras generaciones. Es un día excepcional para descubrir los tesoros de nuestras iglesias antes de que a media tarde salgan las primeras cofradías. Templos históricos con una profundidad simbólica única, como por ejemplo la Capilla de los Ángeles, antaño extramuros –o propio muro- de la ciudad, y que aquellos negros levantaron para reunirse y rezar. La siempre infinita Santa Catalina es todo un derroche de barroco, cuya capilla sacramental sigue levantando expectación y asombro entre quienes la visitan. Desde Los Terceros, de manera excepcional, Las Cigarreras, por lo que podrán contemplarse hasta cinco pasos bajo una misma nave. Precisamente, en esta iglesia posee capilla propia la corporación de Los Remedios desde hace siglos.
Desde la capilla del Rosario, angosta y estrecha, se obra el milagro de los dos pasos de Montesión, únicos en su estilo, y en la primitiva iglesia de la Universidad, los tres pasos del Valle. En la emblemática Magdalena el imponente misterio de La Quinta Angustia, otro ejemplo clave del barroco hispalense, y Pasión habrá de resquebrajar las maderas de la ‘rampla’ del Salvador, cuyas puertas no volverán a abrirse en toda la Semana Santa.
Sitios donde ver las procesiones del Jueves Santo en Sevilla
Es una jornada por lo general cómoda de ver –antesala de la Madrugada- pero igualmente requiere de organización para contemplar bien todos y cada uno de los cortejos, porque merecen la pena. Punto neurálgico será el entorno de la Encarnación, por cuyo eje transitarán a la ida, y de manera casi consecutiva, La Exaltación y Las Cigarreras, puesto que esta última sale de Los Terceros. Sin embargo, por lo novedoso del asunto, podemos acompañar al misterio de la Columna por los Jardines o Santa María la Blanca ya por la noche.
Los Negritos es especialmente hermosa de día, pero su regreso por la calle Guadalupe es todo un tesoro de la Semana Santa. Montesión en la calle Feria es imprescindible, puesto que la cofradía le aporta un tono popular y festivo a la jornada. La noche la reservaremos para las tres últimas: La Quinta Angustia por el Triunfo, el Valle por la Plaza Nueva y la entrada de Pasión, momento en que todo empieza a desmoronarse.
También te puede interesar
Lo último