Itinerarios, horario y recorridos del Domingo de Ramos en Sevilla 2025

Las imágenes de la Hermandad de La Cena en la Semana Santa de Sevilla 2024
Una imagen de la hermandad de La Cena en la Semana Santa de Sevilla 2024 / Juan Carlos Vázquez Osuna

Sevilla/El Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, marca el inicio de la Semana Santa sevillana con nueve procesiones que recorren las calles de la ciudad hispalense tras el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión.

Esta primera jornada de la Semana Mayor se caracteriza por la variedad de cortejos que discurren por el centro histórico, desde los más numerosos como La Paz con sus 2.400 nazarenos hasta otros más reducidos.

Cada una de estas corporaciones presenta peculiaridades propias que las hacen únicas en el conjunto de la Semana Santa.

Las procesiones de La Borriquita, Jesús Despojado, La Hiniesta, La Paz, La Cena, San Roque, La Estrella, La Amargura y El Amor protagonizan una intensa jornada que comienza a las 13:00 y concluye bien entrada la madrugada.

Horarios e itinerarios para el Domingo de Ramos 2025

Made with Flourish

Los horarios para el Domingo de Ramos 2025 presentan algunas variaciones respecto a 2024. La mayoría de las hermandades mantienen tiempos similares, aunque hay ligeros ajustes en las horas de entrada. Destaca especialmente La Paz, que mantiene su tradicional salida a las 13:00 horas.

  • La Paz: Salida a las 13:00, entrada a las 1:00
  • La Hiniesta: Salida a las 13:00, entrada a las 0:30
  • La Borriquita: Salida a las 14:30, entrada a las 19:00
  • Jesús Despojado: Salida a las 14:20, entrada a las 23:00
  • La Cena: Salida a las 16:15, entrada a las 23:40
  • San Roque: Salida a las 16:35, entrada a las 1:10
  • La Amargura: Salida a las 18:25, entrada a las 1:05
  • La Estrella: Salida a las 17:45, entrada a las 3:30
  • El Amor: Salida a las 20:55, entrada a las 1:15

La Borriquita

Hermandad de la Borriquita en la Semana Santa de Sevilla 2024.
Hermandad de la Borriquita en la Semana Santa de Sevilla 2024. / José Luis Montero

Hermandad de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, María Santísima del Socorro y Santiago Apóstol

La Borriquita representa el momento evangélico de la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de una borriquita, acompañado por Pedro, Santiago y Juan con palmas. Este paso marca el inicio oficial de la Semana Santa sevillana.

  • Iconografía y autores: Las tallas del Señor, San Pedro, Santiago y Zaqueo son anónimas. El apóstol San Juan es obra de Castillo Lastrucci. Fernando Aguado remodeló el misterio y talló las imágenes de un niño y una mujer.
  • Número de nazarenos: 500
  • Capataz: José María Rojas-Marcos Castelló
  • Acompañamiento musical: Nuestra Señora del Sol

Itinerario La Borriquita

Salida 14:30 h. Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero y plaza del Salvador. Entrada 19:00 h.

Jesús Despojado

Jesús Despojado durante uno de sus besapiés
Jesús Despojado durante uno de sus besapiés / Fernando del Marco

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de los Dolores y Misericordia y San Juan Evangelista

El primer paso representa a Jesús siendo despojado de sus vestiduras antes de ser crucificado. El segundo paso muestra a María acompañada por San Juan Evangelista.

  • Iconografía y autores: Nuestro Padre Jesús Despojado es obra de Antonio Perea Sánchez. La Virgen de los Dolores y Misericordia es obra de Antonio Eslava y San Juan fue tallado por Juan Ventura.
  • Número de nazarenos: 1.000
  • Capataces: Misterio: Rafael Rodríguez Quirós. Palio: Pedro Díaz Díaz.
  • Acompañamiento musical: Cruz de Guía: Juvenil Virgen de los Reyes. Misterio: Virgen de los Reyes. Palio: Municipal de Moguer.

Itinerario Jesús Despojado

Salida 14:20 h. Plaza de Molviedro, Adolfo Cuéllar, Fray Bartolomé de las Casas, Zaragoza, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Rodo, calle Real de la Carretería, Toneleros, Antonia Díaz, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Zaragoza, Fray Bartolomé de las Casas, Adolfo Cuéllar y plaza de Molviedro. Entrada 23:00 h.

La Hiniesta

Colocación de flores en el paso de la Virgen de la Hiniesta.
Colocación de flores en el paso de la Virgen de la Hiniesta. / Redacción Sevilla

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Hiniesta

En el primer paso se representa a Cristo muerto en la cruz con María Magdalena arrodillada a sus pies. El segundo paso muestra a la Virgen Dolorosa bajo palio.

  • Iconografía y autores: El Cristo de la Buena Muerte, María Magdalena y la Virgen de la Hiniesta Dolorosa son obras de Antonio Castillo Lastrucci.
  • Número de nazarenos: 1.500
  • Capataces: Familia Ariza
  • Acompañamiento musical: Cruz de Guía: Juvenil Santa María Magdalena (ida) y Virgen de las Angustias (vuelta). Misterio: Santa María Magdalena. Palio: Municipal de Mairena del Alcor.

Itinerario La Hiniesta

Salida 13:00 h. Calle San Julián, Madre Dolores Márquez, Puerta de Córdoba, Morera, Macarena, Aniceto Sáenz, plaza del Pumarejo, San Luis, Relator, Feria, Correduría, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos (lado oeste), Doña María Coronel, Bustos Tavera, plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Juzgado, Moravia, Duque Cornejo y San Julián. Entrada 0:30 h.

La Paz

Nazarenos de la Paz.
Nazarenos de la Paz. / M. G.

Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz

El primer paso muestra a dos sayones cargando la cruz a Jesús. El segundo paso presenta a la Dolorosa bajo palio.

  • Iconografía y autores: Ambas imágenes son obra de Antonio Illanes Rodríguez.
  • Número de nazarenos: 2.400
  • Capataz general: Ernesto Sanguino Gómez
  • Acompañamiento musical: Cruz de Guía: Santa María de la Esperanza. Misterio: La Encarnación. Palio: Municipal de la Puebla del Río.

Itinerario La Paz

Salida 13:00 h. San Salvador, Río de la Plata, Brasil, parque de María Luisa (glorieta de Covadonga, avda. de Covadonga y avda. de Isabel la Católica [calzada este]), glorieta San Diego, Palos de la Frontera, avda. de Roma, plaza Puerta de Jerez, avda. de La Constitución, Adolfo Rodríguez Jurado, plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel Mañara, plaza de La Contratación, San Gregorio, plaza Puerta de Jerez, avda. de Roma, Palos de la Frontera, glorieta San Diego, parque de María Luisa (avda. de Isabel la Católica [calzada este], avda. de Covadonga y glorieta de Covadonga), Brasil, Progreso, Porvenir, Río de la Plata y San Salvador. Entrada 1:00 h.

La Cena

El Señor de la Cena durante un besapiés
El Señor de la Cena durante un besapiés / Luis Selvático

Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo Reina de Cielos y Tierra

La cofradía presenta tres pasos: el primero representa la Última Cena, el segundo a Jesucristo sentado en una peña en los momentos previos a su crucifixión, y el tercero a la Dolorosa bajo palio.

  • Iconografía y autores: Jesús de la Sagrada Cena es obra de Sebastián Santos Rojas. El Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo son de autor desconocido.
  • Número de nazarenos: 700
  • Capataces: Rafael Díaz Talaverón, Alfonso Morillo Vázquez y Antonio Santiago Muñoz
  • Acompañamiento musical: Misterio: Las Cigarreras. Cristo: Escolanía Salesiana y Capilla Musical de María Auxiliadora. Palio: Maestro Tejera.

Itinerario La Cena

Salida 16:15 h. Sol, plaza de Los Terceros, Capataz Manuel Santiago, Alhondiga, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, plaza de La Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos (lado oeste), Doña María Coronel, Gerona, Capataz Manuel Santiago, plaza de Los Terceros y Sol. Entrada 23:40 h.

San Roque

San Roque, en su salida.
San Roque, en su salida. / Víctor Rodríguez

Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de Gracia y Esperanza

El primer paso muestra a Jesús siendo ayudado a cargar la cruz por Simón de Cirene. El segundo paso presenta a la Dolorosa bajo palio.

  • Iconografía y autores: Jesús de las Penas y Simón de Cirene son obras de Antonio Illanes. La Virgen de Gracia y Esperanza la talló Fernández Andes y fue remodelada por Sebastián Santos.
  • Número de nazarenos: 950
  • Capataz general: Carlos Villanueva Granados
  • Acompañamiento musical: Cruz de Guía: Pasión y Resurrección. Misterio: Jesús Nazareno de Huelva. Palio: Cruz Roja.

Itinerario San Roque

Salida 16:35 h. Plaza Carmen Benítez, Recaredo, Puñonrostro, Jáuregui, plaza Padre Jerónimo de Córdoba, plaza Ponce de León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, calle Alfalfa, Cabeza del Rey Don Pedro, Boteros, plaza de San Idelfonso, Caballerizas, plaza de Pilatos, calle San Esteban, Medinaceli, Imperial, Calería, Juan de la Encina, Guadalupe, Recaredo y plaza Carmen Benítez. Entrada 1:10 h.

La Amargura

Una imagen de la hermandad de La Amargura de Sevilla.
Una imagen de la hermandad de La Amargura de Sevilla. / José Luis Montero

Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista

El primer paso representa a Jesús enviado por Pilatos a Herodes, quien lo despreció y lo tomó por loco, ciñéndole una vestidura blanca. El segundo paso muestra a María acompañada por San Juan.

  • Iconografía y autores: El rostro de Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes está atribuido al círculo de Pedro Roldán. La Virgen de la Amargura es de autor desconocido. San Juan es obra de Benito de Hita y Castillo.
  • Número de nazarenos: 1.100
  • Capataces: Misterio: Antonio Villanueva Tirado. Palio: José Manuel Domínguez Gaitán.
  • Acompañamiento musical: Misterio: Tres Caídas. Palio: El Carmen de Salteras.

Itinerario La Amargura

Salida 18:25 h. San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz, Feria, Conde de Torrejón, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Laraña, plaza de la Encarnación (lado este), Alcázares, Santa Ángela de la Cruz y San Juan de la Palma. Entrada 1:05 h.

La Estrella

El Rostro de María Santísima de la Estrella.
El Rostro de María Santísima de la Estrella. / Belén Vargas

Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella

El primer paso muestra a Jesús sentado con las manos juntas, rezándole a Dios, acompañado por dos sayones y un soldado romano. El segundo paso presenta a la Dolorosa bajo palio.

  • Iconografía y autores: Jesús de las Penas es obra de José de Arce. Los sayones y el soldado romano son de Antonio Castillo Lastrucci. La Virgen de la Estrella se atribuye a la Roldana y Luis Antonio de los Arcos.
  • Número de nazarenos: 2.200
  • Capataces: Misterio: Manuel Vizcaya López. Palio: José González Luna.
  • Acompañamiento musical: Cruz de Guía: Centuria Juvenil. Misterio: Rosario de Cádiz. Palio: Oliva de Salteras.

Itinerario La Estrella

Salida 17:45 h. San Jacinto, plaza del Altozano, puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia, muralla del Alcázar y Archivo de Indias), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, puente de Isabel II, plaza del Altozano y San Jacinto. Entrada 3:30 h.

El Amor

Una salida de la hermandad de El Amor en Sevilla.
Una salida de la hermandad de El Amor en Sevilla. / Juan Carlos Muñoz

Hermandad de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, María Santísima del Socorro y Santiago Apóstol

El primer paso presenta a Cristo crucificado. El segundo paso muestra a la Dolorosa bajo palio.

  • Iconografía y autores: El Cristo del Amor es obra de Juan de Mesa. La Virgen del Socorro es una obra anónima que se le atribuye a Gabriel de Astorga y fue retocada por Francisco Buiza.
  • Número de nazarenos: 2.000
  • Capataz general: José María Rojas-Marcos Castelló
  • Acompañamiento musical: El crucificado no lleva acompañamiento musical. Palio: Las Cigarreras.

Itinerario El Amor

Salida 20:55 h. Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero y plaza del Salvador. Entrada 1:15 h.

stats