Iglesia del Salvador: una huella con 2.000 años de historia de Sevilla

El Cabildo de la Catedral de Sevilla pone en marcha las visitas a la cripta de la iglesia colegial del Salvador tras invertir 240.000 euros en su adecuación y museografía

El recorrido está incluido en la entrada general pero habrá una visita guiada nocturna que también incluye el camarín de la Virgen de las Aguas y las cubiertas

Galería: Presentación del proyecto expositivo 'Huella de lo Sagrado' en la parroquia del Salvador

Visitas a la cripta de la iglesia del Salvador

De la Sevilla romana a la restauración integral del templo en 2008. De la presencia de la basílica visigoda a la mezquita de Ibn Adabbas. De la colegial fernandina al fastuoso templo barroco. El arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, ha inaugurado esta noche el proyecto Huella de lo Sagrado, un apasionante recorrido a través de los dos mil años de historia sagrada de la cripta de la iglesia colegial del Divino Salvador. Un espacio recuperado felizmente en la importante restauración realizada entre 2003 y 2008, cuyos trabajos dirigió el arquitecto Fernando Mendoza.

Se trata de una iniciativa que pretende mostrar un testimonio de fe a través de la memoria de cuantas civilizaciones han pasado por este lugar, que ha sido escenario protagonista de la historia de la ciudad y corazón latente de la espiritualidad sevillana. Durante el acto el arzobispo estuvo acompañado por Francisco José Ortiz, deán de la Catedral; Francisco Román Castro, delegado de Administración y Patrimonio del Cabildo e impulsor del proyecto; y otros miembros del cabildo metropolitano y otras autoridades destacadas.

La visita a la cripta del Salvador se podrá hacer sin coste añadido durante la visita general al templo (que los turistas tienen incluida junto con la entrada de la Catedral), aunque también se pondrán en marcha unas visitas guiadas nocturnas. En este espacio, que fue excavado durante las obras, ha quedado impresa la religiosidad y la arquitectura del siglo XVII, aunque en su forma actual, tiene mucho del siglo XXI. Los trabajos realizados durante la rehabilitación integral de la iglesia fueron fundamentalmente para la construcción de un gran tanque de agua debido a la continua anegación del subsuelo.

El arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz, acompañado por el deán de la Catedral, Francisco Ortiz, durante la visita de ayer.
El arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz, acompañado por el deán de la Catedral, Francisco Ortiz, durante la visita de ayer. / José Luis Montero

Por ello no se pudo profundizar para confirmar algunas de las hipótesis de trabajo, como realizar una aproximación a la primitiva catedral visigótica de Sevilla, la santa Jerusalén, sede de San Isidoro, y a los posibles restos de la basílica romana subyacente. Sin embargo, la importancia del lugar es incuestionable. Se trata de un espacio con más de dos mil años de historia y, por tanto, recordatorio permanente sobre los orígenes de la cultura religiosa de Sevilla donde distintos pueblos desde la antigüedad le han dado el mismo uso.

El recorrido por la cripta del Salvador.
El recorrido por la cripta del Salvador. / José Luis Montero

El recorrido presentado permitirá a los visitantes aproximarse al discurso histórico a través de paneles retroiluminados que se encontrarán en una pasarela cicerone. Servirá también de estímulo a la reflexión, mostrando la evolución y el proceso de mestizaje a lo largo de la historia por medio del encuentro entre distintas civilizaciones que quedan expuestas a través de tres bloques históricos:

El arzobispo, junto al resto de invitados y autoridades, pudo conocer este majestuoso espacio y seguir las explicaciones de Pedro M. Martínez Lara, uno de los historiadores responsables de los paneles y explicativos. Tras su finalización, el prelado se mostró fascinado por lo contemplado: “Esto no es una cripta, es un museo por todo lo alto”. Tras la proyección de un vídeo en el que los principales protagonista de la restauración del templo explicaban cómo se desarrollaron estos trabajos –el cardenal Amigo, el canónigo Juan Garrido, el arquitecto Fernando Mendoza, el rector Francisco Ortiz, o el abogado e impulsor de la aportaciones civiles, Joaquín Moeckel– el arzobispo reflexionaba sobre lo que los visitantes se encontrarán en espacio y resaltaba tres momentos. “La historia civil de Sevilla es gran y brillante y también la eclesiástica. Yo resaltaría aquella época de romanización y la conexión, por pequeña que sea, con la figura de Julio César. Con las figuras de San Leandro y San Isidoro, dos obispos tan importantes; y con San Fernando y la reconquista, una figura tan actual y relevante a la que tenemos que dar su sitio”.

Dos tipos de visitas

Huella de lo Sagrado está integrada en la visita cultural diaria a la iglesia dentro del horario establecido: de lunes a sábado de 10:15 a 17:30 y domingo de 14:30 a 19:00 (julio y agosto domingos cerrado) según tarifas oficiales que incluyen gratuidad para residentes, menores hasta 13 años, desempleados españoles y discapacitados a partir de 65 %. Están disponibles las audioguías con locuciones sobre el contenido de los paneles.

También se ponen en marcha los viernes y sábados a las 21:00 y a las 21:30 las visitas guiadas nocturnas que incluyen la visita a la cripta, el camarín barroco de la Virgen de las Aguas y las cubiertas. El precio en este caso es de 20 euros y la duración es de unos 90 minutos.

Las autoridades durante la proyección del vídeo.
Las autoridades durante la proyección del vídeo. / José Luis Montero

Una importante inversión del Cabildo Catedral

El promotor de este proyecto ha sido el Cabildo de la Catedral de Sevilla bajo la dirección de Francisco Román Castro, delegado de Administración y Patrimonio de la Catedral. Se han invertido 240.000 euros provenientes de la visita cultural del conjunto monumental Catedral, Giralda e iglesia del Salvador. La coordinación del proyecto ha estado a cargo de Raquel Liñán Martín. Los autores de los textos son: Gabriel Ferreras Romero, Pedro M. Martínez Lara y Juan Luis Ravé Prieto. La museografía y arquitectura es de Patrimonio Inteligente y NP81 Arquitectura e ingeniería S.L.

stats