Los hosteleros de Sevilla aplauden a Sanz por relajar la 'ley seca' en la Madrugada
Defienden que esta medida los "descriminaliza" de los incidentes en la Madrugada
Temen que el mal tiempo provoque de nuevo pérdidas en los establecimientos
Las bandas de música que acompañan a las cofradías de Sevilla

Los hosteleros de Sevilla aplauden al gobierno de José Luis Sanz por relajar la ley seca en la Madrugada. Esta prohibición, que comenzó a instaurarse durante los anteriores mandatos socialistas tras los últimos incidentes en dicha jornada de la Semana Santa, reducirá el número de horas de aplicación, lo que para el sector supone "descriminalizarlos". "Somos una solución, jamás un problema", defienden. También se muestran preocupados por la augurios meterológicos, que prevén unas vísperas y primeros días de la fiesta religiosa marcados por la inestabilidad.
La Asociación de Hoteleros considera que con la reducción horaria de la ley seca "el gobierno municipal ha descriminalizado el sector después de más de dos décadas en lo concerniente a los últimos incidentes de la Madrugada". "Como siempre hemos defendido, nuestros establecimientos son una solución, jamás un problema".
Este importante sector responde, así, al anuncio del Ayuntamiento de disminuir la hora de entrada en vigor de la prohibición de venta de alcohol en los bares durante la Madrugada del Viernes Santo. En este 2025, pasará de las dos de la mañana a las tres. Se podrá también beber alcohol, pero con una graduación inferior a 20 grados, por lo que el consumo de cerveza y vino, entre otras bebidas, se permite. Esto supone relajar la ley seca hasta el extremo.
"Sevilla sabe gestionar los grandes eventos"
"Valoramos positivamente estos pequeños pero firmes pasos en dirección a desarrollar nuestra labor con normalidad y atendiendo, como es lógico, a las restricciones propias de estas fiestas que hacen que las calles de la ciudad se encuentren repletas de personas", subraya el colectivo. "La responsabilidad tanto de empresarios como de público en general debe ser una constante y así lo hemos defendido siempre desde nuestra asociación", argumenta la patronal hostelera, que tiene una máxima: "Sevilla sabe gestionar mejor que ninguna otra ciudad los grandes eventos y estamos seguro que este año volverá a hacer gala de esta gestión".
Por otro lado, ante las primeras predicciones meteorológicas, que apuntan a la entrada de una DANA el próximo jueves, que podría afectar a las jornadas de vísperas (Viernes de Dolores y Sábado de Pasión) y al arranque de la Semana Santa (del Domingo de Ramos al Martes Santo), la asociación muestra su preocupación, ya que el mal tiempo provocó en 2024 que la facturación de bares y restaurantes cayera entre un 50% y 70%.
"En estos momentos sólo nos queda ser optimistas y pensar en que los partes meteorológicos mejoren y podamos disfrutar de la fiesta mayor de la ciudad y su hostelería", asegura el gremio, que ya se encuentra reforzando los pedidos para la Semana Santa y el número de empleados que trabajan en ellos.
También te puede interesar