Horario, itinerario y todos los detalles del Vía Crucis extraordinario del Señor del Silencio de la Amargura

El cortejo partirá desde San Juan de la Palma tras la misa de las 18:30

Recorrerá la feligresía de San Pedro portado en andas por sus hermanos con motivo del 300 aniversario de la estancia en San Juan de la Palma

Más de 2.000 personas acompañarán al Cachorro de Sevilla y a la Esperanza de Málaga en la gran procesión de Roma

Infografía con algunas claves del Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús del Silencio
Infografía con algunas claves del Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús del Silencio / Hermandad

La hermandad de la Amargura celebra este viernes, 4 de abril, quinto de la Cuaresma, Vía Crucis extraordinario con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Silencio, un acto enmarcado en el 300 aniversario de la estancia de la cofradía en San Juan de la Palma. La efigie volverá a recorrer la feligresía de San Pedro varios años después de la última ocasión, de manera extraordinaria, y se posiciona como uno de los actos más señalados en vísperas de una nueva Semana Santa.

La imagen irá portada en las andas de la hermandad de la Candelaria, con los candelabros propios del misterio y vistiendo la túnica de rocallas de 1919. El cortejo, compuesto por varios centenares de hermanos -no había limitación de papeletas de sitio- partirá desde la puerta principal del templo tras la misa de las 18:30, es decir, en torno a las 19:45. El itinerario será el siguiente: Feria, San Juan de la Palma, Espíritu Santo, Dueñas, Doña María Coronel, Plaza del Cristo de Burgos, Ortiz de Zúñiga, Plaza del Buen Suceso, Mercedes de Velilla, Parroquia San Pedro (entrada por la puerta lateral y salida por la principal), Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Madre María de la Purísima, San Juan de la Palma.

Las insignias que participarán en el cortejo serán la Cruz de Guía, el banderín de San Juan Bautista, además del estandarte corporativo. El acompañamiento musical correrá a cargo del cuarteto de música de capilla de la Banda de Nuestra Señora del Carmen de Salteras, rezándose las diferentes estaciones por las comunidades religiosas y hermandades de nuestra feligresía. El rezo de cada estación correrá a cargo de diferentes hermandades de la collación, así como de la comunidad parroquial.

En concreto, las estaciones se dividirán de la siguiente manera:

  • I Estación: Templo
  • II Estación: Madre María de la Purísima
  • III Estación: San Juan de la Palma
  • IV Estación: Dueñas
  • V Estación: Doña María Coronel/Gerona
  • VI Estación: Doña María Coronel/Santa Inés
  • VII Estación: Plaza Cristo de Burgos
  • VIII Estación: Plaza del Buen Suceso
  • IX Estación: San Pedro
  • X Estación: Santa Ángela de la Cruz
  • XI Estación: Jerónimo Hernández
  • XII Estación: Plaza del Pozo Santo
  • XIII Estación: Madre María de la Purísima
  • XIV Estación: Entrada

A su conclusión, la hermandad comenzará las tareas de cara a la celebración del habitual besamanos que se realiza en honor a la imagen, como cada quinto fin de semana de Cuaresma.

stats