Homenaje al fotógrafo cofradiero Fernand en el Ayuntamiento de Sevilla
La muestra rinde homenaje a un gran retratista y vestidor de la Semana Santa
Se podrá visitar en la Casa Consistorial hasta el Domingo de Resurrección
La verdad de José Joaquín León

El Ayuntamiento de Sevilla acoge, desde este lunes hasta el Domingo de Resurrección una exposición antológica de la obra del fotógrafo y vestidor Antonio Fernández “Fernand”. Ha sido inaugurada por el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés.
La Casa Consistorial acoge cada año una exposición con motivo de la Semana Santa. Como ha señalado el delegado en el acto, “este año, se ha dedicado a la fotografía cofrade. Una fotografía de época, en blanco y negro, que nos retrotrae a otros tiempos y que a buen seguro los cofrades valorarán, ya que posee un gran contenido histórico”.
“Para ello, pensamos en rendirle un pequeño tributo a uno de los grandes fotógrafos del siglo XX, Antonio Fernández Rodríguez “Fernand”, que está comisariada por el director de Fiestas Mayores, Javier Hernández. Desde su fallecimiento hace casi 25 años, no se había realizado ninguna retrospectiva de su obra, y desde este equipo de gobierno se ha pensado que era un buen momento para poner en valor a este cofrade, que dedicó su vida a las hermandades de la ciudad. Por tal motivo la exposición se viene a titular: Antonio Fernández “Fernand”, un fotógrafo de época”, ha destacado Alés.
Este sevillano, cuyo nombre completo es Antonio Jesús de la Pasión Fernández Rodríguez, fue uno de los reorganizadores de la Hermandad de Jesús Despojado, cofradía a la que dedicó su vida. Fue vestidor de numerosas dolorosas. Es uno de los grandes referentes en este arte, en el que dejó huella.
Discípulo de Garduño
La profesión de fotógrafo la aprendió de la mano de Pepe Garduño.Tras formarse junto a él, comenzó a ser conocido en el mundo de las cofradías. Quizás, por influencia de su maestro, tomó como nombre artístico un acortamiento de su apellido. Junto a su faceta de vestidor, ejercía en muchas de esas hermandades, la de fotógrafo de “cabecera”. Quizás, el hecho de conocer en profundidad a las imágenes que vestía, lo que las resaltaba y lo que mejor les sentaba, le hizo ser un espléndido retratista de primeros y primerísimos planos.
Amante de la Semana Santa antigua y de la fotografía, Antonio reunió a lo largo de su vida una espléndida colección de imágenes entre las que se encontraban ejemplares de Sánchez del Pando, Serrano y Albarrán entre otros, a las cuales fotografiaba para obtener un negativo de la misma para poder reproducirlas. Por fortuna, la colección no se ha desperdigado, pues a su fallecimiento pasó a manos de la familia Fernández Corbacho, amigos y casi familia de Antonio, a quienes dejó su legado. De hecho, ha sido Manuel Fernández Corbacho quien gentilmente ha cedido los negativos de las fotografías que conforman la exposición.
Su estilo es muy característico: en blanco y negro, perfiles recortados de las dolorosas sobre fondo negro, o las dolorosas de mantilla, con el encaje simplemente reposando suelto sobre su cabeza, muy natural, con parte del cabello a la vista. En este sentido, Alés ha señalado que “Antonio retrató exclusivamente a las imágenes en interiores. No fue fotógrafo de calle. Prefería realizar su labor en las iglesias, en la tranquilidad de la tarde o de la noche. Se presentaba con su equipo, y en la intimidad y el silencio de los templos, preparaba y fotografiaba a sus veneradas imágenes, dejando para la historia fotografías de altares de cultos de antaño, o imágenes de nuestra Semana Santa en otros templos donde residía su hermandad”.
Horarios
La exposición en la Casa Consistorial se podrá visitar desde este lunes en horario de tarde de 17:00 a 20:00. Desde este martes 8 de abril hasta el Viernes de Dolores, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
El sábado 12 de abril la apertura será en horario de mañana de 10:00 a 13:30, al igual que Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Sábado Santo.
También te puede interesar
Lo último