La guía de la Semana Santa de Sevilla 2024: la ciudad despierta en primavera

Todos los detalles de la fiesta mayor de Sevilla en cuanto a itinerarios, estrenos, música y recomendaciones

Ofrecemos otros puntos claves como las curiosidades, la música y las novedades para esta Semana Santa

Programa de la Semana Santa de Sevilla

Las Imágenes de la Quinta Angustia
Una imagen de la Hermandad de la Quinta Angustia. / Víctor Rodríguez

La Semana Santa de Sevilla atrae cada año a miles de fieles que se desplazan desde muchos rincones de Andalucía, España e incluso desde el extranjero para ver a las diferentes procesiones hacer su recorrido hasta la Catedral de Sevilla.

Este fenómeno ha convertido esta festividad religiosa en todo un acontecimiento para la ciudad y sus habitantes. Desde siempre, la semana más grande de Sevilla ha tenido el apoyo de los sevillanos porque no dudan en estar cada año al pie del cañón para ver desfilar a su hermandad.

Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección la ciudad se engalana para dar su mejor versión durante la semana más importante del año. Cada día recorren las calles de Sevilla las procesiones de cada jornada, cada una de ellas realiza el trayecto que hay entre su templo y la Catedral de la ciudad, pasando por la Carrera Oficial.

Una vez salen de la Catedral vuelven por un recorrido diferente a su templo donde permanecerán hasta el año siguiente para realizar una nueva estación de penitencia.

A través de esta guía ofrecemos todos los detalles de la fiesta mayor de Sevilla en cuanto a itinerarios, estrenos, música y recomendaciones para vivir la semana grande de la ciudad como el más preparado de los cofrades.

Índice

  • Novedades de la Semana Santa de Sevilla
  • Procesiones de Semana Santa en Sevilla
  • Viernes de Dolores
  • Sábado de Pasión
  • Domingo de Ramos
  • Lunes Santo
  • Martes Santo
  • Miércoles Santo
  • Jueves Santo
  • La Madrugá en Sevilla
  • Viernes Santo
  • Sábado Santo
  • Domingo de Resurrección
  • Horarios y recorridos de las procesiones de Sevilla
  • Curiosidades de la Semana Santa de Sevilla
  • Qué tiempo hará en Semana Santa en Sevilla
  • Las iglesias de la Semana Santa
  • La música de la Semana Santa
  • Dónde ver las procesiones de Sevilla
  • El programa de la Semana Santa de Sevilla

Novedades de la Semana Santa de Sevilla 2024

La Virgen de la Hermandad de la Amargura en la Semana Santa de Sevilla 2023
La Virgen de la Hermandad de la Amargura en la Semana Santa de Sevilla 2023 / Victor Rodríguez

Una de las Semanas Santas en Sevilla más prontas que recordamos en los últimos años está a las puertas de florecer. Apenas quedan unos días para que los primeros nazarenos salgan de los portales, camino a sus Hermandades para realizar estación de penitencia.

Sin embargo, y a tan poco tiempo vista, muchos aún se preguntarán cuáles son las novedades más resaltantes de este 2024.

Debido al alto número de nazarenos que recorren cada año la carrera oficial, el Consejo de Hermandades no ha visto otra opción que modificar varios itinerarios durante toda la semana, algunos de ellos han experimentado cambios de reestructuración completa en su orden, como el Martes Santo y el Jueves Santo.

Además, Hermandades como la Macarena han cambiado su tradicional recorrido, pasando ahora por la zona central de la Alameda.

Son también varias las novedades patrimoniales y musicales que se estrenarán este año, donde el nuevo misterio del Buen Fin, el manto de salida de la Esperanza de Triana, o el acompañamiento de Rosario de Cádiz en la Estrella son algunos de los más destacados.

Volver arriba

Procesiones de la Semana Santa de Sevilla

La Semana Santa de Sevilla concentra a una gran cantidad de hermandades que procesionan por la ciudad y cada una de ellas tiene su horario y su recorrido propio. Los cofrades se reúnen en diferentes puntos de la ciudad para poder verlas y es que no en todos lo sitios por donde pasan sucede lo mismo, hay rincones repartidos por toda la ciudad donde las cofradías y los presentes viven momentos muy emotivos y entrañables.

El Domingo de Ramos da inicio la semana más grande y cofrade del año para los sevillanos, no obstante, desde el Viernes de Dolores los más impacientes podrán ver procesionar por las calles de Sevilla algunas de las cofradías. De esta manera van calentando motores para lo que les queda de semana.

El primer día es uno de los más emocionantes ya que los fieles llevan todo un año esperando este momento, por esta razón no dudan en lucir sus mejores galas para ver las diferentes procesiones. Como manda la tradición, el Domingo de Ramos hay que ir de estreno.

Volver arriba

Viernes de Dolores en Sevilla

Una imagen de la Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista
Una imagen de la Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista / José Angel García

El Viernes de Dolores siempre amanece diferente. Aunque esté nublado, la ilusión por lo que se anuncia busca casi escudriñando cada rincón del cielo, un rayo de luz.

Es el día de los barrios, desde Pino Montano hasta el mismo centro con el Cristo de la Corona, de las devociones vecinas, de esas que están puerta con puerta con los problemas y las alegrías de cada día.

Es el día la Sevilla que espera que llegue la línea del metro mientras maneja de forma casi innata los autobuses y transbordos. Por la zona Sur de la ciudad están la Misión del Claret, el Dulce Nombre de Bellavista y la Bendición y Esperanza desde la parroquia de Jesús Obrero en las Tres Mil Viviendas.

  • Horario e itinerario de La Misión
  • Horario e itinerario de Jesús de Nazaret (Pino Montano)
  • Horario e itinerario de El Dulce Nombre de Bellavista
  • Horario e itinerario de Pasión y Muerte
  • Horario e itinerario de El Cristo de la Corona
  • Horario e itinerario de Bendición y Esperanza (Polígono Sur)

Volver arriba

Sábado de Pasión en Sevilla

Una imagen de la Hermandad de San José Obrero
Una imagen de la Hermandad de San José Obrero / José Angel García

Este año hay un gran estreno el Sábado de Pasión. El Cristo de los Desamparados, el crucificado de Martínez Montañés que vive en el Santo Ángel, saldrá por primera vez como agrupación parroquial con un recorrido que bien podría ser el de cualquiera de las que llegarán del Domingo de Ramos a Resurrección hasta la Catedral.

En los barrios viven su día grande. Con su propia manera de ser, de sentirlo, con la seriedad de quienes rezan en silencio o a gritos… o con lágrimas. Los guardias judíos del Sanedrín se volverán a citar en San Juan de Dios para recorrer Ciudad Jardín y en Torreblanca Jesús Cautivo, carga mansamente con todas las confidencias de quienes buscan una salida a su situación… y ya van más de 30 años.

El tiempo pasa muy lento cuando uno se prueba la túnica de nazareno después de recogido el Belén. Y da igual que se lleven 30 años o que sea la primera vez. San José Obrero, Alcosa, Padre Pío, Sevilla Este son barrios aún más vivos cada Sábado de Pasión.

  • Itinerario y horario de Padre Pío
  • Itinerario y horario de Torreblanca
  • Itinerario y horario de la Milagrosa
  • Itinerario y horario de San José Obrero
  • Itinerario y horario de Divino Perdón
  • Itinerario y horario de La Humildad (Sevilla Este)
  • Itinerario y horario del Cristo de los Desamparados

Volver arriba

Domingo de Ramos en Sevilla

Una imagen de la Hermandad de La Borriquita.
Una imagen de la Hermandad de La Borriquita. / Juan Carlos Vázquez Osuna

La semana se estrena aunque ha tenido unas previas llenas de emoción. La rampa del Salvador vuelve a sonar bajo los pies de nazarenitos blancos como un tambor que anuncia los siete días de gloria.

La Paz atraviesa el Parque de María Luisa después de dejar el Porvenir y el albero se pega hasta llegar a teñir los zapatos recién estrenados. Los niños piden caramelos y estampitas. Los mayores enseñan a los pequeños esta iniciación que es acercarse a los nazarenos.

Es el día de las primeras salidas en grupos de amigos en ese momento en el que la adolescencia empieza a cambiar voces y cuerpos. Es el día de la búsqueda de Zaqueo y de contar por qué hay un pelícano tras el crucificado que reparte Amor.

El instante en el que Virgen de los Reyes y el Compás de la Laguna se convierten en una perfecta puesta en escena que trae recuerdos en sepia de la judería. El momento en el que la Estrella cruza un puente que une y abraza y por San Roque hay Gracia y Esperanza para consolar la Amargura que estrangula el alma de quien la mira.

  • Itinerario y horario de la Borriquita
  • Itinerario y horario de Jesús Despojado
  • Itinerario y horario de La Hiniesta
  • Itinerario y horario de La Cena
  • Itinerario y horario de La Paz
  • Itinerario y horario de San Roque
  • Itinerario y horario de La Amargura
  • Itinerario y horario de La Estrella
  • Itinerario y horario de El Amor

Volver arriba

Lunes Santo en Sevilla

Una imagen de la Hermandad de El Museo.
Una imagen de la Hermandad de El Museo. / José Angel García

Los Lunes Santo son días de Cristo vivo que abraza a todos y se entrega desde el Polígono de San Pablo al Tiro de Línea. De la fe que anda en el Barrio León o la que vive un Rocío intenso por Santiago. Y por aquello de los contrastes, Cristo se retuerce en la Cruz en el Museo mientras su Madre mira al cielo casi sin ver. Cerca, la cruz verdadera pasa callada y por San Vicente, cae Jesús con nuestras Penas.

Triste cortejo de muerte en Santa Marta que se refleja en los ojos vidriosos de algunas miradas que acumulan muchos lunes santos y aún recuerdan la vuelta de las Aguas por la judería hasta San Bartolomé y las primeras salidas de la niña de Guadalupe bajo palio.

  • Itinerario y horario del Polígono de San Pablo
  • Itinerario y horario de Santa Marta
  • Itinerario y horario de la Redención
  • Itinerario y horario de Las Aguas
  • Itinerario y horario de Las Penas
  • Itinerario y horario de San Gonzalo
  • Itinerario y horario de Santa Genoveva
  • Itinerario y horario de la Vera Cruz
  • Itinerario y horario del Museo

Volver arriba

Martes Santo en Sevilla

Una imagen de la Hermandad de San Esteban
Una imagen de la Hermandad de San Esteban / Juan Carlos Vázquez Osuna

El Martes Santo sabe a barrio que vuelve a sentirse calle y plaza. A Calzada que atraviesa un puente invisible donde señorea la Palomita de Triana que anidó para siempre en San Benito.

A una Puerta de Carmona que tiene el alma azul y crema y la suerte de musitar una oración cada día pidiendo Salud y Buen Viaje. A nazarenos que llegan desde el Cerro del Águila para que toda la ciudad pueda consolar los Dolores y al sentir antiguo de la Santa Cruz.

Es el día para perderse por San Lorenzo buscando la mirada de un Dulce Nombre y asistir a la lección magistral del Cristo de la Buena Muerte en la Universidad de la vida.

El día en que los varales de Desamparados rozan casi sin tocar cada uno de los diamantes de una puerta al cielo donde cuidan de nosotros los cofrades que nos precedieron y enseñaron a sentir y entender la ciudad y la vida que encierra el Martes Santo.

  • Itinerario y horario del Cerro
  • Itinerario y horario de Los Estudiantes
  • Itinerario y horario del Dulce Nombre
  • Itinerario y horario de Los Javieres
  • Itinerario y horario de San Benito
  • Itinerario y horario de Santa Cruz
  • Itinerario y horario de San Esteban
  • Itinerario y horario de La Candelaria

Volver arriba

Miércoles Santo en Sevilla

Una imagen de la Hermandad de las Siete Palabras.
Una imagen de la Hermandad de las Siete Palabras. / José Angel García

Cristo parece que se sale de la Cruz pidiendo agua que calme su Sed en Nervión. Es el día de los crucificados y de la Piedad y Caridad, dos virtudes muy necesarias para sobrevivir.

Desde San Bernardo hasta San Pedro. Los nazarenos de los Panaderos dan picos envueltos en papel celofán y se pronuncian Siete Palabras que terminan en Campanilleros.

Hay una lanzada que Longinos parece no querer rematar en el Cristo y un Buen Fin que parece no querer terminar porque sólo ha pasado la mitad de los días grandes de la ciudad.

  • Itinerario y horario del Carmen Doloroso
  • Itinerario y horario de El Buen Fin
  • Itinerario y horario de la Sed
  • Itinerario y horario de San Bernardo
  • Itinerario y horario de La Lanzada
  • Itinerario y horario de El Baratillo
  • Itinerario y horario de Los Panaderos
  • Itinerario y horario de Las Siete Palabras
  • Itinerario y horario de El Cristo de Burgos

Volver arriba

Jueves Santo en Sevilla

Una imagen de la Hermandad de Montesión.
Una imagen de la Hermandad de Montesión. / Juan Carlos Muñoz

En la pequeña capilla de Recaredo se abre la puerta y sale una cruz. Hace siglos que no llega hasta el humilladero de la Cruz del Campo. La cruz tiene tanto de Puerta de Carmona que un hilo invisible la ata a ella. La historia a veces tiene coincidencias caprichosas.

Lejos, en Los Remedios, asoma por la antigua fábrica de tabacos la cara del Cristo que recibe los azotes mientras está atado a la columna. Detrás, su madre, Victoria, llora.

Las tardes del Jueves Santo Sevilla se quiere y se espera. Se refugia en la visita a los monumentos y se entrevela con la mantilla. La tarde se queda para quienes buscan perderse esperando a Pasión y vuelven por el entorno de Feria con el tintineo de rosarios, de quienes se quedan esperando al Valle y de los que esperan en la Magdalena a Cristo que desciende acariciado por blancos sudarios.

  • Itinerario y horario de los Negritos
  • Itinerario y horario de las Cigarreras
  • Itinerario y horario de la Exaltación
  • Itinerario y horario de El Valle
  • Itinerario y horario de Montesión
  • Itinerario y horario de la Quinta Angustia
  • Itinerario y horario de Pasión

Volver arriba

La Madrugá en Sevilla

Una imagen de la Hermandad de los Gitanos.
Una imagen de la Hermandad de los Gitanos. / Juan Carlos Vázquez Osuna

No hay tiempo para dormir. Macarena, Triana, Silencio, Gran Poder, Los Gitanos y Calvario agarran el corazón. Es difícil cerrar los ojos ante tantas formas de llamar a los sentidos.

La noche y el día se funden casi sin querer mirando la cara de la Esperanza en esa primera salida donde no se puede poner hora porque el andar del Gran Poder congela el tiempo. El frío estremece los huesos mientras el calor sale del corazón. Todo a la vez.

Colorido en la centuria y blancura lívida en el Calvario. Saetas, soleás y cantes sentidos desde el alma, como aquellos con los que los gitanos esperaban a Undivé en la plaza de San Román llamándole con el cariño con el que se habla a los padres: Manué.

  • Itinerario y horario de El Silencio
  • Itinerario y horario del Gran Poder
  • Itinerario y horario de la Macarena
  • Itinerario y horario de El Calvario
  • Itinerario y horario de la Esperanza de Triana
  • Itinerario y horario de los Gitanos

Volver arriba

Viernes Santo en Sevilla

Una imagen de la Hermandad de la O.
Una imagen de la Hermandad de la O. / Jose Angel García

Aún se pueden oír nítidos los últimos sones tras el palio de la Esperanza de Triana y los nazarenos del Cachorro emprenden el camino al templo donde les espera el crucificado que se niega a morir.

Allí la señorita de Triana está dispuesta para pasear su elegancia. El abuelo de la O se faja con paciencia para llevar su cruz en la calle Castilla.

En el Arenal hay aires románticos desde la capilla del Real de la Carretería. La tarde del Viernes Santo tiene el ritmo acompasado, repetitivo y triste del muñidor de la Mortaja, la mirada de la Conversión en Montserrat, el olor a azahar cerca de la Alfalfa.

  • Itinerario y horario de la Carretería
  • Itinerario y horario de la Soledad de San Buenaventura
  • Itinerario y horario de El Cachorro
  • Itinerario y horario de la O
  • Itinerario y horario de San Isidoro
  • Itinerario y horario de Montserrat
  • Itinerario y horario de la Mortaja

Volver arriba

Sábado Santo en Sevilla

Una imagen de la Hermandad de los Servitas en la Semana Santa de Sevilla 2023
Una imagen de la Hermandad de los Servitas en la Semana Santa de Sevilla 2023 / Victor Rodríguez

Este Sábado Santo es trinitario y servita y el del barrio del Plantinar. Y, sobre todo, el Sábado de la Soledad de San Lorenzo.

El día se escapa casi sin querer como no queriendo que termine pero con ganas de saborear estos últimos momentos, de disfrutar de las calles y de buscar rincones donde atrapar el último segundo de la última hora.

  • Itinerario y horario de El Sol
  • Itinerario y horario de Los Servitas
  • Itinerario y horario de La Trinidad
  • Itinerario y horario de El Santo Entierro
  • Itinerario y horario de la Soledad de San Lorenzo

Volver arriba

Domingo de Resurrección en Sevilla

Una imagen de la Hermandad del Resucitado en la Semana Santa de Sevilla 2023
Una imagen de la Hermandad del Resucitado en la Semana Santa de Sevilla 2023 / Victor Rodríguez

Llega la Pascua de la Resurrección en el rostro de la Virgen de la Aurora. El público suele esperar hasta bien entrada la mañana, casi a la hora del ángelus para recoger las últimas marchas de cristo y los últimos sonidos de varales hasta el próximo Viernes de Dolores de 2025 cuando, de nuevo, empezará el goce de las vísperas en este circuito de años que se cuentan por primaveras y por dobladillos de túnicas en la ciudad de Sevilla.

  • Itinerario y horario de la Resurrección

Volver arriba

Curiosidades de la Semana Santa de Sevilla

Una imagen de la Hermandad de Santa Genoveva
Una imagen de la Hermandad de Santa Genoveva / José Angel García

La Semana Santa de Sevilla tiene miles de detalles a su alrededor que la hacen ser única entre el resto. Desde la cultura a la que se expone, pasando por la imaginería, la devoción popular, y el hecho histórico que lleve cada Hermandad a sus espaldas.

Algunas de las cosas más curiosas giran en torno a Hermandades como la Hiniesta, que fue la creadora del capirote tal y como lo conocemos. Los escudos del Betis y el Sevilla en los varales del palio de Santa Genoveva; la suelta de palomas blancas a la salida del Cerro del Águila, una por cada año que realizan estación de penitencia a la Catedral; la leyenda del reloj por el que cambiaron a la Macarena, o el porqué de los ’armaos’; el techo de palio pintado a mano de la Hermandad del Sol; o la Virgen de la Aurora, una de las pocas imágenes marianas sin lágrimas que procesionan en la Semana Santa de la ciudad.

Horarios y recorridos de la Semana Santa de Sevilla 2024

Una imagen de la Hermandad del Buen Fin
Una imagen de la Hermandad del Buen Fin / José Angel García

La Capilla Real de la Catedral acogió el Cabildo de Toma de Horas, donde se aprobó la nómina para la inminente Semana Santa.

En cuanto a los principales cambios, destacan el Domingo de Ramos, donde la Paz y la Cena han intercambiado sus puestos. El Martes Santo, con una reforma integral que deja este año el siguiente orden: el Cerro, San Benito, la Bofetá, la Candelaria, San Esteban, los Javieres, los Estudiantes y Santa Cruz.

Y el Jueves Santo, que recupera el orden tradicional: los Negritos, la Exaltación, las Cigarreras, Montesión, la Quinta Angustia, el Valle y Pasión. En la Madrugada, por su parte, el cambio de recorrido más destacable es el paso de la Macarena por la zona central de la Alameda de Hércules.

No obstante, existen cambios prácticamente en todos los días de la Semana Santa. En total, serán 23 las Hermandades que sufrirán alguna modificación en su itinerario.

Volver arriba

¿Qué tiempo hará en la Semana Santa de Sevilla 2024?

La Semana Santa es una festividad con una fecha variable en el calendario. Dada su proximidad en este 2024, los meteorólogos han podido consultar ya las primeras predicciones del tiempo para la semana venidera, donde algunos de los presagios no son del todo amparadores para el clima que deseamos.

La inestabilidad suele ser común en estas fechas del mes. Es por ello, que desde los últimos años se registran precipitaciones en más del 80% de ocasiones. Pese a esto, los expertos avisan que ‘’aún es pronto para dar una predicción precisa’’, según comentaba Antonio Delgado (meteorólogo).

A pesar de esto, se observa que no será una Semana Santa con mucha estabilidad. No hay ningún punto favorable a la vista que nos haga pensar que serán unos días de cielos totalmente despejados en la ciudad.

Sin embargo, recordar que la predicción del tiempo no es una ciencia exacta, y los cambios siempre están a la orden del día. Como se ha hecho siempre: esperar y mirar al cielo el mismo día siempre será el mejor monitor para el clima.

Volver arriba

Las iglesias de la Semana Santa de Sevilla

Las iglesias de San Martín, Santiago, Santa Marina y San Juan de la Palma.
Las iglesias de San Martín, Santiago, Santa Marina y San Juan de la Palma. / Juan Carlos Vázquez

La Semana Santa de Sevilla tal y como la conocemos se resume en 55 iglesias donde se guardan los titulares de las 61 Hermandades que pasan por Carrera Oficial desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

Sevilla no se entendería sin sus iglesias, desde la Santa Iglesia Catedral, hasta la capilla más pequeña que se esconde recóndita en cualquier callejuela de la ciudad. No sería raro encontrar alguna, puesto que es una de las ciudades con más iglesias del mundo, solamente superada por Roma.

Algunas de las más reconocidas por los sevillanos son: la Iglesia del Salvador, San Julián, la Basílica de la Macarena, la Capilla del Mayor Dolor, la Capilla de los Marineros, la Iglesia de San Benito o la Basílica del Gran Poder, entre otras muchas.

Todas ellas esconden un gran patrimonio cofrade y, tanto es así, que muchas (como Omnium Sanctorum) albergan hasta dos Hermandades entre sus cimientos.

Volver arriba

La música en la Semana Santa

Una imagen de la Banda de Música de la Cruz Roja en Sevilla.
Una imagen de la Banda de Música de la Cruz Roja en Sevilla. / José Angel García

Sevilla no sería nada sin su Semana Santa, y su Semana Santa no sería nada sin su música. Un binomio perfecto que hace de este un lugar único para disfrutar de la ciudad que se transforma durante unos días en un escenario de película, donde la banda sonora que nos acompaña hace de esta la perfecta combinación para un enclave de ensueño.

Las melodías procesionales forman parte de la vida de los sevillanos, tanto que no es difícil escuchar el tarareo de alguna durante todo el año. Es la manera de explicar, cada uno con sus favoritas, su manera de vivir la Semana Santa.

Desde las clásicas hasta las alegres, desde un 'Amarguras' hasta un 'Coronación de la Macarena' Una agrupación musical frente a una banda de cornetas y tambores. Todas son señal inequívoca de que, en esta ciudad,podemos pasar de la pena a la alegría con tan solo cambiar una melodía.

Volver arriba

Los mejores sitios para ver las procesiones de Sevilla

Una imagen de la Hermandad de San Gonzalo en el Lunes Santo de Sevilla  2023
Una imagen de la Hermandad de San Gonzalo en el Lunes Santo de Sevilla 2023 / Antonio Pizarro

Sevilla es una ciudad con alma. Pero, aún más, cuando llega la Semana Santa. Sus calles se transforman en escenarios inéditos donde cada esquina cuenta una historia. Donde por una pasa el soberano Silencio que inunda un instante, y por la otra suena la más alegre marcha de palio que se pueda escuchar.

Todos los rincones son buenos para disfrutar de la Semana más mágica de la ciudad, e influye un poco el gusto personal de cada quién. Sin embargo, no deben perderse los callejones de San Julián a la vuelta de la Hiniesta un Domingo de Ramos; el Puente de Triana desbordante con su Virgen de la Estrella; la Macarena llegando a su barrio, por calle feria; ni qué decir de Santa Genoveva cuando llega al Tiro de Línea, donde nunca camina solo. Son tantos lugares, que quedarse tan solo con uno sería imposible.

Una ciudad donde, durante siete días, cada rincón es una nueva historia para vivir.

Volver arriba

Descarga el programa de la Semana Santa de Sevilla

Diario de Sevilla ofrece un programa de mano de la Semana Santa de Sevilla actualizado, con todos los detalles de los recorridos y horarios de todas las hermandades, e información detallada de cada cortejo: historia, pasos, imágenes, túnicas, capataces, música, así como la última hora e información de las procesiones de la Semana Santa de Sevilla 2024.

Volver arriba

stats