Guía para disfrutar del Martes Santo en Sevilla 2025: los mejores puntos y consejos

Una jornada intensa con ocho hermandades que ofrecen momentos únicos y contrastes estilísticos para los amantes de la Semana Santa

Martes Santo en Sevilla 2025 en directo

Itinerarios y horarios del Martes Santo en Sevilla

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

La procesión extraordinaria de la Virgen de los Dolores del Cerro del Águila, en imágenes
Vítores a la Virgen de los Dolores del Cerro del Águila. / Pablo Lastrucci

Sevilla/El Martes Santo representa una de las jornadas más completas de la Semana Santa hispalense. Con ocho hermandades recorriendo las calles de la ciudad, esta jornada brinda la oportunidad de contemplar una gran variedad de estilos procesionales y momentos únicos. Desde la salida al amanecer del Cerro del Águila hasta la recogida de Santa Cruz bien entrada la madrugada, el 15 de abril de 2025 ofrecerá un amplio abanico de experiencias para cofrades y visitantes.

La diversidad es precisamente uno de los principales atractivos de este día. El contraste entre hermandades de barrio y de centro, entre estilos sobrios y otros más ornamentados, entre pasos llevados con distintos estilos de carga, hacen del Martes Santo una jornada muy completa para quienes desean vivir la Semana Santa en toda su intensidad.

Con más de 9.000 nazarenos recorriendo las calles de Sevilla, el Martes Santo constituye una jornada de plenitud cofrade donde los contrastes se evidencian en cada rincón: desde el recogimiento de Los Estudiantes hasta la elegancia de San Esteban, pasando por el clasicismo de La Bofetá o el carácter tradicional de Santa Cruz.

Esta guía pretende ofrecer las claves para disfrutar al máximo de cada hermandad, sugiriendo los lugares más estratégicos y momentos especiales que no conviene perderse durante esta intensa jornada.

El Cerro del Águila: el amanecer cofrade

La hermandad de El Cerro en la Semana Santa de Sevilla 2024
La hermandad de El Cerro en la Semana Santa de Sevilla 2024 / Juan Carlos Vázquez Osuna

La primera hermandad en pisar las calles del Martes Santo es El Cerro del Águila, que inicia su recorrido a las 11:40 horas. Un momento especial para contemplar sus tres pasos es en la salida desde la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, donde los costaleros realizan la "levantá" que marca el inicio de esta larga jornada.

Para quienes deseen ver esta cofradía fuera de su barrio, es recomendable situarse en la Avenida de Portugal durante su regreso, un punto menos concurrido donde se puede apreciar el contraste entre el paso del Nazareno, el Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores.

San Benito: esplendor en La Calzada

La hermandad de San Benito en la Semana Santa de Sevilla 2024
La hermandad de San Benito en la Semana Santa de Sevilla 2024 / José Ángel García

San Benito inicia su estación de penitencia a las 14:30 horas desde su templo en el barrio de La Calzada. Un punto ideal para contemplar esta hermandad es la Plaza de la Encarnación, donde sus tres pasos lucen espléndidos en un enclave urbano que permite apreciar la majestuosidad de sus imágenes sin las aglomeraciones del centro histórico.

Su paso por la Puerta de Carmona durante el regreso también ofrece una visión privilegiada de esta hermandad con sus 1.700 nazarenos, en un entorno menos masificado que permite disfrutar de la música y el cortejo.

La Bofetá: sobriedad en San Lorenzo

El palio del Dulce Nombre de regreso a San Lorenzo
El palio del Dulce Nombre de regreso a San Lorenzo / Hermandad

La Hermandad de la Bofetá sale a las 17:15 horas de la Parroquia de San Lorenzo. Un enclave privilegiado para contemplar esta cofradía es la calle Amor de Dios, donde el paso del misterio y el palio ofrecen una estampa de gran belleza en un entorno relativamente tranquilo comparado con otras zonas del centro.

Para quienes busquen un punto menos masificado, la Plaza de San Lorenzo durante la salida o entrada ofrece la oportunidad de contemplar el misterio de Jesús ante Anás y la Virgen del Dulce Nombre en un entorno más íntimo.

La Candelaria: devoción en San Nicolás

El Señor de la Salud de la Candelaria en un Vía Crucis
El Señor de la Salud de la Candelaria en un Vía Crucis / José Ángel García

La Candelaria comienza su estación de penitencia a las 17:04 horas desde la Parroquia de San Nicolás. Uno de los mejores momentos para ver esta hermandad es su salida de la Plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud, donde se puede apreciar en detalle las tallas de sus imágenes titulares sin las aglomeraciones de otras zonas.

Para evitar grandes multitudes, se recomienda contemplar su paso por los Jardines de Murillo durante su regreso, un entorno que ofrece amplitud y belleza natural como marco para esta hermandad de 1.200 nazarenos.

San Esteban: arte en el barrio judío

La hermandad de San Esteban en la Semana Santa de Sevilla 2024
La hermandad de San Esteban en la Semana Santa de Sevilla 2024 / Juan Carlos Vázquez Osuna

San Esteban inicia su recorrido a las 15:00 horas desde su templo en el antiguo barrio judío. Un lugar muy recomendable para ver esta hermandad es la Plaza de San Ildefonso, un enclave menos conocido por los turistas donde el cortejo discurre con mayor fluidez.

El regreso por la Plaza de Pilatos hacia su templo también ofrece una oportunidad única para contemplar los pasos sin excesivas aglomeraciones, especialmente para los que buscan fotografiar los detalles de esta cofradía con 1.200 nazarenos.

Los Javieres: recogimiento y sobriedad

La hermandad de los Javieres en la Semana Santa de Sevilla 2024
La hermandad de los Javieres en la Semana Santa de Sevilla 2024 / Rafa Del Barrio

Los Javieres sale a las 19:40 horas de la Parroquia de Omnium Sanctorum. El mejor punto para contemplar esta cofradía es la Alameda de Hércules, una zona amplia donde el Cristo de las Almas avanza en absoluto silencio, sin acompañamiento musical, creando uno de los momentos más sobrios y accesibles de la jornada.

Para quienes busquen experiencias menos multitudinarias, el paso por la calle Correduría durante su regreso permite apreciar la austeridad de esta hermandad de 400 nazarenos en un entorno popular y auténtico.

Los Estudiantes: universitarios en la Catedral

El Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes.
El Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes. / Antonio Pizarro

Los Estudiantes parte de la Capilla de la Universidad a las 18:50 horas. Un lugar ideal para contemplar esta cofradía lejos de las aglomeraciones es la lonja de la Universidad durante su salida o entrada, donde el paso del Cristo de la Buena Muerte, obra de Juan de Mesa, puede apreciarse con mayor facilidad.

Otro punto estratégico es la calle San Fernando, una avenida amplia donde el público puede distribuirse cómodamente para ver el cortejo de esta hermandad con 2.000 nazarenos.

Santa Cruz: el broche final del Martes Santo

La hermandad de Santa Cruz de Sevilla Semana Santa 2024
La hermandad de Santa Cruz de Sevilla Semana Santa 2024 / José Luis Montero

Santa Cruz cierra la jornada con su salida a las 19:50 horas desde la Parroquia de Santa Cruz. Para evitar las multitudes del centro, se recomienda contemplar esta hermandad en las calles del Barrio de Santa Cruz, especialmente en Rodrigo Caro durante la ida o en Santo Tomás durante su recorrido.

Su paso por el Arco del Postigo también ofrece una visión privilegiada de esta cofradía de 700 nazarenos en un entorno histórico y relativamente accesible.

Consejos prácticos para el Martes Santo

  • Horarios y zonas: Las zonas menos concurridas suelen ser los barrios de origen de cada hermandad fuera del horario de salida o entrada. Se recomienda planificar la jornada para ver diferentes hermandades en distintos puntos de la ciudad.
  • Transporte: Se aconseja utilizar el transporte público, especialmente el Metro y el Metrocentro, ya que muchas calles permanecerán cortadas durante todo el día. La estación Puerta Jerez permite acceder a varias zonas por donde pasan las procesiones sin adentrarse en el centro más congestionado.
  • Alternativas a la Carrera Oficial: Como la Carrera Oficial está reservada para abonados, se recomiendan puntos alternativos como la Alameda de Hércules, la Plaza de la Encarnación, o las calles de los barrios periféricos donde el público se distribuye con mayor holgura.
  • Clima y vestimenta: Para abril de 2025, se recomienda llevar ropa cómoda y ligera para el día, pero contar con una prenda de abrigo para la noche, cuando las temperaturas pueden descender considerablemente.
  • Alimentación e hidratación: Dada la larga duración de esta jornada, es fundamental llevar agua y algún tentempié, especialmente si se planea seguir alguna hermandad completa, lo que puede suponer más de seis horas de recorrido.
  • Paradas estratégicas: Planificar paradas en establecimientos alejados de los puntos más concurridos permite descansar y reponer fuerzas. Los bares de Triana, la Alameda o la zona de la Puerta Osario suelen estar menos saturados que los del centro histórico.

Esta guía permite disfrutar de una de las jornadas más completas de la Semana Santa sevillana, aprovechando al máximo los contrastes y peculiaridades que ofrece cada una de sus ocho hermandades, evitando las aglomeraciones que caracterizan los puntos más tradicionales del recorrido.

stats