Fernando Aguado restaurará a Jesús de las Penas de San Vicente tras la Semana Santa

Restauración

Los hermanos aprobaron anoche por unanimidad la restauración de su imagen titular

La talla será retirada del culto después de la semana de Pascua, aproximadamente

Así es el cartel de Salustiano para la Semana Santa de Sevilla 2024

La imagen fue restaurada por última vez en 1980
La imagen fue restaurada por última vez en 1980 / Hermandad

Luz verde por San Vicente. Los hermanos de la cofradía de Las Penas, reunidos anoche en cabildo general extraordinario, aprobaron por unanimidad la propuesta de intervención de Nuestro Padre Jesús de las Penas, su imagen cristífera titular, una tarea que acometerá el restaurador Fernando Aguado.

En el único punto del orden del día, "nuestro Hermano Mayor, D. José Luis Caballero Ávila, dio la palabra a D. Fernando Aguado Hernández (Licenciado en conservación y restauración de obras de Arte por la Universidad de Sevilla), quien presentó un informe detallado sobre el estado de Ntro. Padre Jesús de las Penas. Tras finalizar la exposición, se presenta la propuesta de intervención, consistente en la limpieza, consolidación y restauración de nuestro Amantísimo Titular, siendo aprobada su intervención", apunta la cofradía.

De este modo, la corporación tiene previsto retirar del culto a la imagen con posterioridad a Semana Santa, es decir, aproximadamente unos días después de la Pascua de Resurrección. Jesús de las Penas permanecerá lejos de San Vicente en torno a medio año, es decir, seis meses, por lo que se espera que su regreso se produzca en el mes de noviembre.

Esta propuesta de restauración se afronta con la celebración, en el horizonte, del 150 aniversario fundacional de la cofradía, que tuvo lugar en la parroquia de San Vicente en el año 1875. Además, en estos últimos días se ha celebrado el centenario de la reorganización, que tuvo lugar en 1924 con la incorporación a la jornada del Lunes Santo como día procesional.

La imagen de Jesús de las Penas fue por última vez restaurada en 1980 por Rafael Barbero Medina, por lo que se superan las cuatro décadas sin que la imagen haya sido intervenida, aunque para esta ocasión se han realizado diversos estudios previos y conocer a fondo el estado de la efigie.

stats