Los Estudiantes estrenará el nuevo paso del Cristo de la Buena Muerte el Martes Santo de 2026

La junta de gobierno ha decidido que el crucificado procesione este año con sus andas actuales

Las nuevas andas "no han alcanzado el grado de terminación suficiente"

Historia de la mantilla: Del uso popular a señal de protesta entre las clases nobles

El crucificado saldrá por tanto en sus andas habituales, como lleva ocurriendo un siglo
El crucificado saldrá por tanto en sus andas habituales, como lleva ocurriendo un siglo / Antonio Pizarro

Habrá que esperar un año más para conocer el que será uno de los estrenos patrimoniales más señalados de los últimos tiempos. La hermandad de Los Estudiantes ha anunciado que el nuevo paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte se estrenará el Martes Santo de 2026. La junta de gobierno que aún preside Jesús Resa ha informado que el crucificado de Juan de Mesa procesionará este año con sus andas habituales.

Todo ello debido a que el nuevo paso no ha "alcanzado el grado de terminación suficiente", en palabras de la propia corporación del Rectorado. "La Junta de Gobierno considera que la ejecución del nuevo paso, aprobada en cabildo general en 2022, es un proyecto de hermandad, por lo que no hay urgencia en anticipar un estreno que se podrá materializar en 2026, coincidiendo con el centenario de la primera salida de la cofradía". Aunque ya el frontal del futuro paso pudo contemplarse en la exposición conmemorativa de esta efeméride celebrada en el Círculo de Labradores, será dentro de un año cuando se descubra al completo.

Cabe recordar que fue en septiembre del citado 2022 cuando los hermanos aprobaron, tras una votación ajustada (189 a favor y 123 en contra) el proyecto de nuevo paso procesional, diseñado por Antonio Gutiérrez de la Peña, "acorde a la categoría artística y devocional de nuestro amantísimo titular, obra maestra de la escultura europea del siglo XVII". El actual canasto y los respiraderos, de estilo renacentista, fueron realizados entre 1925 y 1926 por Francisco Olivera Fernández, con carpintería de los talleres de Vicente Serradilla.

El proyecto para la ejecución del nuevo paso procesional contó con el aval histórico-artístico de una comisión académica nombrada al efecto y presidida por el propio rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y en la que participaron un elenco de especialistas de primer nivel científico, como el director de Patrimonio de la Universidad de Sevilla, Luis Méndez, el catedrático emérito Teodoro Falcón Márquez, el catedrático Jesús Palomero Páramo, el secretario académico de la Facultad de Geografía e Historia, Francisco Ros, el decano de la Facultad de Geografía e Historia, Javier Navarro Luna, el decano de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Bilbao, y el doctor en Historia del Arte Andrés Luque Teruel.

stats