La Esperanza de Triana denuncia en los juzgados el robo de enseres en Santa Ana

La desaparición se descubrió en una revisión del inventario tras la llegada del nuevo párroco

La investigación interna realizada no ha podido descubrir el paradero de tales piezas

La Esperanza de Triana, en su paso de palio para la Madrugada de 2025

La custodia del Corpus de Triana con el tabernáculo desaparecido.
La custodia del Corpus de Triana con el tabernáculo desaparecido. / Redacción Sevilla

La Hermandad de la Esperanza de Triana ha denunciado en los juzgados el robo de enseres de la capilla sacramental de la parroquia de Santa Ana. Así lo ha hecho saber en un comunicado emitido este viernes, en el que explica el origen de estos hechos y los cauces seguidos hasta ahora.

En el verano de 2023, tras la toma de posesión del nuevo párroco de Santa Ana, don Manuel Soria Campos, se llevó a cabo una revisión del inventario de los bienes históricos de la hermandad sacramental, los cuales han permanecido custodiados en el templo trianero desde la fusión de ambas corporaciones en 1972.

En dicho proceso, según detalla la corporación de la Madrugada, se constató la desaparición de diversos enseres de alto valor histórico, artístico y devocional. Entre ellos se encuentran lámparas de plata del siglo XVIII, una ráfaga de la Inmaculada Concepción, un tabernáculo y otros objetos litúrgicos.

Las lámparas que han desaparecido.
Las lámparas que han desaparecido. / Redacción Sevilla

Tras llevar a cabo una exhaustiva investigación interna, en la que se consultó a diversas personas vinculadas con la parroquia y con el archivo de la hermandad, no ha sido posible localizar estos objetos ni obtener información clara sobre su paradero actual.

"Ante la gravedad de los hechos y la posible existencia de una infracción penal, la hermandad ha interpuesto la correspondiente denuncia ante el Juzgado de Instrucción que por turno corresponde en Sevilla, con el pleno conocimiento del Arzobispado", asegura el comunicado.

"La junta de gobierno desea manifestar que esta decisión se ha tomado con la única finalidad de esclarecer los hechos, depurar posibles responsabilidades y, sobre todo, recuperar el patrimonio de la hermandad, que ha sido legado por generaciones de hermanos y forma parte del acervo histórico de nuestra corporación y de la Iglesia de Sevilla", subraya el escrito.

La ráfaga de la Inmaculada Concepción que también ha desaparecido.
La ráfaga de la Inmaculada Concepción que también ha desaparecido. / Redacción Sevilla

La hermandad hace "un llamamiento a la prudencia y a la calma". Confía en "la labor de las autoridades competentes y en el auxilio de Nuestra Señora de la Esperanza y del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, para que estos bienes puedan ser recuperados y restituidos a su legítimo lugar de culto".

La corporación, que informa de la desaparición de los enseres en vísperas de una nueva Semana Santa, afirma que "continuará informando a sus hermanos sobre cualquier novedad relevante en el desarrollo de este proceso, siempre a través de los canales oficiales".

stats