Dónde ver la Semana Santa de Sevilla con niños: Los puntos clave de cada día

La selección de los lugares cómodos y espacios durante las horas más tempranas para ver las cofradías

Dónde ver la Semana Santa de Sevilla: guía para ver las procesiones en los mejores lugares

Las imágenes de la hermandad de La Carretería
Una monaguilla de la hermandad de la Carretería en el año 2022 / Juan Carlos Vázquez

Sevilla/Para disfrutar al máximo de la Semana Santa de Sevilla es necesario trazar bien una ruta cada día.

No osbtante, el plan cambia, y bastante, cuando en la familia hay niños pequeños.

Hay que tener en cuenta una serie de factores e incomodidades dado que es inevitable pasar alguna que otra "bulla". No osbtante, lo ideal es saber moverse por los lugares más espaciosos que, aunque estén concurridos, sean fáciles la hora de acceder con niños.

Tras valorar la opción más cómoda que existe, que consiste en ver la Semana Santa desde los balcones de conocidos, amigos y familiares de tu alrededor, es hora de salir a la calle para ver las cofradías, con una buena planificación por delante y sabiendo que se ha de tener a los niños bajo la supervisión de los adultos durante todo el tiempo dada la afluencia de gente en la ciudad.

De este modo, El Palquillo de Diario de Sevilla ofrece una selección día por día para que ningún niño se quede sin darle forma a su bola de cera si el tiempo lo permite durante la Semana Santa de 2025.

Domingo de Ramos

LAS IMAGENES DE LA BORRIQUITA (HDAD DEL AMOR) EN SEVILLA SEMANA SANTA 2024
LAS IMAGENES DE LA BORRIQUITA (HDAD DEL AMOR) EN SEVILLA SEMANA SANTA 2024 / José Luis Montero
  • La Paz: El Parque de María Luisa es uno de los lugares más espaciosos y agradables para disfrutar de la primera cofradía que pisa el suelo el Domingo de Ramos. Aquí los niños pueden disfrutar de un ambiente agradable rodeados de zonas ajardinadas.
  • La Borriquita: La Plaza del Salvador acoge la salida de una de las procesiones más entrañables del día, protagonizada por multitud de niños. Si bien, la plaza está abarrotada, si se llega con antelación, se puede disfrutar de un buen sito. No osbtante, en este enclave es interesante valorar la posibilidad de evitar el carrito de bebé.
  • Jesús Despojado: Si bien todo su recorrido discurre por calles angostas, se puede intentar ver en torno a las 15:30 de la calle en la calle San Pablo.
  • La Hiniesta: La salida desde la Iglesia de San Julián a las 13:00 horas es una opción cómoda, ya que los alrededores ofrecen espacio suficiente para familias con niños.
  • La Estrella: Se trata de una de las cofradías con más nazarenos de toda la Semana Santa, por lo que es importante en puntos como la avenida Reyes Católicos, cuyo paso está previsto en torno a las 18:30 de la tarde, para disfrutar de una buena visión de la procesión con los pequeños.
  • San Roque: Un punto interesante y amplio puede estar en la Encarnación, y la calle Laraña; en torno a las 18:00 de la tarde, dado que el resto de su recorrido contempla calles estrechas.
  • La Cena: La calle Imagen puede ser uno de los puntos amplios por lo que pasa la cofradía.
  • La Amargura: Su salida, y los alrededores de Feria, es uno de los puntos para verla con niños.
  • El Amor: Su salida, a las 20:55 en la Plaza del Salvador, una de las opciones para cerrar el día con los pequeños.

Lunes Santo

Las imágenes de la hermandad de San Gonzalo de Sevilla Semana Santa 2024
Las imágenes de la hermandad de San Gonzalo de Sevilla Semana Santa 2024 / José Luis Montero
  • Santa Genoveva: Su recorrido por el barrio, desde las 12:30 horas, transcurre por calles amplias que facilitan la movilidad con niños; así como su salida.
  • El Polígono de San Pablo: La salida a las 11:30 horas ofrece un ambiente menos concurrido, ideal para familias.
  • San Gonzalo: A partir de las 15:00 horas, su recorrido inicial por el barrio de Triana permite disfrutar de la procesión en espacios abiertos, por la avenida de Coria, y una vez cruzado el puente de Triana, por la avenida Reyes Católicos. Otro recorrido clave de vuelta para disfrutarla con niños está en la calle Pastor y Landero (21:00 horas aproximadamente), dado que la gran mayoría del público se ha concentrado anteriormente en la calle Adriano para contemplar el saludo a la hermandad del Baratillo.
  • El Museo: Es una de las cofradías que más monaguillos lleva, por lo que llama mucho la atención de los niños más pequeños. La salida en su propia plaza es de los lugares más cómodos y espacioso de su recorrido, teniendo en cuenta que sale a las 21:00 horas.
  • La Redención: El paso por la calle Imagen o Laraña, antes de que la cofradía encare el recorrido oficial hacia la Campana.
  • Santa Marta: Al igual que en el Museo, la cofradía suele llevar mucho público. La salida es una de las opciones más viables.
  • Las Penas: Tanto la salida, como la calle Alfonso XII, en torno a las 20:00 puede ser un lugar donde verla con niños.
  • Las Aguas: En el recorrido de ida, la calle Dos de Mayo puede ser una de las más amplias de la cofradía del Arenal, en torno a las 18:30 horas.
  • Vera Cruz: El paso de la cofradía por la plaza de la Gavidia es apto para familias por la amplitud de la zona. Se estima a partir de las 20:00 de la tarde.

Martes Santo

Fotografías de la Hermandad de la Bofeta
Fotografías de la Hermandad de la Bofeta / José Angel García
  • El Cerro del Águila: Las avenidas Ramón y Cajal y Carlos V son lugares espaciosos para ver la procesión durante su recorrido hacia el centro, ofreciendo comodidad para los niños. Es una de las cofradías con uno de los recorridos más largos, por lo que se puede valorar verla en varios puntos, así como su salida.
  • San Benito: La calle Luis Montoto o la Florida, durante las primeras horas de la tarde, son opciones adecuadas por su amplitud.
  • El Dulce Nombre: La plaza de la Gavidia es una buena zona para ver la cofradía, en torno a las 18:00 de la tarde.
  • La Candelaria: La Puerta de Jerez es uno de los pocos puntos de paso con amplitud de los que goza esta hermandad; si bien hay que tener en cuenta que la cofradía pasa por este punto sobre las 22:00 horas de la noche.
  • San Esteban: La calle Imagen es uno de los enclaves menos concurridos, en torno a las 19:00 horas.
  • Los Javieres: La salida desde la parroquia de Onmium Sanctorum, a las 17:35 horas.
  • Los Estudiantes: La salida, en el Rectorado de la Univesidad de Sevilla, es un lugar amplio al que acceder con niños a las 19:00 horas.
  • Santa Cruz: Goza de un recorrido por angostas calles. Su salida a las 19:00 horas.

Miércoles Santo

Fotos de El Baratillo el Miércoles Santo en la Semana Santa de Sevilla
Fotos de El Baratillo el Miércoles Santo en la Semana Santa de Sevilla / Antonio Pizarro
  • La Sed: Cualquier punto antes de su entrada al centro de la ciudad es recomendable, ya que transcurre por zonas más amplias y menos concurridas.
  • San Bernardo: Su recorrido de regreso ofrece calles amplias y menos aglomeradas, facilitando la movilidad con niños.
  • El Baratillo: Su salida en la calle Adriano es uno de los momentos más especiales de la jornada, si bien la calle es muy amplia para acceder desde el Paseo Colón.
  • El Carmen: Se puede disfrutar por la Alameda de Hércules sobre las 15:30 de la tarde, y en su recorrido de vuelta, por la Encarnación, en torno a las 20:00 de la tarde.
  • El Buen Fin: La Plaza de San Lorenzo es una zona amplia para disfrutarla, en torno a las 16:30 de la tarde.
  • La Lanzada: Discurre por calles muy angostas. Hay que valorar especialmente aquellas más accesibles, como puede ser la calle Trajano sobre las 18:30 horas.
  • Los Panaderos: Hace su salida a las 20:00 de la tarde desde la calle Orfila.
  • Siete Palabras: Su salida a las 20:30 horas.
  • Cristo de Burgos: Su salida a las 21:00 horas.

Jueves Santo

Las Imágenes de la Quinta Angustia
Las Imágenes de la Quinta Angustia / Víctor Rodríguez
  • Los Negritos: La salida o entrada por la Avenida de Recaredo es espaciosa y permite una visión cómoda de la procesión.
  • La Exaltación: El paso de la cofradía por la calle Laraña en su recorrido de ida, sonbre las 15:00 horas.
  • Las Cigarreras: Este año, por su excepcionalidad, se puede contemplar desde un lugar histórico, haciendo su salida desde la iglesia de los Terceros. Se puede ver la salida.
  • Montesión: La Alameda de Hércules es un lugar amplio y adecuado para ver esta cofradía con niños.
  • La Quinta Angustia: La salida desde la iglesia de Santa María Magdelana, en pleno centro de la ciudad, es una zona espaciosa donde acudir con los pequeños que podrán percibir el movimiento del cristo desde cualquier punto.
  • El Valle: Tanto la salida, como la calle Laraña, en torno a las 19:30 horas.
  • Pasión: La salida, en la Plaza del Salvador, a las 20:15 horas.

Madrugada

Las imágenes de la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Semana Santa de Sevilla 2023
Las imágenes de la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Semana Santa de Sevilla 2023 / Victor Rodríguez

Aunque no es una jornada indicada propiamente para los niños, hay algún punto ya en la mañana del Viernes Santo donde quizás los más madrugadores pueden ver tres de las cofradías que hacen su entrada a plena luz del día.

  • La Esperanza de Triana: En su recorrido de vuelta, en torno a las 08:00 de la mañana, por la calle Pastor y Landero, cuando la cofradía ya busca el puente de Triana.
  • La Macarena: A partir de las 08:30 de la mañana del viernes, cuando la cofradía encara su barrio, se puede buscar algún lugar en el entorno de Feria, antes de llegar a las calle más angostas como la Parras que indican la cercanía con la Basílica.
  • Los Gitanos: A partir de las 09:00 por la Plaza Cristo de Burgos, en el recorrido de vuelta de la hermandad.

Viernes Santo

Las imágenes de la hermandad de La Carretería en 2022
Las imágenes de la hermandad de La Carretería en 2022 / Juan Carlos Vázquez
  • La Carretería: La calle Arfe, alrededor de las 17:00 horas, ofrece un espacio adecuado para familias; así como la Plaza Nueva.
  • Montserrat: Calles como O’Donnell o Rioja, sobre las 21:30 horas pueden ser recomendables.
  • La Soledad de San Buenaventura: Su salida a las 17:45, o la Plaza Nueva. Cuenta con calles muy angostas durante su recorrido,
  • El Cachorro: Su recorrido de ida por la avenida Reyes Católicos, una vez cruzado el puente de Triana; así como la vuelta por la calle Pastor y Landero no es de lo más concurrido.
  • San Isidoro: La Plaza del Salvador sobre laes 19:00 horas.
  • La Mortaja: La calle Feria o la Plaza del Duque pueden ser dos buenos lugares.
  • La O: Su recorrido desde la salida (18:00) hasta la llegada a la calle Rioja (19:30) aproximadamente es cómodo, y pasa por numerosas zonas amplias.

Sábado Santo

Las imágenes de la hermandad de La Soledad de San Lorenzo en la Semana Santa de Sevilla 2024
Las imágenes de la hermandad de La Soledad de San Lorenzo en la Semana Santa de Sevilla 2024 / José Ángel García
  • El Sol: El recorrido de esta cofradía de ida se puede contemplar con facilidad con pequeños. Sale a las 12:30 horas.
  • Los Servitas: La calle Laraña sobre las 18:00 horas.
  • LaTrinidad: La calle María Auxiliadora sobre las 16:00 horas.
  • El Santo Entierro: Si bien cuenta con un recorrido corto, se puede ver con amplitud en la Plaza Nueva en torno a las 21:30 horas.
  • La Soledad de San Lorenzo: Una cofradía con multitud de niños y monaguillos en su cortejo. Su salida, desde San Lorenzo a las 18:50 es un lugar clave de la jornada.

Domingo de Resurrección

Las imágenes de la Hermandad del Resucitado en la Semana Santa de Sevilla 2023
Las imágenes de la Hermandad del Resucitado en la Semana Santa de Sevilla 2023 / Victor Rodríguez

Se puede contemplar la salida de la cofradía, así como a las 10:00 de la mañana en la zona de la Alameda de Hércules; así como en su recorrido de vuelta, por la plaza Cristo de Burgos, en torno a las 14:00 horas.

stats