Domingo de Resurrección en Sevilla 2025: la procesión más radiante pone fin a la Semana Mayor
La cofradía de Santa Marina cierra la Semana Santa hispalense con cada vez más público
La Virgen de la Aurora será restaurada una vez pase la Semana Santa
Descubre el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

El día capital para todos los cristianos que pone punto y final y el broche de oro a la semana mayor de Sevilla. Repican los templos de la ciudad y las campanas de la Giralda porque Cristo ha resucitado, cumpliéndose así la promesa y la eternidad que Él mismo nos ha prometido. Aunque ciertas nostalgias invaden ahora nuestro espíritu, y una sensación de vacío nos arrolla, henchidos de felicidad salimos al encuentro de la Resurrección, cuya cofradía viene experimentando crecimiento exponencial y cada vez son más los cofrades que cierran la Semana Santa con la Virgen de la Aurora.
La cofradía, que no salió tampoco el año pasado por la lluvia, volverá a salir en torno a las ocho de la mañana y entrará sobre las cinco de la tarde. La imagen mariana, además, será restaurada por Pedro Manzano una vez finalice la Semana Santa, tareas que ya se acometieron el año pasado sobre la efigie del Señor.
Horarios e itinerarios del Domingo de Resurrección
Itinerario de La Resurrección. Salida (08:30) plaza del Señor de la Resurrección, San Luis, Arrayán, Virgen del Carmen Dolorosa, plaza del Cronista, San Blas, Infantes, Almirante Espinosa, plaza de Monte Sión, Feria, Conde de Torrejón, Alameda de Hércules, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL (11:00), Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera, plaza de San Marcos, San Luis y plaza del Señor de la Resurrección. Entrada palio (16:30).
Música y bandas del Domingo de Resurrección en Sevilla
- Cruz de Guía: AM María Santísima de las Angustias.
- Resurrección: AM Virgen de los Reyes.
- Virgen: Banda de Música de las Cigarreras, que como cada año interpretará Amarguras en la entrada del palio de la Virgen de la Aurora.
Han sido recientemente renovadas cuatro años más.
La iglesia de Santa Marina
Santa Marina, a pesar de sus vicisitudes históricas, ha conseguido sobrevivir y conservar su belleza primitiva y misteriosa. Se trata de un templo de estilo gótico-mudéjar, cuya fundación se remonta ni más ni menos que al siglo XII. Sufrió la última remodelación en el incendio de 1981, aunque uno de los episodios más aciagos de su historia ocurrió el 18 de julio de 1936, cuando fue incendiada. Varias hermandades han tenido en ella su sede, como la Divina Pastora o la Mortaja, incluso en tiempo recibió culto el antiguo titular del Cristo de las Aguas, pero hoy día solo la habita la Resurrección. Hasta hace unos meses también recibió culto la Virgen de Gracia y Amparo de la hermandad de Los Javieres, con motivo de las obras de Omnium Sanctorum, y la Reina de Todos los Santos.
Dónde ver la Resurrección
Realmente, cualquier punto del recorrido es propicio para disfrutar de esta cofradía, pero solo dependerá de la hora en que decidamos echarnos a la calle. Naturalmente, el recogimiento y la belleza de las primeras luces del día es único, cuando la cofradía busca Montesión por las calles San Blas o Inocentes, una de las zonas más puras del centro. Sin embargo, la mayor parte de los cofrades se da cita a la salida de la Catedral, sobre el mediodía, para acompañarla en su regreso a Santa Marina. Sin duda alguna su regreso por la Alfalfa, San Pedro o el entorno de Santa Ángela es pureza absoluta e irradia un brillo propio de la Pascua que ya celebramos.
También te puede interesar