Domingo de Ramos en Sevilla: eclosión de nazarenos y la mirada en el cielo

La Semana Santa llega tras el aciago año pasado con un espectacular incremento del número de nazarenos que tensionará las costuras. La salida de las Cigarreras desde la iglesia de los Terceros es la principal novedad

Domingo de Ramos en Sevilla, en directo | Semana Santa 2025

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Así se encuentra la iglesia de San Juan de la Palma el Sábado de Pasión
Así se encuentra la iglesia de San Juan de la Palma el Sábado de Pasión / Juan Carlos Muñoz

Llega un nuevo Domingo de Ramos que anuncia una Semana Santa que puede batir todos los récords de nazarenos. Así lo han avanzado durante la cuaresma las cofradías en sus redes sociales. El tiempo, la lluvia, dirá si la Semana Santa es la más multitudinaria. De momento, parece que esta tarde podrán salir todas las hermandades apurando un poco. Los partes pintan otra cosa para la jornada de mañana Lunes Santo. El Martes Santo también es imprevisible por el momento. Hay que esperar y no volverse loco con los partes y porcentajes. Y, sobre todo, no dejarse llevar por los druidas de la meteorología que sólo buscan su minuto de gloria. Como con la seguridad, sólo consulte fuentes oficiales.

Se ha producido una enorme eclosión en la expedición de papeletas de sitio que, sin duda, mucho tiene que ver con la suspensión de la mayoría de las procesiones del año pasado, cuando sólo 19 cofradías pudieron completar con normalidad sus estaciones de penitencia en la Catedral. Los números los apuntaba esta pasada semana Manuel Lamprea en El Palquillo.

Un caso singular es el la Macarena. En dos años se suman 700 nuevos nazarenos, que elevarán la nómina, sólo de cirios, a unos 4.100. Este hecho, sumado al crecimiento del resto de las cofradías de la Madrugada, pondrán a esta jornada de nuevo en tensión. El año pasado no se pudo testar el funcionamiento del cruce del Gran Poder y la Esperanza de Triana en San Pablo, tan criticado por la corporación de San Lorenzo en 2023. Este año habrá más presencia policial para dejar expedito el cruce y que la hermandad no tenga que esperar 20 minutos, como en 2023. Para que la Madrugada transcurra con normalidad es imprescindible cumplir los horarios. En cualquier caso, va siendo hora de que el Consejo plantee una solución a medio o largo plazo.

Ambiente de pevia de Semana Santa en la iglesia del Salvador
Ambiente de pevia de Semana Santa en la iglesia del Salvador

Por su parte, corporaciones como la Esperanza de Triana suman ya más de 3.800 nazarenos, y San Gonzalo este año ha expedido papeletas para 2.900 nazarenos. La Estrella ha pulverizado su propio récord y acumula un total de 2.879 nazarenos, y más de trescientas simbólicas. San Bernardo, otra histórica muy numerosa, registra un total de 2.288 hermanos nazarenos, y el Amor, 2.016 tan solo en el cortejo de negro, siendo 1.158 los nazarenitos blancos de la Sagrada Entrada. Los Estudiantes ya supera los 2.552 nazarenos entre penitentes, crucificado y Virgen y en el Cachorro esperan llegar a los 2.100 nazarenos, una cifra insólita. San Benito supera los 2.300 cirios (más un centenar de penitentes), La Sed alcanza los 1.743 nazarenos y El Cerro suma a sus filas casi cien nazarenos más que el año pasado: 1.603; y Santa Genoveva, 2.187. La Paz saldrá hoy a la calle con 2.525 nazarenos, más incluso que en 2024. En San Julián se vestirán de azul y blanco 1.665 hermanos de la Hiniesta.

El Consejo de Cofradías volverá a realizar los conteos para seguir ajustando cada año los tiempos de paso. En cuanto a los cambios en las jornadas, el Domingo de Ramos y el Martes Santo, tras la lluvia del año pasado, se mantienen igual. Sí cambia el Miércoles Santo. El Buen Fin pasa al tercer lugar, y la Sed, al segundo.

Las Cigarreras regresa a los Terceros tras más de un siglo

Los preparativos en la iglesia de Los Terceros de la Hermandad de La Cena
Los preparativos en la iglesia de los Terceros de la Hermandad de La Cena

El gran cambio en la nómina lo encontramos el Jueves Santo. La Hermandad de las Cigarreras saldrá tras más de un siglo desde la iglesia de Los Terceros, donde residió durante muchas décadas y donde mantiene la propiedad de su capilla.

Lo hace por las obras en su capilla de la Fábrica de Tabacos y en todo el recinto de la antigua Tabacalera de Los Remedios. Este cambio temporal de sede para realizar su procesión, llevará a la cofradía a regresar por un inusual y particular recorrido. El Señor Atado a la Columna y la Virgen de la Victoria pasarán por la calle San Fernando, y con ello, junta a la actual capilla universitaria, donde radicó cuando estaba allí la Fábrica de Tabacos. Luego buscará la Puerta de la Carne por el Paseo de Catalina de Ribera y los Jardines de Murillo. De ahí remontará por San José para buscar la Alfalfa, San Pedro y de ahí llegar a los Terceros por una calle tan idílica como Doña María Coronel.

La de 2025 será la segunda Semana Santa de José Luis Sanz como alcalde. El actual equipo de gobierno, con Manuel Alés como delegado de Fiestas Mayores, ha apostado este año por quitar vallas (donde la Policía lo ha permitido) para poner las líneas rojas que dieron buen resultado en la magna. Habrá que ver cómo funciona el dispositivo, ya que el pasado la lluvia impidió su evaluación. Y siguiendo con la lluvia, habrá que ver si las hermandades hacen caso y comunican con antelación la suspensión o los cambios en la salida. De momento, San Roque recordó ayer a sus nazarenos que han de acudir a la iglesia con su hábito aunque el cielo esté plomizo.

En cuanto a las novedades estéticas y artísticas, por fin se estrena el manto de la Virgen de Consolación de la Hermandad de la Sed, realizado por Charo Bernardino. El Señor del Soberano Poder de San Gonzalo lucirá la túnica blanca bordada. Y no se pierdan a la Virgen de la Estrella esta tarde bajo el palio de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

stats