Domingo de Ramos en Sevilla 2025: nueve motivos para no perderse el arranque de la Semana Mayor sevillana

Jornada de la luz y de la ilusión con hasta ocho cofradías en la calle

Descubre el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

El misterio de Jesús Despojado avanza buscando la calle Zaragoza
El misterio de Jesús Despojado avanza buscando la calle Zaragoza / Rafa del Barrio

Sevilla/“Nada ha existido hasta ahora mismo”, como refirió en su día Núñez de Herrera. El gran “pájaro morado” que cruza siete días la ciudad abre definitivamente sus alas para regalarnos la semana más feliz de nuestras vidas, en la que todo empieza, en la que cumplimos años, en la que configuramos lo que somos y recordamos lo que alguna vez fuimos, buscando constantemente aquella arcadia infantil donde refugiamos la memoria y el tiempo.

El Domingo de Ramos es el día por antonomasia de la ciudad; todos volvemos a ser niños cuando se abren las puertas del Porvenir y de San Julián y nos echamos a la calle para devorar cada segundo como si fuera el último.

Es la celebración de la propia vida y de la propia felicidad, en la que volvemos a reencontrarnos con nosotros mismos y damos gracias por poder vivirlo una vez más, porque jamás sabremos si será la última. Repican las campanas de la Giralda, la ciudad despierta, las palmas nimban de luz las calles y los adentros y todo está listo para la fiesta mayor de Sevilla.

El Domingo de Ramos salen nueve cofradías, si bien son en total ocho hermandades, debido al desdoblamiento del Amor en dos cortejos con la Sagrada Entrada en Jerusalén por la tarde y el resto de los nazarenos por la noche acompañando al Cristo del Amor y a la Virgen del Socorro.

La configuración de la jornada se mantiene igual con respecto a 2024, puesto que la lluvia truncó los planes inicialmente trazados y no pudo probarse con normalidad. Es decir, el orden de la nómina queda como sigue: La Borriquita, Jesús Despojado, La Hiniesta, La Cena, La Paz, San Roque, La Amargura, La Estrella y el Amor.

Como novedades, La Estrella lucirá el palio de Rodríguez Ojeda, el mismo que portó el pasado octubre en el camino de ida a la Catedral hispalense para celebrar las bodas de plata de su coronación. El cortejo trianero, además, bordeará la Plaza del Triunfo por el paño del Alcázar para luego retomar igualmente por fray Ceferino, con el objetivo de agilizar la salida de la cofradía de la Catedral.

Itinerarios y horarios del Domingo de Ramos

Nazarenos de la Amargura en busca de San Juan de la Palma
Nazarenos de la Amargura en busca de San Juan de la Palma / José Luis Montero

La Borriquita. Salida 14:30 h. Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero y plaza del Salvador. Entrada 19:00 h.

Jesús Despojado. Salida 14:20 h. Plaza de Molviedro, Adolfo Cuéllar, Fray Bartolomé de las Casas, Zaragoza, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Rodo, calle Real de la Carretería, Toneleros, Antonia Díaz, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Zaragoza, Fray Bartolomé de las Casas, Adolfo Cuéllar y plaza de Molviedro. Entrada 23:00 h.

La Hiniesta. Salida 13:00 h. Calle San Julián, Madre Dolores Márquez, Puerta de Córdoba, Morera, Macarena, Aniceto Sáenz, plaza del Pumarejo, San Luis, Relator, Feria, Correduría, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos (lado oeste), Doña María Coronel, Bustos Tavera, plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Juzgado, Moravia, Duque Cornejo y San Julián. Entrada 0:30 h.

La Paz. Salida 13:00 h. San Salvador, Río de la Plata, Brasil, parque de María Luisa (glorieta de Covadonga, avda. de Covadonga y avda. de Isabel la Católica [calzada este]), glorieta San Diego, Palos de la Frontera, avda. de Roma, plaza Puerta de Jerez, avda. de La Constitución, Adolfo Rodríguez Jurado, plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel Mañara, plaza de La Contratación, San Gregorio, plaza Puerta de Jerez, avda. de Roma, Palos de la Frontera, glorieta San Diego, parque de María Luisa (avda. de Isabel la Católica [calzada este], avda. de Covadonga y glorieta de Covadonga), Brasil, Progreso, Porvenir, Río de la Plata y San Salvador. Entrada 1:00 h.

La Cena. Salida 16:15 h. Sol, plaza de Los Terceros, Capataz Manuel Santiago, Alhondiga, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, plaza de La Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos (lado oeste), Doña María Coronel, Gerona, Capataz Manuel Santiago, plaza de Los Terceros y Sol. Entrada 23:40 h.

San Roque. Salida 16:35 h. Plaza Carmen Benítez, Recaredo, Puñonrostro, Jáuregui, plaza Padre Jerónimo de Córdoba, plaza Ponce de León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, calle Alfalfa, Cabeza del Rey Don Pedro, Boteros, plaza de San Idelfonso, Caballerizas, plaza de Pilatos, calle San Esteban, Medinaceli, Imperial, Calería, Juan de la Encina, Guadalupe, Recaredo y plaza Carmen Benítez. Entrada 1:10 h.

La Amargura. Salida 18:25 h. San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz, Feria, Conde de Torrejón, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Laraña, plaza de la Encarnación (lado este), Alcázares, Santa Ángela de la Cruz y San Juan de la Palma. Entrada 1:05 h.

La Estrella. Salida 17:45 h. San Jacinto, plaza del Altozano, puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia, muralla del Alcázar y Archivo de Indias), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, puente de Isabel II, plaza del Altozano y San Jacinto. Entrada 3:30 h.

El Amor. Salida 20:55 h. Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero y plaza del Salvador. Entrada 1:15 h.

Música y bandas del Domingo de Ramos en Sevilla

Se reeditan las novedades musicales de esta jornada con respecto al año anterior, y que no pudieron estrenarse por la lluvia. Rosario de Cádiz acompaña al misterio de la Estrella y el Nazareno de Huelva hará lo propio con Jesús de las Penas de San Roque. Además, este año hay noticia en el Porvenir: se estrena La Puebla del Río tras la Virgen de la Paz.

  • La Borriquita. Cruz de Guía, Banda Sagrada Columna y Azotes (Las Cigarreras). Cristo, Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol.
  • Jesús Despojado. Cruz de Guía, Banda Juvenil de la Agrupación Virgen de los Reyes. Cristo, Agrupación Musical Virgen de los Reyes. Virgen, Banda Sinfónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer.
  • La Paz. Cruz de guía, A.M. Santa María de la Esperanza (Fraternitas, Polígono Sur). Cristo, Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación. Virgen, Banda de Música Municipal de La Puebla del Río.
  • La Cena. Primer paso, Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria. (Las Cigarreras). Segundo paso, Capilla Musical María Auxiliadora de la Trinidad. Virgen, Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla.
  • La Hiniesta. Cruz de Guía, Banda Infantil de Arahal. Cristo, Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal. Virgen, Banda Municipal de Mairena del Alcor.
  • San Roque. Cristo, Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Huelva. Virgen, Banda de Música de la Cruz Roja.
  • La Estrella. Cruz de Guía, Banda Juvenil de la Centuria Romana Macarena. Cristo, Banda de cornetas y tambores del Rosario de Cádiz. Virgen, Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras.
  • La Amargura. Cristo, Banda Santísimo Cristo Tres Caídas de Triana. Virgen, Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras.
  • El Amor. Cristo, No lleva. Virgen, Banda de Música María Santísima de la Victoria (Las Cigarreras).

Recorrido por las Iglesias del Domingo de Ramos

Son emblemáticos los templos del Domingo de Ramos, algunos de ellos clave porque suponen el punto de partida de una nueva Semana Santa para numerosos cofrades. Por ejemplo, aquellos que marchan caminando hasta la calle Río de la Plata para ver salir La Paz desde San Sebastián, templo de reminiscencias mudéjares, o San Julián, puro y auténtico mudéjar que se viste de azul y plata para la salida de La Hiniesta. Una iglesia que sufrió en demasía en los años treinta pero que conserva todo su sabor.

Del antiguo convento de los escolapios terceros sale La Cena, donde este año saldrá también la cofradía de Las Cigarreras. Triana se viste de fiesta con la primera cofradía que cruza el puente, La Estrella, que volverá a salir de su capilla tras el regalo del pasado mes de octubre saliendo desde San Jacinto.

En la dieciochesca San Roque tiene su sede la cofradía homónima, y donde también recibe culto el histórico Crucifijo de San Agustín. En la Capilla del Mayor Dolor –que no de Molviedro- superan los espacios y desafían las geometrías los pasos de Jesús Despojado, y en San Juan de la Palma saldrá, como ocurre desde hace trescientos años –efeméride que celebra la corporación este 2025- la Amargura, momento capital de la Semana Santa. En el Salvador, lo que "ayer" fueron palmas con la Borriquita al mediodía, ahora es muerte y cruz para la cofradía del Amor.

Los mejores sitios para ver las procesiones el Domingo de Ramos

Cada cofrade sevillano cuenta con su rito particular en este día, difícilmente variable e intercambiable. Es una tradición intransferible, como movidos por una fuerza telúrica que nos lleva sin pensarlo hasta el lugar donde nos enseñaron o el enclave donde entendemos que se nos renueva toda una vida. Ahora bien; hay una serie de recomendaciones a tener en cuenta para disfrutar del Domingo de Ramos en toda su plenitud.

El día deberá comenzar en alguna de las cuatro primeras salidas: La Paz, La Hiniesta, la Borriquita o Jesús Despojado. Para los niños es un momento irrepetible la bajada de la Sagrada Entrada por la “rampla”, pero hay quien no se resiste y marcha hasta San Julián o el Porvenir para cruzarse con la primera cofradía.

La salida de Jesús Despojado es cada vez más multitudinaria si cabe, pero se puede acompañar por el entorno de la Magdalena con algo más de comodidad. Su regreso por Zaragoza también es recomendable, al igual que el de La Hiniesta por los callejones.

La Estrella cruzando el puente es un momento memorable, pero ya en la alta madrugada se configura como otro punto muy especial. La luz de la tarde viste muy bien a la cofradía de San Roque por Santa Catalina, ya buscando la Carrera Oficial, al igual que hace el entorno de Doña María Coronel con La Cena, punto que transitará este año de noche, y no de día como acostumbra.

La Amargura es indiferente; la salida es icónica, pero acompañarla al final de su estación de penitencia es inolvidable. Cerramos la jornada en el Salvador con el crucificado de Juan de Mesa, crujiendo las tablas de la “rampla” en un Domingo de Ramos que ya es Lunes Santo.

stats