La dolorosa del Santo Ángel saldrá bajo palio el Sábado de Pasión de 2027

Novedad

Ya ha comenzado a bordarse el palio que cobijará a la Virgen de la Salud

Sábado de Pasión en Sevilla: el gran estreno del Santo Ángel

La Virgen de la Salud en el rosario vespertino del pasado otoño.
La Virgen de la Salud en el rosario vespertino del pasado otoño. / José Ángel García

Ha sido uno de los grandes estrenos de la Semana Santa de Sevilla en 2024: la salida del Cristo de los Desamparados -crucificado de Martínez Montañés que se venera en la iglesia del Santo Ángel- la tarde del Sábado de Pasión. Una incorporación a las vísperas del Domingo de Ramos que ha sido acogida con gran agrado por los cofrades, debido a la magnífica talla, el soberbio paso sobre el que salió y el excelente acompañamiento musical. Esta estampa podría dar un nuevo giro a medio plazo. Será en 2027 cuando la dolorosa de la agrupación parroquial, la Virgen de la Salud, salga bajo un palio que ya ha empezado a bordarse.

Así lo comunicó recientemente el prior del convento, fray Juan Dobado, a los miembros de la corporación. La intención es que el Sábado de Pasión de 2027 (dentro de tres años) esta imagen mariana, atribuida a la primera etapa de Juan de Astorga, salga en procesión. Lo hará bajo el palio diseñado por Sergio Cornejo, el cual ya ha empezado a confeccionarse en el taller de Bordados Salteras, de donde salió el manto bendecido años atrás.

Dobado, en declaraciones a Diario de Sevilla, ha confirmado este objetivo, que fue respaldado por unanimidad por parte de los asistentes al cabildo. La intención es que cuando la Virgen de la Salud salga la jornada previa al Domingo de Ramos lo haga ya con la mayor parte de los bordados completos. No ocurrirá así con la orfebrería del paso, por lo que algunos de sus enseres habrán de ser prestados.

Un palio bicolor

Para el conjunto de bordados, Cornejo se inspiró en el denominado estilo imperio, coincidente con la etapa en la que fue tallada la dolorosa, principios del siglo XIX. Aún con reminiscencias barrocas, empieza a imperar en él un carácter neoclásico. Lo más destacado en su diseño es que se trata de un palio bicolor. Por fuera será azul, mientras que las bambalinas interiores y el techo de palio serán rojos, los colores que predominan en dicho estilo.

No debe olvidarse que, transcurridos tres años desde que se constituye en agrupación parroquial, ha de pasar otro trienio para que esta corporación sea aceptada por el Arzobispado como hermandad de penitencia, un cambio sustancial que podría coincidir con la incorporación de la Virgen de la Salud a la procesión del Sábado de Pasión, convertida ya en cofradía. El siguiente paso será su inclusión en la nómina de cofradías que hacen estación de penitencia a la Catedral.

stats