TRENES
Huelga en Renfe: trenes afectados y cancelaciones

Todos los detalles del Vía Crucis de las Hermandades 2025: se aplicará por "los frutos del Jubileo"

Cuaresma

El Consejo ha dado a conocer todos los detalles de este culto que presidirá el Cristo Yacente

Participarán especialmente las cruces de hermandades relacionadas con la Esperanza

Pino Montano cesa a Rafael Díaz Talaverón como capataz de la Virgen del Amor

Fotografía de familia tras el encuentro en la calle Alfonso XII / Consejo HHyCC

La iglesia de San Gregorio acogió en la noche de este pasado martes un encuentro entre el Consejo General de Hermandades y la hermandad del Santo Entierro con el objetivo de ultimar y perfilar todos los detalles del Vía Crucis de Sevilla 2025, que presidirá la imagen del Santísimo Cristo Yacente y se celebrará en la Catedral el día 10 de marzo, primer lunes de Cuaresma. En dicha reunión participaron la junta superior encabezada por el presidente del Consejo, Francisco Vélez de Luna, así como la junta de gobierno de la cofradía del Sábado Santo con su hermano mayor al frente, Fermín Vázquez.

Encuentro mantenido este martes en San Gregorio / Consejo

El Vía Crucis Penitencial de 2025 se aplicará especialmente “por los frutos del Jubileo 2025, que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con Jesucristo, nuestra esperanza”. El lema elegido por la hermandad para este rezo es “Esperanza que vence a la muerte”. Por ello se ha dado especial participación a las cruces de hermandades relacionadas con la Esperanza para las estaciones del Vía Crucis. El piadoso rezo dará comienzo a las 20:00 horas y las andas del Cristo Yacente, una vez en el interior de las naves catedralicias, serán portadas en el siguiente orden:

Todas las estaciones del Vía Crucis se rezarán dentro de la Catedral. Hasta la llegada al Altar Mayor, las lecturas estarán a cargo de cofrades pertenecientes a las hermandades que se relacionan a continuación:

Por su parte, las cruces de guía que presidirán cada una de las estaciones son las siguientes: Bendición y Esperanza, La Milagrosa, San Roque, San Pablo, Las Penas, San Benito, La Lanzada, Cristo de Burgos, La Exaltación, La Macarena, La Esperanza de Triana, La O, El Sol, y La Trinidad. Como culminación del piadoso acto, donJosé Ángel Saiz Meneses, que lo presidirá, realizará la reflexión final. Después de la oración final hasta la Capilla Real y, posteriormente, hasta la salida la Venerada Imagen será portada por la Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla.

Itinerarios confirmados

La Hermandad del Santo Entierro iniciará el traslado de ida desde la Iglesia de San Gregorio a las 18.00 y llevará a cabo el siguiente itinerario: Alfonso XII, Plaza del Duque, O’Donnell, Velázquez, Pedro Caravaca, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Entrecárceles, Álvarez Quintero, Chapineros, Francos, Placentines, Cardenal Amigo Vallejo y Plaza Virgen de los Reyes. La cruz de guía llegará a la Puerta de los Palos de Catedral a las 19:51 y las andas a las 19:55.

El acto del piadoso Vía Crucis está previsto que comience a las 20.00. A su finalización, se procederá al traslado de regreso hasta la Iglesia de San Gregorio con el siguiente recorrido: Salida por la Puerta de los Palos a las 22:00 horas para continuar por Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, San Pedro Mártir, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo, Alfonso XII y entrada prevista a las 00:00.

El acompañamiento musical correrá a cargo de capilla musical y la Agrupación Coral Portuense dirigida por Millán Alegre.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último