El Cristo de San Agustín saldrá en extraordinaria y permanecerá en la Catedral más de un mes

La imagen formará parte de la gran exposición prevista en la seo hispalense con motivo del Congreso de Hermandades

Será trasladado el 30 de octubre y regresará en formato aún por determinar y siempre y cuando aprueben los hermanos

Todos los detalles de la gran exposición en la Catedral de Sevilla por el Congreso Internacional de Hermandades

El primitivo Cristo de San Agustín en procesión
El primitivo Cristo de San Agustín en procesión

Saldar una deuda y recuperar, para las generaciones actuales, una escena verdaderamente extraordinaria. El Santo Crucifijo de San Agustín se encontrará expuesto al culto en la Santa Iglesia Catedral con motivo de la exposición SEDES HISPALENSIS: FONS PIETATIS, que se desarrollará en diversos espacios de la Catedral entre el 3 de noviembre y el 20 de diciembre con ocasión del Il Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La imagen en concreto estará en una capilla contigua a la Capilla Real.

Para ello, el crucifijo será trasladado a la Santa Iglesia Catedral en la tarde del 30 de octubre. El 21 de diciembre se celebrará en la misma sede una misa pontifical presidida por el Excmo. y Rudmo. Sr. D. José Ángel Sainz Meneses, enmarcada dentro de los actos de la conmemoración del 375 Aniversario del milagro del fin de la epidemia de 1649. A la finalización de la misma, "es anhelo de esta junta de gobierno que el Santo Crucifijo de San Agustín retorne a la Parroquia de San Roque en Procesión Extraordinaria, para lo cual se convocará a los hermanos a un Cabildo General Extraordinario el día 11 de septiembre donde se informará de todo lo relacionado con este acontecimiento y se solicitará su refrendo", expresa la hermandad de San Roque en un comunidado.

Todos los actos "han podido ser gestados gracias al decidido apoyo del Deán-Presidente de la Catedral D. Francisco José Ortiz Bernal, del Delegado de Hermandades y Cofradías D. Marcelino Manzano Vilches y de nuestro Director Espiritual D. José Ángel Martín Dominguez. El Cabildo de la Catedral de Sevilla mantiene viva su vinculación con el Santo Crucifijo de San Agustín que se remonta hasta el siglo XVI, y de este modo conserva una tradición que forma parte del patrimonio inmaterial que Sevilla atesora", señala.

La última vez que el Cristo de San Agustín salió en procesión fue en 1926, diez años antes de que fuera quemada la talla primitiva, por lo que será la primera vez que la actual efigie de Agustín Cid recorra las calles de la capital hispalense, tal y como ha ocurrido durante siglos a lo largo de la historia de nuestra religiosidad popular.

stats