Costaleros y nazarenos: cómo proteger la espalda durante la Semana Santa

Especialistas de la Sociedad Española de Columna Vertebral advierten de los riesgos y ofrecen recomendaciones

Estas son las lesiones más comunes en nazarenos y costaleros durante la Semana Santa

Costaleros durante un ensayo previo a la Semana Santa.
Costaleros durante un ensayo previo a la Semana Santa. / M. G.

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, miles de costaleros, nazarenos y penitentes se preparan para participar en las procesiones que tendrán lugar en las principales ciudades españolas. Sin embargo, estas tradiciones pueden suponer un gran esfuerzo físico y un riesgo para la salud de la columna vertebral, especialmente en el caso de los costaleros.

Los costaleros, encargados de llevar las imágenes procesionales sobre sus hombros o apoyadas en la columna cervical, pueden cargar hasta 30-40 kilos de peso cada uno, llegando incluso a los 64 kilos en el caso del paso más pesado. Esto supone un gran riesgo para su columna, especialmente en la zona cervical y lumbar, según advierten los especialistas de la Sociedad Española de Columna (GEER).

El doctor José María López-Puerta, especialista del GEER en Sevilla, afirma que "realmente, entraña un mayor riesgo cuando realizan los ejercicios de carga sobre la columna cervical, aunque también vemos muchas lesiones de costaleros a nivel de la columna lumbar". Por su parte, la doctora Inmaculada Vilalta Vidal, especialista del GEER en Barcelona y costalera de la Hermandad de Jesús Nazareno de Mataró, incide en la importancia de la preparación física: "El trabajo del costalero debe realizarse todo el año, y los ensayos son fundamentales, no es recomendable salir sin haber realizado ningún ensayo".

Lesiones más frecuentes

Las lesiones más habituales en los costaleros se producen en la zona lumbar, durante el momento del levantamiento brusco del paso con un salto (levantá), y en la zona cervical, debido al impacto continuado de la trabajadera sobre la séptima vértebra cervical durante varias horas. Esto puede originar hernias discales, lesiones en las apófisis espinosas o articulaciones, y degeneración de los discos intervertebrales.

Para evitar estas lesiones, los expertos recomiendan mantener una postura adecuada al colocarse debajo del paso, con los brazos hacia adelante sobre la trabajadera, un ángulo de 130-135º con el pecho hacia adelante, y la zona del core activada. Además, es crucial ajustar bien el costal sobre la columna cervical y realizar el esfuerzo a través de la cintura lumbar, evitando golpes bruscos en la columna cervical. Una mala postura o un mal movimiento pueden acarrear lesiones graves, como fracturas cervicales, lesiones de rodilla o esguinces de tobillo.

Preparación física y cuidados posteriores

Los especialistas del GEER insisten en la importancia de la preparación física previa de los costaleros durante todo el año, realizando ejercicios que potencien la musculatura de la espalda y lumbar, como abdominales, sentadillas, ejercicios de glúteos, zancadas, remo sentado, planchas frontales y laterales, y ejercicios isométricos de la cervical con una toalla.

Durante los días de la procesión, se recomienda realizar estiramientos previos para evitar contracturas, y al finalizar, aplicar hielo local envuelto en un paño sobre la piel para prevenir hematomas o lesiones en el tejido celular subcutáneo. También es aconsejable tomar relajantes y analgésicos musculares durante las 48-72 horas posteriores, y recurrir a masajes, hielo y tracciones cervicales en caso de dolor o tensión persistente.

Recomendaciones para nazarenos y penitentes

Los nazarenos y penitentes también pueden ver afectada su espalda al permanecer varias horas de pie durante las procesiones. Para evitar lumbalgias y dolores, es fundamental desarrollar y fortalecer la musculatura lumbar baja mediante ejercicios para el core, bicicleta estática, natación, remo o pilates.

Además, se recomienda el uso de fajas de sujeción o lumbostatos para mitigar el dolor durante las horas de procesión. Sin embargo, los expertos advierten que aquellas personas que no estén acostumbradas y no hayan realizado una adecuada tonificación muscular durante el año, eviten estos esfuerzos que pueden derivar en lesiones.

stats