Todas las claves del II Congreso Internacional de Hermandades que se celebrará en Sevilla

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular tendrá como gran reclamo una procesión magna el día 8 de diciembre, en la que participarán imágenes como el Gran Poder, la Macarena o la Esperanza de Triana, entre otras.

Orden, traslados, horarios e itinerarios procesión de clausura del Congreso de Hermandades 2024

Hermandad y barrio: la Amargura celebra 300 años en San Juan de la Palma

La Macarena es una de las imágenes que participará en la procesión de clausura
La Macarena es una de las imágenes que participará en la procesión de clausura / José Ángel García

Sevilla acogerá a finales de 2024 el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, en el que se reunirán cofrades de todo el mundo. La fecha señalada de este Congreso es el 8 de diciembre, día en el que la capital hispalense vivirá una jornada histórica con una procesión magna, en la que saldrán a la calle numerosas imágenes de gran devoción en Sevilla.

La sede del Consejo General de Hermandades acogió durante la tarde del lunes 24 de junio dos reuniones trascendentales para la organización de este evento sin precedentes para la ciudad, en las que se dieron a conocer nuevos detalles.

¿Cuándo es el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular?

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular se celebrará en Sevilla entre los días 4 y 8 de diciembre de 2024. Este evento reunirá a cofrades de todo el mundo y tiene el principal objetivo de promover "una Nueva Evangelización ante los desafíos del mundo actual".

Durante cinco días, Sevilla acogerá un amplio programa cultural de exposiciones, ponencias y charlas, siendo la mayoría de ellos en la Fundacion Cajason y la Catedral, así como actos eucarísticos. Los actos culminarán con una procesión de clausura en la tarde del domingo 8 de diciembre.

¿En qué consiste el II Congreso de Hermandades?

El congreso será organizado por un comité ejecutivo presidido por el Arzobispo de Sevilla, y contará con la participación de múltiples personalidades del ámbito religioso y cofrade. Un total de siete comisiones, integradas por 66 personas, ya están trabajando en la preparación del Congreso, el cual abarcará áreas como liturgia, comunicación, infraestructura, actos culturales, economía, obra social y teológico-académica.

De esta forma, el gran objetivo es analizar y discutir sobre la realidad y el futuro de las hermandades y la piedad popular, "como un movimiento universal esencial para la conservación y la transmisión de la fe católica y los valores del humanismo cristiano, dando importancia a las hermandades y cofradías como modelos de comunidades de fe, integración y compromiso social" tal y como lo describe la web oficial del Congreso.

Además, este evento es la antesala de la celebración del Gran Jubileo de 2025 en Roma, donde participará la imagen del Cristo del Cachorro.

¿Cuándo fue el primer Congreso?

Este acontecimiento tendrá lugar 25 años después de la celebración del primer Congreso Internacional, que también se celebró en Sevilla. Del 27 al 31 de octubre de 1999, la Catedral hispalense acogió una serie de actos que culminó con la coronación canónica de la imagen de María Santísima de la Estrella.

¿Qué imágenes participarán en la procesión de clausura del II Congreso?

Ocho imágenes devocionales participarán en la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que tendrá lugar el 8 de diciembre de 2024 por las calles de la capital hispalense en el siguiente orden:

  1. Nuestra Señora de los Reyes
  2. Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
  3. Nuestra Señora de Setefilla
  4. Nuestra Señora de Valme
  5. Nuestra Señora de Consolación
  6. Santísimo Cristo de la Expiración
  7. Nuestra Señora de la Esperanza de Triana
  8. Nuestra Señora de la Esperanza Macarena

¿Cuál será el recorrido de la procesión de clausura del 8 de diciembre?

El recorrido conjunto del cortejo, a expensas del visto bueno del Ayuntamiento, será: salida por la Puerta de Palos a las 16h , Plaza Virgen de los Reyes, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Paseo de las Delicias, Paseo de Colón.

El recorrido oficial concluye a la altura del Puente de Triana. Se prevé que la llegada del último paso al punto final del recorrido común se produzca alrededor de las 22:30 horas.

La Virgen de los Reyes, una vez llegue a la frontal de la fachada principal del Palacio de San Telmo, se situará entre las tribunas de autoridades, desde donde presidirá el paso del resto de la procesión, mientras que las demás imágenes continuarán por el Paseo de las Delicias-Paseo de Colón hacia la intersección del Puente de Isabel II-Arjona-Reyes Católicos.

¿Cuántas personas podrán acompañar al cortejo?

Cada cortejo lo encabezará una cruz alzada escoltada por una pareja de ciriales y se ha indicado a las corporaciones que los cortejos que acompañen a cada uno de los titulares sea de un máximo de 300 cirios.

¿Habrá Carrera Oficial?

El Consejo de Cofradías tiene previsto proponer al Ayuntamiento la instalación de aproximadamente 25.000 sillas desde la calle Palos de Moguer hasta la esquina de calle Reyes Católicos.

El número exacto de localidades dependerá de la planimetría y de las indicaciones que el CECOP plantee. No obstante, la colocación de estas filas de sillas en cada lado del itinerario no afectará la contemplación libre de la procesión desde detrás de las mismas.

¿Cuándo serán trasladadas las imágenes a la Catedral de Sevilla?

Las sagradas imágenes de Nuestra Señora de Setefilla, Nuestra Señora de Valme y María Santísima de Consolación, serán trasladadas en privado a la Catedral en los días previos a la semana del Congreso, situándose directamente en el espacio del Altar del Jubileo.

El resto de imágenes llegarán a la Catedral mediante una procesión pública:

  • Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Esperanza de Triana: durante la tarde del día 7 de diciembre.
  • Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza Macarena: durante la madrugada del domingo 8 de diciembre.

Los horarios e itinerarios de estos traslados serán dados a conocer en su momento por las distintas hermandades tras recibir el visto bueno del Consejo, el Ayuntamiento y el CECOP.

¿Qué otros actos se celebrarán?

Recientemente, la Delegación Diocesana de Hermandades envió una carta a todas las corporaciones de la Archidiócesis de Sevilla en la que invita a las hermandades a celebrar algún "besamanos, besapié o actividad similar" entre los días 4 al 8 de diciembre de 2024. Por tanto, se espera que otras hermandades de Sevilla planifiquen cultos especiales en sus templos durante las mismas fechas del Congreso.

Además de las charlas y actos previamente mencionados, la Archidiócesis de Sevilla está trabajando también en una gran exposición que pondrá de relieve los vínculos entre la piedad popular de Sevilla y la de Andalucía, España y el resto del mundo.

La programación cultural, paralela a las sesiones del congreso, se repartirá en varias sedes, con presencia en barrios de la capital y localidades del resto de la Archidiócesis.

¿Quién puede inscribirse al II Congreso de Hermandades?

Cualquier interesado puede inscribirse para el II Congreso de Hermandades en este enlace. En concreto, hay dos tipos de inscripciones, una para particulares y otra para instituciones. Ambas tienen un coste de 125€. Entre otras ventajas, dicha inscripción asegura la obtención de una silla en la Carrera Oficial de la procesión de clausura.

El último recuento de inscripciones se llevó a cabo al término de la Semana Santa, a principios de abril. Entonces, la cifra de cofrades inscritos superaba el medio millar, concretamente 555. El 50 % son de Sevilla y la otra mitad se reparte entre el resto de España y otros puntos del mundo. Para el primer Congreso celebrado en 1999, se superaron las 3000 inscripciones.

¿Estará presente el Papa?

El Papa Francisco no visitará Sevilla durante el II Congreso Internacional de Hermandades. En su lugar, y tal y como confirmó la Santa Sede en un comunicado oficial, el Santo Padre ha nombrado a Su Exc. Mons. Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, para estar presente en el acto de apertura de este Congreso, que tendrá lugar el 4 de diciembre.

stats