Algunas de las frases más recordadas de los pregones de la Semana Santa de Sevilla

El anuncio oficial de la semana grande de la ciudad ha dejado algunas frases muy recordadas entre los cofrades

El Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2024 de Juan Miguel Vega, en directo

Charo Padilla recibe el aplauso de los expregoneros José Ignacio del Rey y Carlos Herrera y del moderador de la charla Carlos Navarro Antolín, subdirector de ‘Diario de Sevilla’.
Charo Padilla, pregonera de la Semana Santa, recibe el aplauso de los expregoneros José Ignacio del Rey y Carlos Herrera y del moderador de la charla Carlos Navarro Antolín, subdirector de ‘Diario de Sevilla’. / Belén Vargas

Con la cuaresma a punto de finalizar y esta dar paso al inicio de la Semana Santa, Sevilla se prepara para una de sus citas más clásicas en esta cuenta atrás de 40 días: el pregón de la Semana Santa.

Que el Domingo de Ramos está cerca se evidencia con la llegada del pregón, que se celebra el domingo de Pasión, en este 2024 el 17 de marzo, a las 12:00 horas, en el Teatro de la Maestranza.

El encargado de ofrecerlo este año es el periodista Juan Miguel Vega Leal, reconocido por ser uno de los fundadores del programa 'El Llamador' y actual director de Canal Sur Radio.

El pregón de Semana Santa es un acontecimiento en Sevilla que año a año va dejando en el ideario de los cofrades algunas citas que pasan a formar parte del imaginario común, y quién más y quién menos las reproduce en alguna ocasión. Estas son algunas de las citas más recordadas que han dejado los pregoneros en Sevilla en su proclamación de la Semana Santa.

"¡A la Gloria Sevillanos!"

El pregón de 2001 de Carlos Herrera es uno de los más recordados de los últimos años y su "¡A la Gloria Sevillanos!", una cita que aún resuena en Sevilla. El periodista ha reconocido alguna vez que estaría dispuesto a volver a dar el Pregón, algo que por otra parte ya ha ocurrido: "Yo ya lo he dicho. Se me van ocurriendo cosas nuevas. Os pido que (...) vayáis pidiendo por la calle que lo vuelva a dar", ha dicho en alguna ocasión.

"La palabra es Sevilla"

Con "El principio es la palabra y la palabra es Sevilla”, cita sacada del pregón de 2016 de Rafa Serna recordamos uno de los anuncios más ensalzados en Sevilla.

En 2019, la primera, y única aún, mujer que ha dado el pregón de la Semana Santa de Sevilla dejó varias citas célebres entre los más cofrades de las que extraemos la que incluía un emocionado recuerdo a su madre: "En la cara de la Macarena están las miradas de mi madre. Por eso hoy sigue viviendo en ella”.

Con su "Está sonando la hora, vamos, Sevilla, despierta: la víspera es un recuerdo y el gozo ya está de vuelta", recuperamos una cita de José Ignacio del Rey, abogado, colaborador de Diario de Sevilla y pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 2018.

Otro 17 de marzo, pero de 2013, Francisco Javier Segura Márquez utilizó una palabra que se quedó en el vocabulario cofradiero. Fue el pregón de effetá. "Que en hebreo quiere decir. que se abran tus ojos y tus oídos al estruendo de la gracia. Effetá para Sevilla, Effetá Semana Santa".

Joaquín Caro Romero, en el año 2000, hablaba de la Jerusalén sevillana. "Cada calle de Sevilla es como una arteria de Jerusalén, como un afluente del Jordán, como un depósito del lago Tiberíades, como un risco del Tabor o una prolongación de Emaús".

Pero si hay un pregón que ha marcado en la historia de las exaltaciones de Sevilla ese fue el de Antonio Rodríguez Buzón, pronunciado en 1956 en el Teatro San Fernando. Un canto de amor a la ciudad y a su Semana Santa que empezaba con toda una declaración de intenciones: Dios te Salve, Sevilla. Llena eres de gracia.

stats