La Candelaria homenaje al oncólogo Alejandro Falcón con la fundición de un codal
La corporación ha invitado a este médico a fundir uno de los velones del paso del Señor de la Salud
Falcón lideró un proyecto para combatir uno de los cánceres de mama más agresivos
Un oncólogo sevillano lidera un 'combate' contra el cáncer de mama más agresivo: "Esta nueva terapia es luz en un mundo de sombras"

Un gesto cargado de simbolismo en la lucha contra la enfermedad. Alejandro Falcón, oncólogo de reconocido prestigio, ha fundido uno de los codales que formarán parte el próximo Martes Santo del paso de Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la hermandad de la Candelaria, de cuya nómina de cofrades forma parte. Se trata de una invitación cursada por la cofradía para con este médico, haciendo patente uno de los lemas de la corporación: "Salud y Luz Candelaria".
"Hoy más que nunca, ese lema tan nuestro se hace presente en esa foto. Que sea esa LUZ CANDELARIA la que ilumine a nuestro hermano Alejandro en su trabajo diario y que a través de sus manos y su conocimiento, el Señor haga llegar su Salud a los más necesitados en todo moment. Es bonito ayudar a los demás y ofrecer como símbolo esa llama que dice que el Señor, siempre está presente en cada momento en que se le pide e implora. Unas veces de un modo y otras veces a través de manos sanadoras como las de Alejandro. El Señor de la Salud es pequeño de estatura pero tiene el oído muy fino y siempre escucha las necesidades de los que le rezan", señala la hermandad.
Falcón lidera un estudio multicéntro sevillano que, en fechas recientes, ha demostrado la efectividad de un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama triple negativo avanzado que mejora la supervivencia en pacientes de vida real. Se trata del estudio SACISUR, desarrollado bajo el amparo de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM). Dichos resultados se basan en el fármaco Sacituzumab Govitecan, un anticuerpo conjugado ya aprobado en España para el tratamiento de este tipo de cáncer de mama. Según apuntaba el oncólogo a este periódico, "las mujeres con cáncer de mama triple negativo avanzado que recibieron este tratamiento tuvieron una supervivencia global de 10,5 meses y una supervivencia libre de progresión de 5,2 meses".
El estudio, realizado con 159 pacientes reclutadas en 18 centros participantes de tres comunidades -Andalucía, Extremadura y Canarias-, incluyó a pacientes sevillanos de los hospitales Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Hospital Quirónsalud Oncoavanze. Según desvela el doctor Falcón, el fármaco, que se administra por vía intravenosa con una periodicidad de una vez a la semana, dejando una de descanso cada dos, y actúa como una terapia dirigida a través de una diana en la membrana celular que se internaliza en la quimioterapia.
También te puede interesar