Cabildo de Toma de Horas de la Semana Santa 2025: un llamamiento a los nazarenos para que sepan comportarse en la Catedral

El delegado diocesano de Hermandades y Cofradías espera que el proyecto Vía Sacra sea un éxito e insta a las corporaciones a que "desde la casa hermandad" conciencien a los componentes de los cortejos sobre "la importancia del paso por la Catedral"

Los diputados de tramo evitarán la "desbandada" de las cofradías de Sevilla en la Catedral

Panorámica parcial del Cabildo de Toma de Horas celebrado este domingo en la Capilla Real de la Catedral.
Panorámica parcial del Cabildo de Toma de Horas celebrado este domingo en la Capilla Real de la Catedral. / Juan Carlos Vázquez Osuna

La Capilla Real de la Catedral ha acogido este cuarto domingo de Cuaresma el tradicional Cabildo de Toma de Horas, el acto que reúne a los hermanos mayores y representantes de las juntas de gobierno de todas las hermandades de penitencia de Sevilla para aprobar los horarios y los itinerarios de la Semana Santa. No hubo grandes novedades porque las principales ya eran conocidas: el cambio de sede de Las Cigarreras, que retorna a la iglesia de los Terceros y pasará por la antigua Fábrica de Tabacos y los Jardines de Murillo en el camino de vuelta; el nuevo itinerario del Sol, que renuncia a San Bernardo para ir por la Enramadilla y Carlos V; o el debut de Bendición y Esperanza como hermandad y con nazarenos el Viernes de Dolores en el Polígono Sur. De hecho, la mayor innovación quizás es el estreno del proyecto Vía Sacra, cuyo objetivo es que el paso de las cofradías por la seo sea lo más digno posible, sin desbandadas de nazarenos en busca de los aseos del Patio de los Naranjos. Y en eso ha incidido Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, que ha instado a las cofradías a concienciar a sus hermanos de "la importancia del paso por la Catedral" y ha centrado su discurso en los tres principales componentes de los cortejos: los diputados de tramo, los acólitos y, por supuesto, los nazarenos.

"Que salga bien depende de todos, empezando por los nazarenos y los acólitos. La Vía Sacra comienza en la casa hermandad. Es importante que expliquemos a los hermanos cuál es el objeto y la intención de la Vía Sacra. No bastará con seguir las indicaciones de los diputados de tramo, también es importante que haya un momento de oración y meditación dentro de la Catedral", ha explicado Manzano. De hecho, miles de hermanos que ya han recogido su papeleta de sitio habrán recibido un "pequeño folleto" explicativo con las líneas maestras de cómo deben comportarse desde que entren por la Puerta de San Miguel hasta que salgan por la Puerta de Palos.

"Este esfuerzo que vamos a hacer es para engrandecer y dar más hondura espiritual al paso de las hermandades por la Catedral", ha destacado el delegado diocesano, que por sus contactos con todas las cofradías ha "percibido" una "buena disposición" para que la iniciativa sea un éxito y ese "encuentro interpersonal" del nazareno con Jesucristo se imponga a las clásicas desbandadas hacia el Patio de Naranjos en el recinto más sagrado de Sevilla. "Es importante que expliquemos al hermano nazareno la importancia del paso por la Catedral", ha insistido Manzano.

Sin grandes novedades en los itinerarios

El Cabildo de Toma de Horas, por lo demás, no ha deparado grandes novedades en los itinerarios y los horarios del más de medio centenar de hermandades que harán estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral y las cofradías de vísperas. El 25 de marzo, las hermandades ya dispusieron de la nómina provisional y en estos cinco días sólo cinco matizaron algo. Jesús Despojado, por ejemplo, modificará levemente su recorrido de vuelta tras el final de las obras en Zaragoza e irá por Gamazo, la nueva vía recién adoquinada y Fray Bartolomé de las Casas para salir ya al Molviedro. El Amor, por su parte, caminará algo más que otros años para alcanzar la Carrera Oficial porque desde Javier Lasso de la Vega se meterá en Amor de Dios, cruzará por San Miguel hasta Jesús del Gran Poder y por ahí se adentrará en la Plaza del Duque. El Cautivo de San Pablo, a la vuelta, llegará a María Auxiliadora desde Escuelas Pías y Valle. Y el Baratillo, por último, adelantará su salida cinco minutos y verá la luz de la calle Adriano a las 17.10 horas del Miércoles Santo.

No ha habido nada más reseñable en un Cabildo que no ha llegado a la hora de duración. Como es costumbre también desde hace años, la Esperanza de Triana y los Gitanos han elevado una respetuosa protesta por su orden en la Madrugada aceptando el cronograma actual pero sin renunciar a la posición que históricamente creen que merecen por antigüedad. Y el Gran Poder, por su parte, ha vuelto a expresar su "discrepancia" con el recorrido de vuelta, que igualmente "acepta", y de nuevo ha apelado al "espíritu de fraternidad y entendimiento entre hermandades".

stats