El tiempo en Sevilla amenaza al Miércoles Santo con 40% de probabilidad de lluvia

La Aemet pronostica poca nubosidad pero con riesgo de precipitaciones entre las 14:00 y las 20:00 horas, reduciéndose al 10% durante la noche

San Pablo regresa este miércoles a casa y San Gonzalo lo hará el Jueves Santo

La lluvia en Campana durante el Martes Santo
La lluvia en Campana durante el Martes Santo / M. G.

Sevilla/La Semana Santa sevillana de 2025 continúa bajo la incertidumbre meteorológica, y el Miércoles Santo no escapa a esta tendencia a pesar de ser tradicionalmente un día favorable para las procesiones.

Según los últimos datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), existe una probabilidad del 40% de lluvia durante el tramo central de la jornada, específicamente entre las 14:00 y las 20:00 horas, periodo en el que ya habrán iniciado su estación de penitencia hermandades como La Sed, El Carmen Doloroso, El Buen Fin, San Bernardo, La Lanzada y El Baratillo.

Lo paradójico de la situación es que, pese a este porcentaje significativo de probabilidad de precipitaciones, el pronóstico gráfico de la Aemet apenas muestra nubes con lluvia. Los iconos meteorológicos indican cielos poco nubosos e incluso despejados durante gran parte del día, con un cambio a cielo muy nuboso a las 19:00 horas y completamente cubierto a partir de las 20:00.

A partir de esta hora, cuando está prevista la salida de Los Panaderos, la probabilidad de lluvia desciende drásticamente hasta apenas un 10%, aunque la nubosidad persistirá durante toda la noche sin que se esperen precipitaciones.

Otro elemento a tener en cuenta para las cofradías que procesionarán el Miércoles Santo es el viento. Las previsiones de la Aemet advierten de un día especialmente ventoso, con rachas que podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora entre las 15:00 y las 18:00 horas, soplando principalmente de dirección oeste. Este factor, aunque no implica necesariamente suspensión de procesiones, puede complicar el discurrir de los pasos y el portar de enseres por las calles sevillanas. Afortunadamente, según las mismas previsiones, el viento disminuirá considerablemente su intensidad al caer la noche.

Impacto en las procesiones del Miércoles Santo

La incertidumbre meteorológica afecta directamente a las hermandades que tienen previsto realizar su estación de penitencia durante esta jornada. Las cofradías sevillanas mantienen un protocolo estricto de seguimiento de las previsiones del tiempo, estando en contacto permanente con los servicios meteorológicos para tomar decisiones informadas sobre la salida procesional.

El Miércoles Santo de 2025 tendrá en las calles a hermandades de gran devoción popular como La Sed, primera en iniciar su recorrido por la tarde, seguida de El Carmen Doloroso, El Buen Fin, San Bernardo, La Lanzada y El Baratillo. Precisamente estas cofradías estarían en la calle durante la franja horaria con mayor probabilidad de precipitaciones (40% entre las 14:00 y las 20:00 horas), lo que aumenta la incertidumbre sobre si podrán completar sus recorridos sin incidencias.

Los Panaderos, que tradicionalmente inicia su recorrido a las 20:00 horas, podría beneficiarse de una mejora relativa en las condiciones, ya que la probabilidad de lluvia se reduce al 10% a partir de esa hora, aunque deberá afrontar cielos completamente cubiertos durante toda su estación de penitencia.

La clásica variabilidad primaveral

El pronóstico de la Aemet.
El pronóstico de la Aemet. / Departamento de Infografía

La meteorología durante la Semana Santa de Sevilla siempre ha estado marcada por la inestabilidad típica de la primavera andaluza. El contraste entre masas de aire frío en altura y el calentamiento progresivo de la superficie genera situaciones de inestabilidad que pueden traducirse en chubascos repentinos, incluso cuando el cielo no presenta una apariencia amenazante.

Este fenómeno explica por qué, a pesar de que los iconos meteorológicos no muestran nubes de lluvia en la previsión gráfica de la Aemet, la probabilidad de precipitaciones alcanza el 40% durante parte del Miércoles Santo. La prudencia de la agencia meteorológica es habitual en estas fechas, cuando las condiciones pueden cambiar con rapidez y los modelos predictivos no siempre captan con precisión la formación de núcleos tormentosos locales.

Las hermandades sevillanas están acostumbradas a estas circunstancias y suelen tomar decisiones conservadoras cuando existe riesgo de precipitaciones, especialmente considerando el valor histórico y artístico del patrimonio que procesiona por las calles de la ciudad hispalense.

¿Cómo afecta el viento a las procesiones sevillanas?

El viento constituye otro factor determinante para las cofradías durante la Semana Santa. Las previsiones para el Miércoles Santo de 2025 hablan de rachas que podrían alcanzar los 40 km/h en las horas centrales de la tarde, lo que supone un desafío adicional para los costaleros y para la estabilidad de elementos como palios, candelería o cruces de guía.

El viento del oeste, como el previsto para esa jornada, puede resultar especialmente complicado en determinadas calles del centro histórico sevillano, donde se producen efectos de embudo que intensifican las rachas. Los capataces y fiscales de paso suelen extremar las precauciones en estas circunstancias, realizando relevos más frecuentes entre los costaleros y adaptando el ritmo de la procesión a las condiciones ambientales.

Afortunadamente, según el pronóstico de la Aemet, la intensidad del viento disminuirá notablemente al anochecer, lo que podría favorecer a las hermandades con horarios de salida más tardíos, como Los Panaderos, que podrían encontrar condiciones más favorables para su recorrido nocturno.

Alternativas ante la previsión de lluvia

Ante una previsión meteorológica adversa, las hermandades sevillanas disponen de varias opciones. La más conservadora es la suspensión completa de la estación de penitencia, decisión que suele tomarse en Cabildo de Oficiales tras valorar los informes meteorológicos actualizados. Otra alternativa es el adelanto o retraso de la hora de salida, buscando franjas horarias con menor probabilidad de precipitaciones, aunque esta opción requiere autorización previa del Consejo de Hermandades y Cofradías.

En casos donde la lluvia sorprende a la cofradía durante el recorrido, los protocolos contemplan el refugio en iglesias o edificios cercanos al itinerario, como ha ocurrido en numerosas ocasiones a lo largo de la historia de la Semana Santa sevillana. Las cofradías del Miércoles Santo de 2025 estarán especialmente atentas a la evolución de las previsiones en las horas previas a su salida procesional.

¿Es habitual que llueva el Miércoles Santo en Sevilla?

Estadísticamente, el Miércoles Santo es uno de los días con menor incidencia de lluvia durante la Semana Santa sevillana, comparado con jornadas tradicionalmente más complicadas como el Domingo de Ramos o el Lunes Santo. Sin embargo, la variabilidad climática de los últimos años ha alterado estos patrones históricos, haciendo cada vez más impredecible el comportamiento meteorológico durante estas fechas señaladas.

La tradición popular señala al Miércoles Santo como un día 'de buen tiempo', incluso en años meteorológicamente complicados, lo que hace que la previsión para 2025 resulte especialmente llamativa. Las hermandades que procesionan este día deberán estar preparadas para afrontar condiciones que, aunque no son excepcionales, sí rompen con la tendencia histórica favorable de esta jornada.

stats