Todos los detalles de la Misión Evangelizadora de la Virgen del Amor de Pino Montano

Extraordinaria

La imagen recorrerá las calles del barrio bajo palio el 19 de octubre en procesión triunfal

Estará varias semanas en diferentes parroquias celebrando numerosos actos y cultos

Hoy, conferencia de Carlos Colón sobre la Esperanza Macarena en el cine

La Virgen del Amor cumple 25 años
La Virgen del Amor cumple 25 años / Hermandad

Se avecina un otoño absolutamente extraordinario en el barrio de Pino Montano. La parroquia de San Isidro Labrador acogió anoche el acto de presentación de todos los datos y detalles de la Misión Evangelizadora que protagonizará María Santísima del Amor, titular de la hermandad de Pino Montano, entre los meses de septiembre y octubre por las diferentes parroquias de su barrio. Se cumplen 25 años de la hechura y bendición de la imagen.

Una infinidad de actos, encuentros, charlas, reuniones y actividades con grupos sociales y parroquiales conforman un generoso programa que culminará el día 19 de octubre con la misa estacional de acción de gracias, a celebrar frente a la parroquia, y la posterior procesión triunfal visitando todos los templos del barrio, que se extenderá durante diez horas.

La Virgen del Amor visitará y permanecerá durante semanas hasta tres parroquias: la de San Francisco de Asís, la de Jesús de Nazaret y la de Santa María de la Cabeza, esta última en la zona de Las Almenas. El primero de los traslados tendrá lugar el día 21 de septiembre a las 19:30, desde su sede canónica hasta San Francisco de Asís con el siguiente itinerario: Salida Parroquia San Isidro Labrador - Alfareros - Estibadores - Agricultores - Estrella Espiga - Estrella Canopus - Parque Pinar de Barbate - Parque Sierra Norte - Parque Sierra de Aroche y entrada.

Una semana después, el día 28 de septiembre, será el traslado a la parroquia de Jesús de Nazaret a partir de las 20:30 con el siguiente itinerario: Salida - Parque Sierra de Aroche - Corral de los Barquilleros - Travesía de Nuestra Señora de la Consolación y entrada. A primeros de octubre, el día 5, a las 20:30, traslado a la parroquia de Santa María de la Cabeza, la última a visitar y la más alejada, con arreglo al siguiente itinerario: Salida Parroquia de Jesús de Nazaret - Travesía de Nuestra Señora de la Consolación - Mar Mediterráneo - Ronda Urbana Norte - Cortijo de la Albarrana - Avenida de la Mujer Trabajadora - Profesor Tierno Galván - San Diego - y entrada.

La imagen volverá a su templo, San Isidro Labrador, en la jornada del 11 de octubre con horario aún por confirmar, pero sí con itinerario detallado: Salida Parroquia de Santa María de la Cabeza - San Diego - Profesor Tierno Galván - Avenida de Pino Montano - Ronda Urbana Norte - Mar Mediterráneo - Travesía Nuestra Señora de Consolación - Mar Egeo - Viñadores - Cerrajeros - Plaza Diputado Ramón Rueda - Tapiceros - Alfareros y entrada.

Misa y procesión

En la jornada del 19 de octubre tendrá lugar la solemne misa estacional en acción de gracias, presidida por don Teodoro León, obispo auxiliar, a las 12:00. Se dispondrá una plataforma en la puerta de la Parroquia donde se colocará el palio de María Santísima del Amor, junto con un sistema de megafonía y altavoces por la plaza para que el acto se pueda oír desde todos los puntos. En la plaza se dispondrán un total de 900 sillas aproximadamente para que todos los asistentes se puedan acomodar y seguir la misa. La plaza se dividirá en sectores y las sillas irán numeradas con su respectiva invitación.

Se reservarán sillas para los hermanos y feligreses, así como para representantes civiles, los Consejos Parroquiales de las Parroquias participantes en la Misión Evangelizadora, Hermandades, entidades, etc.

La procesión final de Acción de Gracias será el 19 de octubre en horario de 16.15 a 02.00. Se recorrerán las 3 Parroquias donde se ha desarrollado la Misión Evangelizadora y aún se están barajando distintos recorridos. El itinerario definitivo deberá ser previamente aprobado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del CECOP.

Los hermanos podrán participar tanto en los traslados o en la procesión portando cirio, siendo el coste de la papeleta de sitio 15 euros. El paso de palio de María Santísima del Amor será comandado por Rafael Díaz Talaverón y el acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música Municipal de la Puebla del Río. Durante una parte del recorrido el paso de María Santísima del Amor será portado por la cuadrilla de costaleros de Nuestro Padre Jesús de Nazaret, comandados por su capataz Javier Pagés Fernández.

Consulte todo el programa de actos en este enlace.

stats