La Macarena muestra los tesoros de su valioso archivo

EXPOSICIÓN

Se realizará un recorrido periódicamente por los documentos más importantes desde 1595 hasta la actualidad

Los primeros vínculos con la Casa Real se recogen en la primera exposición de archivos destacados

El documento destacado del Archivo Histórico - Hermandad de la Macarena
Pablo Lastrucci

08 de junio 2022 - 22:33

La Hermandad de la Macarena ha iniciado este miércoles un proyecto expositivo para dar conocer de forma periódica su valioso y extenso archivo. El hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero, ha inaugurado la primera entrega en la planta baja del Museo de la Macarena, acompañado por el secretario de Nuestra Señora del Santo Rosario, Carlos Flores, que ha sido uno de los impulsores de la idea.

La muestra '425 años de historia y devoción. Archivo de la Hermandad de la Macarena' celebrada en enero de 2020 en el Círculo Mercantil de Sierpes ha sido punto de partida para el nacimiento este nuevo formato expositivo, mediante el que se pondrá en valor el patrimonio archivístico de esta corporación, cuyos primeros documentos más antiguos datan de 1595.

Además del tesoro devocional y artístico, comentó Cabrero, "hay otro tesoro que no estamos contemplando adecuadamente, o que nosotros no sabemos mostrar, y es el tesoro archivístico". El hermano mayor afirmó que "para uno sentirse macareno, poder defenderse en macareno y poder promulgar en macareno lo que es su hermandad, es imperativo conocer esto".

El documento destacado del Archivo Histórico inaugurado este miércoles en la Macarena / M. G.

'El documento destacado del Archivo Histórico', que así se llama el proyecto, "consistente en mostrar de manera periódica algún documento, fotografía, proyecto, boceto o dibujo que tenga una importancia especial, porque coincida con una efeméride de la hermandad, porque sea inédito o poco visto, o simplemente porque sea interesante", explicó Flores.

La vinculación con la Casa Real

El documento destacado del Archivo Histórico - Hermandad de la Macarena

En esta ocasión los documentos expuestos, que pueden disfrutarse en el Museo de la Macarena desde este jueves, relatan el inicio de la vinculación de la Hermandad de la Macarena con la Casa Real, hace ahora 130 años. El título de 'Real' está incluido desde entonces en la denominación de la Hermandad de la Macarena, que es 'Real, Ilustre y Fervorosa'.

En octubre de 1892, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena viene a Sevilla con motivo del 400 aniversario del descubrimiento de América, haciendo visita a la Virgen de la Esperanza, siendo recibida como hermana de la corporación por la junta de gobierno que presidía Francisco Mata. Días más tarde la hermandad emite una carta para ofrecerle ser hermana mayor perpetua, "en agradecimiento a la acción tan piadosa que le dispensaba a esta hermandad", según recoge el acta del cabildo. La respuesta fue afirmativa.

Doce años más tarde, el rey Alfonso XIII, hijo de la reina María Cristina, se encuentra realizando una gira por Andalucía acompañado por parte del gobierno de la época. En mayo llega a Sevilla y decide visitar a la Virgen de la Esperanza en la Parroquia de San Gil y jura como hermano, renovando así el vínculo entre la Casa Real y la Hermandad de la Macarena.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último