Iglesia de Santa Catalina, sede de la Exaltación sevillana

Iglesias de la Semana Santa de Sevilla

El templo ha sufrido numerosas remodelaciones, terminándose la última en 2018

Las iglesias que protagonizan la Semana Santa de Sevilla

Iglesia de Santa Catalina / Rafa Del Barrio

La Iglesia de Santa Catalina (Alhóndiga, s/n), situada intramuros de la ciudad en la confluencia del eje San Luis con calle Sol y Alhóndiga con la calle Juan de Mesa, tiene su origen en la Reconquista de la ciudad. Pertenece al modelo de iglesia gótico-mudéjar, modificado a lo largo de los siglos XVII y XVIII, y se sitúa en el mismo lugar en el que existió un templo romano, sobre el cual se levantó una iglesia visigoda y posteriormente una mezquita.

Se encuentra cercana a las plazas de Ponce de León y de los Terceros, así como al ex convento de la Paz y las iglesias de San Pedro y Santiago. Es Monumento Nacional desde 1912 y Bien de Interés Cultural desde 1985, aunque estuvo cerrada al culto desde 2004 a 2018 tras acometerse una serie de actuaciones tendentes a su restauración integral.

Obras en las cubiertas de Santa Catalina.
Obras en las cubiertas de Santa Catalina. / José Ángel García

La portada gótica, a los pies de la nave principal, es del siglo XIV y procede de la antigua iglesia de Santa Lucía. Entre ella y la iglesia se encuentra un pórtico con arcos de herradura apuntalado en el muro lateral izquierdo y en el acceso a la nave mayor. El interior presenta tres naves que se cubren con artesonado mudéjar, excepto el presbiterio que lo hace con bóveda de crucería. El retablo mayor fue realizado por Diego López en el siglo XVII.

Hermandades que procesionan desde la Iglesia de Santa Catalina

Los pasos de misterio de la Exaltación en Santa Catalina.
Los pasos de misterio de la Exaltación en Santa Catalina. / Belén Vargas

La Hermandad de la Exaltación tiene en este templo su sede canónica. Tras un tiempo en otras iglesias, volvió a Santa Catalina, desde la que procesiona cada Jueves Santo. El Cristo de la Exaltación, atribuida a Pedro Roldán a finales del XVIII, destaca por el espectacular paso de misterio en el que procesiona y que es conocido popularmente como los caballos. La Virgen de las Lágrimas, obra anónima del siglo XVIII que ha sido restaurada en por Ricardo Comas (1956) y Pedro Manzano (2007), completa en su palio los titulares de esta céntrica corporación.

Iglesias de Sevilla

Más de 50 templos de Sevilla albergan hermandades y participan en la Semana Santa, como parte de la cuenta atrás para la Cuaresma vamos a ir descubriendo las curiosidades, historia y patrimonio de las iglesias con vocación cofrade de Sevilla

Horario de la Iglesia de Santa Catalina

La Iglesia de Santa Catalina abre todos los días de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00.

stats