Iglesia de San Esteban

Iglesias de Sevilla

Está construida sobre una antigua mezquita y tuvo que ser restaurada tras el terremoto de Lisboa

Fachada principal de la Iglesia de San Esteban. / Belén Vargas
Álvaro Ochoa

21 de febrero 2020 - 14:06

La Iglesia de San Esteban (San Esteban, 1) se construyó en el siglo XIV y es gótico-mudéjar. Fue levantada sobre una antigua mezquita y tuvo que ser tras el terremoto de Lisboa, producido en 1755. Más tarde, fue restaurada y volvió al culto en 1926, con motivo de la Exposición Iberoamericana. La llegada de la Hermandad de San Esteban trajo consigo numerosas remodelaciones, siendo la última hace 30 años.

Las dos portadas ojivales de piedra, estimadas del siglo XV, son lo más llamativo de sus fachadas. La lateral, que da a la calle San Esteban, es la más conocida y la preside una imagen del santo titular del templo: San Esteban. Exteriormente, también llama la atención su torre. Es del siglo XVII, posterior al resto de la iglesia, y cuenta con un campanario barroco adornado con azulejos.

La Virgen de los Desamparados saliendo de la Iglesia de San Esteban. / Juan Carlos Muñoz

El interior del templo está dividido en tres naves, siendo la central más ancha y alta que las laterales. Están cubiertas por un artesonado de madera de estilo mudéjar. El retablo mayor es de 1629 y fue realizado por Luis de Figueroa. Contiene lienzos de Francisco de Zurbarán. Ante él, la mesa del altar tiene un fragmento de alicatado mudéjar del último tercio del XIV.

Hermandades que procesionan desde la Iglesia de San Esteban

Los dos pasos de la Hermandad de San Esteban en el interior de su iglesia. / Manuel Gómez

La Hermandad de San Esteban tiene en esta iglesia su sede canónica. El Cristo de la Salud y el Buen Viaje, que puede observarse desde la calle gracias a una ventana lateral en su capilla, y la Virgen de los Desamparados reciben culto en ella durante todo el año. Aunque el Martes Santo de cada Semana Santa la atención se centra en ellos y en su complicada salida procesional. La puerta ojival del templo es ligeramente más grande que los pasos. Sobre todo, que el de palio.

El Cristo de la Salud y el Buen Viaje es de autor desconocido, aunque reúne características de la imaginería propia del siglo XVIII. No obstante, el que hecho de que su cabeza sea de barro cocido, podría hacer que se fechase a principios del XVI. Por otra parte, la Virgen de los Desamparados es obra de Manuel Galiano y fue bendecida en 1927.

Horario de visita a la Iglesia de San Esteban

La Iglesia de San Esteban abre todos los días de 07:30 a 09:00. Los lunes, también de 10:00 a 13:00, los domingos de 10:15 a 12:00 y los martes y sábados de 19:30 a 21:00.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último