La Hermandad de la Macarena dona un lector ocular a la UCI del Hospital Universitario Virgen Macarena

Gracias a esta donación, la Unidad de Cuidados Intensivos podrá ofrecer una asistencia más individualizada a los pacientes que no pueden comunicarse

La entrega ha sido posible gracias a la campaña solidaria realizada por los enlaces y diputados de la corporación

'This is Macarena', el novedoso espacio audiovisual de Macarena TV con contenidos histórico-artísticos

La Hermandad de la Macarena dona un lector ocular a la UCI del Hospital Universitario Virgen Macarena.
La Hermandad de la Macarena dona un lector ocular a la UCI del Hospital Universitario Virgen Macarena. / M. G.

La Hermandad de la Macarena ha donado al centro hospitalario que lleva el nombre de la Virgen un lector ocular en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para facilitar la comunicación de los pacientes ingresados en este área. Estos usuarios requieren habitualmente ventilación mecánica lo que les impide hablar y expresarse con normalidad.

Este equipamiento permite usar con los ojos (a través de luz infrarroja) un dispositivo como un ordenador o una tableta con el que el paciente puede comunicarse. De esta forma, se podrá ofrecer una atención más individualizada y los profesionales podrán conocer las necesidades expresadas por los propios pacientes.

El nuevo lector ocular ha sido donado por la Hermandad de la Macarena de Sevilla con la que el centro hospitalario mantiene una línea de colaboración permanente. Como fruto de esta colaboración destaca la puesta en marcha del Balcón de la Esperanza, un espacio inaugurado en 2021, que permite a los pacientes de UCI tener contacto con el exterior del centro hospitalario y mejorar su estancia en el hospital.

Cada año, la UCI del Hospital Virgen Macarena registra 1.700 ingresos y 8.600 estancias totales.

Plan de Humanización

Esta iniciativa se enmarca entre las múltiples líneas de trabajo impulsadas por el Plan de Humanización Sanitaria del Hospital Virgen Macarena que cuenta con 12 objetivos, 19 líneas de acción y un banco de buenas prácticas siguiendo las líneas estratégicas definidas en el Plan de Humanización de la Consejería de Salud y Consumo, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de estrategias que respeten la dignidad de las personas y sus derechos, fomenten la participación en la toma de decisiones que le afectan al paciente en un entorno confortable y un marco ético, de equidad y de excelencia en la atención.

El Plan de Humanización del sistema sanitario público andaluz cuenta con cuatro líneas estratégicas: la primera consiste en generar una cultura de humanización en el sistema sanitario público andaluz que impregne a toda la organización sanitaria. La segunda

línea desarrolla acciones para promover espacios, recursos e innovaciones tecnológicas que garanticen el respeto por la dignidad del paciente. La tercera persigue potenciar una atención de calidad y personalizada, que contemple todas las dimensiones de la persona y aporte resultados tangibles para el paciente. Y, por último, la cuarta línea busca centrar la atención sanitaria en un marco de escucha activa, comunicación, decisiones compartidas y corresponsabilidad con el sistema sanitario público andaluz.

La implementación de esta estrategia supone unificar todas las medidas y actividades encaminadas a mejorar el confort de los pacientes, garantizar la privacidad e intimidad, la detección de pacientes frágiles y valoración de apoyo familiar o social, la atención orientada a la recuperación en personas con procesos crónicos que requieren adaptación de su proceso vital, la utilización de asociaciones, grupos de apoyo u otros recursos no sanitarios para pacientes y familias o el manejo adecuado de las habilidades de comunicación.

Bajo el impulso de la dirección gerencia del Hospital Virgen Macarena y desarrollado por la dirección de enfermería del centro, se están realizando importantes mejoras humanizadoras en las áreas organizativa, estructural y asistencial del centro.

stats