El Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes, a examen en Selectividad

Universidad

La talla de Juan de Mesa ha caído en la prueba de Fundamentos Artísticos

Debían compararlo con la obra del Cristo Amarillo, de P. Gauguin

El cartel de Semana Santa de Salustiano, en los exámenes de Lengua en Barcelona

El Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes, pregunta de examen en Selectividad
El Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes, pregunta de examen en Selectividad / D.S

Último día de selectividad entre las paredes de las facultades andaluzas. Los alumnos se han presentado hoy a las asignaturas optativas finales que les darán nota para acceder a la Universidad.

Hoy, los estudiantes de Andalucía, Ceuta, Melilla y los centros en Marruecos han disputado las pruebas de Biología, Historia del Arte, Dibujo Técnico, Geografía, o Fundamentos Artísticos, entre otros. En concreto, ha sido en este último donde han tenido que analizar y comparar la imagen del Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes con la obra del Cristo Amarillo, de P. Gauguin.

La Imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte recibe esta advocación desde hace varios siglos. Fue en 1620 cuando el escultor Juan de Mesa y Velasco la talló. A día de hoy, se encuentra en la iglesia de la Hermandad de los Estudiantes, que tiene su sede en la capilla del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Hecho anecdótico a tener en cuenta: que una talla que reside en los aledaños de la Universidad haya sido clave en un examen para acceder a la misma.

No obstante, no es la primera vez que una imagen de Sevilla cae en un examen de este calibre. Hace escasos días, dos carteles de la Semana Santa de la ciudad fueron objeto de debate al formar parte de uno de los exámenes de lengua de la Universidad Ramón Llull, en Barcelona.

Sevilla sigue siendo cuna de patrimonio artístico. Juan de Mesa es uno de los escultores más afamados del Barroco español. No es para menos, teniendo en cuenta que aprendió de las manos de Martínez Montañés, otro de los más reconocidos autores que se conocen.

Motivo de alegría para el arte sacro de la ciudad. Sevilla es cuna de innumerables piezas de patrimonio. No es sorpresa para los sevillanos que presenten a examen el análisis del Cristo de los Estudiantes. Al igual que no lo es abrir libros de historia del arte –entre otras asignaturas– y encontrar páginas donde, en más de una ocasión, sale alguna talla sevillana. Una gran satisfacción para todos.

stats